- El Dow Jones fue incapaz de romper la resistencia de los 45.200 USD y se mantiene lateralizado.
- Predominan las señales técnicas de debilidad en la temporalidad diaria.
- Atención a los datos del IPC hoy. Cifras más bajas de lo esperado pueden generar presión compradora en el Dow Jones y viceversa.
- Los resultados empresariales del segundo trimestre siguen siendo otro de los factores a tener en cuenta hoy.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el Dow Jones Industrial Average
Durante el mes de julio, la cotización del Dow Jones volvió a aproximarse a la resistencia histórica marcada en diciembre. Aunque la presión de la demanda fue insuficiente para atravesarla y vimos como se producía un rebote a la baja.
Por el momento, lo más recomendable es mantenernos a la espera y aguardar a que se rompa alguno de los niveles relevantes. Un breakout en la resistencia de 45.200 USD, sería una señal para posicionarnos del lado comprador, siempre que el precio se consolide por encima del nivel. Por el contrario, si se cruzasen a la baja la zona de 43.125 USD y la media móvil de 50 períodos, podríamos posicionarnos cortos.
Análisis del Gráfico Diario en el Dow Jones
Desde la visita a la resistencia que tuvo lugar en julio, el RSI y el MACD se han movido bajistas. Esto nos señala que la presión de los vendedores ha superado a la de los compradores y podrían seguir empujando la cotización del Dow Jones a la baja.
El 1 de agosto se rompió la anterior zona de mínimos (43.973 USD) y se marcó una más baja. El movimiento alcista que vino a continuación dejó un área de máximos inferior a la previa. Esto dibuja un escenario de debilidad en el que la cotización del Dow Jones habría sido rechazada bajo la resistencia y estaría mostrando el inicio de un movimiento bajista. Un breakdown en la zona de 43.125 USD sería otra exhibición de debilidad y respaldaría las hipótesis bearish.
Todos los Ojos Están Puestos en los Tipos de Interés
Los tipos de interés están siendo el factor más importante para los inversores en estos momentos. Recientes datos macroeconómicos mostraron un importante enfriamiento en el mercado laboral que la Fed tendría que combatir cambiando a una política monetaria expansiva. Algunos de sus portavoces han dejado declaraciones marcadamente dovish en los últimos días, como ha sido el caso de Kashari y Dali. Las más recientes han venido de parte de Bowman, que se mostró partidaria de 3 recortes de tipos en lo que queda de 2025. De acuerdo a la encuesta FedWatch, hay un 84,4% de probabilidades de que la Fed baje tipos en la reunión de septiembre.
Hoy se publican los informes del IPC de julio y pueden generar movimientos importantes en el Dow Jones. Una inflación más baja de lo esperado daría más motivos a la Fed para bajar tipos y generaría más optimismo entre los inversores. Esto se traduciría en un incremento de la presión compradora en el Dow Jones. Por el contrario, si fuese más alta, la Reserva Federal no podría implementar las 3 bajadas recomendadas por Bowman y veríamos una reacción bajista en la bolsa.
Los resultados empresariales del Q2 serán otra de las claves en el día de hoy. Ganancias por encima de lo esperado en las empresas que presentan sus datos podrían generar optimismo hacia todo su sector, provocando un incremento de la presión compradora en el Dow Jones.
Aprovecha este pronóstico sobre Dow Jones operando con los mejores bonos de bienvenida sin depósito que nuestros brokers recomendados pueden ofrecerte y ¡empieza ahora mismo!