- El IBEX35 ha caído un 2,99% durante la semana pasada, aunque el contexto sigue siendo bullish.
- Antes de abrir posiciones compradoras, es recomendable esperar a que aparezcan algunas señales de fortaleza en la temporalidad diaria.
- La siguiente zona que podría actuar como resistencia se encuentra en 15.900 – 15.945 EUR y coincide con el máximo histórico del índice.
- Sólo 4 empresas cerraron la semana pasada en positivo: Solaria (+8,85%), Indra (+1,83%), Repsol (+0,76%) y Rovi (+0,43%).
- El PCE estadounidense de julio mostró una subida en la inflación con respecto a junio, lo que pone en riesgo futuras bajadas de tipos más allá de septiembre.
- Caídas en las acciones tecnológicas estadounidenses empujaron a sus índices a la baja y contagiaron el pesimismo al IBEX35.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis Técnico del IBEX35: Contexto y Niveles Relevantes
Gráfico Semanal
A lo largo de la semana pasada, los precios del IBEX35 cayeron en un 2,99%. Sin embargo, continúa existiendo una tendencia alcista que no se ha invalidado todavía. La estructura del precio presenta máximos y mínimos crecientes, al tiempo que se mantiene por encima de la media móvil de 50 períodos y la de 200.
Por otra parte, la reciente bajada es el primer retroceso que se produce tras el breakout de la última resistencia (14.164 – 14.303 EUR). Es otra señal que apunta a que se trata sólo un pullback en el marco de la tendencia alcista vigente. Mientras la cotización se mantenga por encima de este nivel, podemos aprovechar para abrir posiciones compradoras. La siguiente zona que podría frenar al precio es la resistencia histórica ubicada en 15.900 – 15.945 EUR.
Gráfico Diario
En la temporalidad diaria predominan las señales de debilidad. Tras el máximo del viernes 22, el precio se ha movido marcadamente a la baja. Durante la semana pasada, sólo 1 sesión terminó con ligeras ganancias. El RSI y el MACD indican que la oferta está presionando más que la demanda.
Con todas estas señales bajistas, la corrección todavía podría continuar antes de dar paso a una nueva fase de impulso. Es recomendable no precipitarse buscando entradas compradoras y deberíamos esperar a que paren de formarse máximos y mínimos cada vez más bajos.
Empresas Tecnológicas de USA, Banca y PCE Empujaron al IBEX35 a la Baja
Durante la semana pasada predominó la presión vendedora en el IBEX 35 principalmente por 2 motivos: los rumores de un nuevo impuesto a los bancos en el Reino Unido y la debilidad en las acciones tecnológicas de EE. UU.
El primero generó preocupación entre los inversores, puesto que el sector bancario se enfrenta ya a una fuerte regulación y opera con márgenes reducidos. Lloyd’s y NatWest cayeron un 5% el viernes, seguidos de Barclays con un 4%. El sentimiento negativo se extendió a las entidades españolas y vimos caídas del 0,91% en Santander, el 0,55% en Sabadell, el 0,50% en Unicaja, el 0,42% en BBVA y el 0,39% en Bankinter. Caixabank fue la única que terminó el día en verde.
En lo que respecta al segundo motivo, el viernes vimos fuertes caídas en todo el sector tecnológico estadounidense, entre las que destacaron las de Marvell Technology (-18%), Dell (-8%) y Super Micro Computer (-5%), entre otras. Contribuyeron a que se instaurara un sentimiento de pesimismo en el IBEX35 y motivaron que predominase la presión vendedora.
Por otro lado, uno de los informes más esperados de la semana pasada fue el PCE estadounidense del mes de julio. Tanto la cifra mensual como la interanual estuvieron dentro de lo esperado, aunque esta última dejó valores superiores a los vistos en junio. No parece que esto vaya a afectar al recorte de septiembre (FedWatch exhibe un 86,4% contra 13,6% a favor de la bajada), pero sí podría poner en riesgo futuras bajadas de tipos de aquí a final de año.
