- El precio del café arábica sigue incrementándose y ya acumula una variación acumulada de 15.64% desde la semana del 4 de agosto.
- Los inventarios de café certificados por ICE siguen bajando y alcanzaron el viernes 731,739 sacos de 60 kg, una cifra muy inferior a su promedio trimestral de 781,178 sacos.
- El par USD/MXN sigue consolidándose a la baja por debajo de su promedio de 50 días.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis de los Gráficos Intradiario y Semanal del Café Arábica
El café arábica a futuro con vencimiento en septiembre (ICEUS: KCU25) abre hoy a 334.80 centavos, lo cual equivale a un precio de 3.3480 dólares por libra.
El par USD/MXN cotiza a un precio de 18.72600 pesos, para un precio relativo del café arábica en México de 62.69 pesos por libra.
Veamos el gráfico intradiario de 30 minutos del café arábica:
- El precio del café en la bolsa de Nueva York abre hoy en 334.80 centavos por libra. Al final de la primera hora de negociación cotiza a 332.00 centavos, reflejando una disminución de 1.22% respecto a la jornada previa.
- Durante la sesión del 15 de agosto y tras un inicio lento, el mercado del café arábica se disparó, alcanzando un notable incremento de 5.56% y un precio final de 336.10 centavos.
- La brecha entre el precio del café y su promedio de 50 períodos (320.97 centavos) se ensancha y ahora mismo alcanza un 3.44%, en virtud del gran aumento observado en la cotización.
- El día viernes, el volumen de negociación registró 4 picos de actividad de 799; 921; 2,680 y 2,580 contratos, respectivamente. Hoy, el volumen abre con un nivel de 1,200 contratos.
- El indicador RSI se encuentra cerca de la zona de sobrecompra con un valor de 68.76.
A continuación, veamos el gráfico semanal del café arábica desde comienzos de 2024:
- Tras el fuerte incremento del día viernes, la cotización del café acumula un aumento de 15.64% desde la semana del 4 de agosto. Hablamos de niveles de precio no vistos desde el 17 de junio.
- El próximo nivel crítico se encuentra sobre los 339.90 centavos, por lo que es prudente estar atentos a la acción del precio.
- En este momento, la brecha entre la cotización del café y su media de 50 semanas alcanza un 4.91%. Si el mercado se consolida alrededor de los niveles actuales, podríamos estar ante un cambio de dirección.
- Por segunda semana consecutiva, el volumen acumulado superó a su promedio, alcanzando nada menos que 121,190 contratos. De hecho, la diferencia entre ambas métricas fue de 55.85%, lo cual es bastante notable.
- El indicador RSI ya ha superado su nivel medio y ahora mismo refleja un valor de 50.99.
El precio del café arábica prolongó su repunte impulsado por la cobertura de posiciones cortas y las compras técnicas.
Entre los factores fundamentales alcistas se incluyen las heladas a principios de esta semana en Brasil, la reducción de las exportaciones de café de Brasil y la disminución de los inventarios de café en los almacenes ICE.
Precisamente, estos inventarios alcanzaron el pasado viernes 731,739 sacos de 60 kg, lo cual supone un valor inferior a su promedio trimestral de 781,178 sacos.
De Brasil procedieron 134,474 sacos (18.38%), México aportó 182,598 sacos (24.95%), Perú agregó 53,949 sacos (7.37%), y Colombia aportó 1,802 sacos (0.25%).
Fuente: ICE US / Recopilación y Elaboración Propia.
Análisis del Gráfico Diario en el par USD/MXN
El par USD/MXN cotiza a 18.72600 pesos por cada Dólar estadounidense:
- El tipo de cambio mantiene su consolidación bajista por debajo de su media de 50 días (18.83680 pesos), así como del nivel crítico de 18.99633 pesos.
- El indicador RSI se encuentra ligeramente por encima de su zona media con un valor de 50.55. Esto debe ser tomado en cuenta como una posible señal de próximos incrementos del par USD/MXN.
- El Índice del Dólar cae de manera leve y refleja un valor de 97.839 puntos, lo cual explica la reducción observada en la cotización.
En Estados Unidos, los precios de las importaciones repuntaron en julio, impulsados por el aumento de los costos de los bienes de consumo, el último indicio de que la inflación estaba a punto de repuntar debido a los aranceles.
Este es un tema de interés para la Fed, ya que si los precios de las importaciones no empiezan a bajar pronto, esto indicará que las empresas estadounidenses están pagando el arancel en su totalidad.
En ese caso, tendrán la opción de trasladarlo a los consumidores, impulsando así la inflación, o lo absorberán en sus márgenes de beneficio, lo cual puede tener impacto en el precio del café arábica.
Si quieres aprovechar las tendencias en tiempo real, no olvides revisar las mejores plataformas de trading para café en 2025. ¿Qué estás esperando?