- El precio del café abre hoy con un precio de 310.25 y se mantiene sobre el nivel crítico de 308.90.
- Los productores brasileños retienen sus granos debido a la incertidumbre política y a la baja producción (con caídas de hasta el 30%).
- El Peso mexicano se ha fortalecido frente al dólar, siguiendo una trayectoria que podría llevarlo a superar el mínimo de 18.51350 pesos de hace dos semanas.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis de los Gráficos Intradiario y Semanal del Café Arábica
El café arábica a futuro con vencimiento en septiembre (ICEUS: KCU25) abre hoy a 310.25 centavos, lo cual equivale a un precio de 3.1025 dólares por libra.
El par USD/MXN cotiza a un precio de 18.58240 pesos, para un precio relativo del café arábica en México de 57.65 pesos por libra.
Veamos el gráfico intradiario de 30 minutos del café arábica:
- El precio del café en la bolsa de Nueva York abre hoy con un pequeño gap alcista en 310.25 centavos por libra. Al final de la primera hora de negociación cotiza a 311.90 centavos, reflejando un aumento de 0.87% respecto a la jornada previa.
- Durante la sesión del 12 de agosto y tras alcanzar un máximo relativo de 320.30 centavos en la primera media hora, la cotización se desplomó hasta los 303.70 centavos hacia mitad de la jornada. A partir de allí, el precio subió ligeramente, cerrando con una caída más pequeña de 1.28% en 309.20 centavos.
- El precio del café se mantiene sobre su promedio de 50 períodos (307.55 centavos), lo que, a pesar de la volatilidad, refuerza la ligera tendencia alcista iniciada el pasado viernes.
- Ayer, el volumen de negociación registró 4 picos de actividad de 1,580; 813; 1,130 y 1,060 contratos, respectivamente. Hoy, el volumen abre con un nivel de 1,050 contratos.
- El indicador RSI tiende a estabilizarse sobre su zona media con un valor de 57.40.
A continuación, veamos el gráfico semanal del café arábica desde comienzos de 2024:
- El precio del café pierde impulso, aunque aún se mantiene alcista y sobre el nivel crítico de 308.90 centavos.
- A pesar de que la cotización aún se mantiene un 0.97% por debajo de su promedio de 50 semanas (314.94 centavos), ya realizó una ruptura momentánea de este importante nivel de resistencia dinámica.
- La cantidad de contratos transados hasta ahora alcanza los 55,580 contratos, mientras que el volumen promedio de 24 semanas se encuentra en 75,030 contratos. Esto sugiere que la semana podría terminar por encima de ese umbral en virtud de la alta participación de los inversores en las últimas sesiones.
- Aunque el indicador RSI se mantiene por debajo de su zona media con un valor de 45.78, viene ascendiendo sostenidamente desde la semana del 28 de julio. Esta configuración sugiere que la proyección del precio sigue siendo alcista.
A pesar de la volatilidad, el precio del café arábica ha continuado su ascenso y se mantiene sobre los 300 centavos por libra.
Este incremento se debe a una combinación de factores que están afectando a las exportaciones brasileñas y a la reducción de los inventarios globales.
La principal causa es la estrategia de los productores brasileños, quienes están reteniendo sus granos a pesar de que la cosecha está casi terminada. Esta decisión está motivada por la incertidumbre política y comercial, así como por una disminución significativa en la producción, con rendimientos que cayeron entre un 15% y 30% en áreas clave.
A esta situación se suma la incertidumbre creada por la política arancelaria de Estados Unidos. El arancel del 50% sobre las importaciones brasileñas se mantiene, afectando también al café.
Esto ha llevado a los importadores estadounidenses a pausar las negociaciones, generando aún más dudas sobre las perspectivas de exportación y la estabilidad del mercado.
Análisis del Gráfico Diario en el par USD/MXN
El par USD/MXN cotiza a 18.58240 pesos por cada Dólar estadounidense:
- La reciente caída de 1.76% del par USD/MXN en la última semana, confirma la trayectoria a largo plazo que observamos desde abril, bajo la cual, el Peso mexicano se ha fortalecido frente al Dólar estadounidense.
- De continuar el movimiento bajista, la cotización podría superar el mínimo relativo de 18.51350 pesos alcanzado el pasado 28 de julio.
- La brecha entre el tipo de cambio y su media de 50 días (18.84198 pesos) ha aumentado y alcanza un 1.38%.
- Con un valor de 42.00, el indicador RSI se mantiene estable por debajo de su zona media y de su promedio de 14 días.
- Por su parte, el Índice del Dólar retoma su caída y cotiza a 98.053 puntos, por lo que mantiene su debilidad relativa.
Tras la reciente subida, el café arábica se encuentra en un punto decisivo debido al complejo panorama comercial y político.
¿Crees que este impulso marca el fin de la tendencia bajista o es un movimiento temporal antes de que los precios vuelvan a caer?
Si estás preparado para manejar el riesgo como un profesional, DailyForex te presenta el top brokers con apalancamiento alto del 2025.
Si quieres aprovechar las tendencias en tiempo real, no olvides revisar las mejores plataformas de trading para café en 2025. ¿Qué estás esperando?