La situación en Ucrania ha empeorado y Rusia acaba de lanzar un ataque muy duro contra Kiev. Esto elimina el optimismo visto la semana pasada en relación a un posible fin del conflicto.
¿Cuáles Son las Acciones más Interesantes del IBEX35 para esta Semana?
Después de hacer un repaso por el estado general del IBEX35, ahora analizaremos los valores más calientes que deberías seguir de cerca a lo largo de esta semana.
Banco Santander (SAN)
Sector | Finanzas – Bancos |
Capitalización bursátil | 121,23 billones de EUR |
Precio | 8,16 EUR |
Ratio precio/beneficio | 9,71 |
Margen de beneficios (últimos 12 meses) | 11,38% |
Ganancias por acción (últimos 12 meses) | 0,84 EUR |
Ratio de endeudamiento | 0,84 |
Rentabilidad por dividendo | 2,53% |
Banco Santander es un valor que gusta a muchos inversores por los siguientes motivos:
- Alcanzó récord de beneficios durante la primera mitad de 2025.
- Sus dividendos han crecido de manera consistente a lo largo de los últimos años.
- La entidad todavía tiene perspectivas de seguir incrementando sus beneficios gracias a su crecimiento en el sector de la banca de consumo.
- Acaban de anunciar un proyecto de recompra de acciones, que se ejecutará a principios de 2026 y contribuirá a que la demanda crezca, empujando su cotización al alza.
Gráfico semanal:
Gráfico diario:
Recientemente, Banco Santander alcanzó una resistencia (8,31 – 8,49 EUR ) que no se tocaba desde principios de 2011, y ha frenado el rally de las últimas semanas. A lo largo de las últimas 3, el precio ha interactuado con el nivel sin conseguir atravesarlo. La cotización cayó un 1,88% durante la semana pasada.
El gráfico diario nos muestra al precio errático por debajo de la resistencia, al tiempo que el RSI y el MACD han pasado a moverse bajistas. Son señales de debilidad que podrían preceder a una corrección. Para buscar entradas compradoras tendríamos que ver un breakout en la resistencia indicada. Si la cotización bajase de los 8,10 EUR, podríamos seguir viendo caídas hasta la zona de 7,70 EUR.
Iberdrola (IBE)
Sector | Servicios públicos – Eléctricas |
Capitalización bursátil | 106,14 billones de EUR |
Precio | 16,07 EUR |
Ratio precio/beneficio | 19,90 |
Margen de beneficios (últimos 12 meses) | 11,24% |
Ganancias por acción (últimos 12 meses) | 0,81 EUR |
Ratio de endeudamiento | 0,55 |
Rentabilidad por dividendo | 3,88% |
Las principales razones por las que Iberdrola destaca frente a otros valores del IBEX35 son:
- Recientemente ha incrementado su capital en 5 billones de EUR.
- Está expandiéndose por territorios con regulaciones favorables, lo que podría contribuir a que la empresa continúe creciendo.
- La compañía presenta una hoja de balance sólida y un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo.
- Su modelo de negocio sigue vigente y se prevé que la demanda de sus servicios continúe creciendo en los años venideros.
Gráfico semanal:
Gráfico diario:
Al igual que la mayoría de empresas del IBEX35, Iberdrola bajó durante la semana pasada. Concretamente un 3,25%.
Tras estas caídas, el gráfico semanal nos muestra una situación de potencial doble techo. El viernes 22 se alcanzó la resistencia de 16,690 – 16,785 EUR, que coincide con el máximo histórico y la cotización se giró. El rebote dio paso a una semana en la que todos los días cerraron en negativo. Desde el gráfico diario se aprecia que el RSI y el histograma del MACD acompañaron al movimiento. Nos señalan que la oferta está siendo más agresiva que la demanda. Los traders que no hayan abierto posiciones cortas bajo la resistencia, pueden hacerlo si se produce un pullback.
Para buscar entradas compradoras en Iberdrola debemos esperar a que se produzca un breakout en la resistencia histórica o un rebote en las inmediaciones del soporte ubicado en 15,14 EUR.
Solaria (SLR)
Sector | Servicios públicos – Generación de energías alternativas |
Capitalización bursátil | 1,73 billones de EUR |
Precio | 13,83 EUR |
Ratio precio/beneficio | 14,59 |
Margen de beneficios (últimos 12 meses) | 56,39% |
Ganancias por acción (últimos 12 meses) | 0,95 EUR |
Ratio de endeudamiento | 0,65 |
Rentabilidad por dividendo | - |
Algunos de los factores que hacen de Solaria una empresa sólida en la que podría interesarte invertir a largo plazo son:
- Bancos de inversión como UBS, Barclays y Berenberg están recomendando comprar sus acciones, lo que contribuye a que se incremente la demanda y suba su cotización.
- Los analistas institucionales indican que las acciones de Solaria se encuentran infravaloradas.
- La empresa mantiene un buen historial en lo que respecta a la gestión de su hoja de balance.
- La demanda de energías renovables sigue aumentando, lo que hace pensar que la empresa todavía cuenta con mucho potencial de crecimiento.
Gráfico semanal:
Gráfico diario:
Durante la semana pasada, Solaria destacó frente a las demás acciones del IBEX 35 por su impresionante subida del 8,85%. Además, fue uno de los 4 únicos valores del combinado español que terminaron la semana en positivo.
Los gráficos de precios de Solaria exhiben señales de fortaleza. El precio venía moviéndose en una tendencia bajista desde enero de 2021. Sin embargo, parece que la situación está cambiando. Las 3 últimas semanas han dejado una ruptura del margen superior del canal descendente que englobaba la tendencia bajista. Además, se ha roto la última resistencia relevante (12,32 – 12,58 EUR) y se ha atravesado la EMA de 200 períodos. El MACD y el RSI de la temporalidad diaria señalan que la demanda está presionando más que la oferta.
La situación es favorable para buscar entradas compradoras, siempre que no se pierda el nivel de 12,32 – 12,58 EUR.
Indra (IDR)
Sector | Servicios tecnológicos – Tecnologías de la información |
Capitalización bursátil | 6,07 billones de EUR |
Precio | 34,48 EUR |
Ratio precio/beneficio | 16,06 |
Margen de beneficios (últimos 12 meses) | 7,58% |
Ganancias por acción (últimos 12 meses) | 2,15 EUR |
Ratio de endeudamiento | 0,34 |
Rentabilidad por dividendo | 0,73% |
A continuación listamos los motivos más destacados que hacen de Indra un valor muy interesante para añadir a tu cartera:
- Es una empresa líder en sus nichos de mercado.
- El precio medio objetivo que le estiman los inversores institucionales para los próximos 12 meses es de 40,74 EUR.
- Recientemente han ganado contratos para implementar sistemas de peajes automáticos en autopistas de Estados Unidos.
- La expansión de distintos programas de defensa europeos puede incrementar el volumen de negocio de Indra a corto y medio plazo.
Gráfico semanal:
Gráfico diario:
La segunda empresa del IBEX35 que más se revalorizó durante la semana pasada fue Indra, con un 1,83%.
Desde el gráfico semanal observamos que en marzo se rompió el máximo histórico de la compañía, que se mantenía en 20,86 EUR desde noviembre de 2007. Tras el breakout, el precio subió un 89,06% en apenas 4 meses. Tras este potente rally, la cotización de Indra se ha mantenido en un rango lateral desde principios de junio.
La temporalidad diaria nos muestra al precio en las inmediaciones del margen inferior del rango lateral y al MACD pasando de vendedor a comprador. Podríamos estar ante una situación de rebote al alza como la que se vio a finales de junio. Se trata de un escenario adecuado para abrir posiciones compradoras, poniendo la zona de 37,80 – 39 EUR como objetivo.
Repsol (REP)
Sector | Minerales energéticos – Petrolera |
Capitalización bursátil | 16,06 billones de EUR |
Precio | 14,01 EUR |
Ratio precio/beneficio | 21,90 |
Margen de beneficios (últimos 12 meses) | 1,33% |
Ganancias por acción (últimos 12 meses) | 0,64 EUR |
Ratio de endeudamiento | 0,38 |
Rentabilidad por dividendo | 7,01% |
Repsol es otra de las empresas destacadas del IBEX 35 en estos momentos por los siguientes motivos:
- Es una compañía que ofrece una alta rentabilidad por dividendos.
- Algunos analistas ven un precio objetivo de 18 EUR de cara a los próximos 12 meses.
- Durante el último año ha incrementado sus inversiones en el campo de las energías renovables.
- Se está posicionando como un modelo de resiliencia y crecimiento sostenido en el sector energético.
Gráfico semanal:
Gráfico diario:
Repsol completó el top 3 de ganadoras del IBEX35, con un modesto 0,76% en una semana en la que casi todos los valores terminaron en pérdidas.
El gráfico semanal nos muestra una situación de lateralización. En abril se produjo el último rebote contra la parte baja del canal y, desde entonces, la cotización ha venido subiendo. El cruce al alza del precio con las medias móviles de 50 y 200 períodos en julio señala que hay presión compradora en el mercado y podríamos seguir viendo subidas.
Desde finales de julio se ha formado una resistencia en la zona de 13,94 – 14,10 EUR. Si se produjese un breakout sería una situación propicia para abrir operaciones compradoras. El siguiente nivel que puede actuar como resistencia se encuentra en 15,21 – 15,33 EUR.
Factores Macroeconómicos a Tener en Cuenta esta Semana
A lo largo de esta semana, podríamos ver un incremento en la volatilidad del IBEX35 debida a los siguientes informes macroeconómicos:
- PMI manufacturero de España en agosto (lunes): señales de fortaleza en la economía española pueden atraer presión compradora al índice bursátil de referencia.
- Variación del desempleo en España en agosto (martes): una bajada en el número de desempleados será una señal bullish para al IBEX y viceversa.
- IPC de la eurozona en agosto (martes): un descenso en la inflación de la eurozona puede atraer presión compradora a las bolsas europeas, mientras que un calentamiento de los precios puede hacer que predomine la presión de la oferta.
- PMI del sector servicios de España en agosto (miércoles): cifras por encima de lo esperado pueden generar optimismo hacia la bolsa española y generar subidas (y viceversa).
- Nóminas no agrícolas y tasa de desempleo de USA en agosto (viernes): con la Fed pendiente de los datos del mercado laboral para terminar de decidir si recortan tipos en septiembre o no, estos dos informes serán cruciales esta semana. Cifras por debajo de lo esperado motivarían a la Fed a dar el paso, mientras que si fuesen positivas, Powell y su equipo podrían dejar la bajada para más adelante.
- Encuesta JOLTS de ofertas de empleo en julio (miércoles), Nuevas peticiones y renovaciones de subsidios por desempleo en USA (jueves), Cambio de empleo no agrícola de agosto en USA (jueves): datos de debilidad en el mercado laboral suelen generar reacciones bajistas en la bolsa de EE. UU., (y viceversa) que se pueden contagiar al IBEX. Sin embargo, estos días, con todos los ojos puestos en la próxima reunión de política monetaria de la Fed, señales de debilidad podrían atraer presión compradora por incrementar la probabilidad de que se bajen los tipos de interés.
Descubre la tendencia del IBEX35 en tiempo real con nuestros pronósticos Forex diarios. Además, echa un vistazo a la lista de los mejores brókers para España recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!