- La tendencia alcista en el precio del café arábica se mantiene y la cotización apunta al nivel crítico de 389.90 centavos.
- Los inventarios de café certificados por ICE cayeron el viernes a 729,606 sacos de 60 kg, cifra por debajo de su promedio trimestral de 780,467 sacos y su nivel más bajo desde marzo.
- El Sol peruano se sigue apreciando, mientras el Índice del Dólar se debilita ante un posible recorte de tasas anunciado por Jerome Powell, presidente de la Fed.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis de los Gráficos Intradiario y Semanal del Café Arábica
El café arábica a futuro con vencimiento en diciembre (ICEUS: KCZ25) se mantiene en 378.00 centavos, lo cual equivale a un precio de 3.7800 dólares por libra.
El par USD/PEN cotiza a un precio de 3.4874 soles, para un precio relativo del café arábica en Perú de 13.18 soles por libra.
Veamos el gráfico intradiario de 30 minutos del café arábica:
- El precio del café en la bolsa de Nueva York se mantiene en 378.00 centavos a la espera de la apertura bursátil.
- El viernes, el mercado continuó con el comportamiento alcista observado durante las 2 semanas previas. Este movimiento se tradujo en un máximo relativo de 380.45 centavos, con un aumento de 3.85% y un cierre en 378.00 centavos.
- Consecuencia del ascenso en la cotización, la brecha entre el precio y su media de 50 períodos (363.33 centavos) se sigue ampliando y ahora alcanza un 4.04%
- En la sesión pasada, el volumen de negociación se incrementó con fuerza, registrando 3 picos de actividad de 1,420; 1,120 y 1,390 contratos, respectivamente.
- El indicador RSI se encuentra dentro de la zona de sobrecompra con un valor de 74.26. Además, se posiciona por encima de su promedio de 14 días, lo que confirma la aceleración del precio.
A continuación, veamos el gráfico semanal del café arábica desde comienzos de 2024:
- En las últimas tres semanas, la cotización del café aumentó de forma acumulada un 31.66%, cotizando a niveles no vistos desde la semana del 12 de mayo.
- El próximo nivel crítico importante está en torno a los 389.90 centavos, por lo que conviene seguir con atención el comportamiento del mercado.
- La cotización mantiene una brecha de 18.77% con respecto a su media de 50 semanas (318.26 centavos), la cual se ha ampliado notablemente durante el mes de agosto.
- El volumen acumulado superó su media por tercera semana seguida, situándose en 111,790 contratos y reflejando una diferencia de 42.39% frente a este umbral.
- El RSI se ubica por encima de su nivel medio y mantiene una trayectoria alcista que lo sitúa en un nivel de 60.50.
Los inventarios semanales del café arábica certificados por la bolsa ICE cayeron el viernes a 729,606 sacos de 60 kg, su nivel más bajo desde marzo de 2025. Este valor se encuentra por debajo de su promedio trimestral de 780,467 sacos:
Fuente: ICEUS. Recopilación y Elaboración Propia.
De Brasil procedieron 130,885 sacos (17.94%), México aportó 186,254 sacos (25.53%), Perú agregó 53,949 sacos (7.39%), y Colombia aportó 1,586 sacos (0.22%).
Análisis del Gráfico Diario en el par USD/PEN
El par USD/PEN cotiza a 3.4874 soles por cada Dólar estadounidense:
- Desde el 15 de agosto, el tipo de cambio ha caído un 2.09%, confirmando su tendencia bajista.
- La brecha entre el par USD/PEN y su promedio de 50 días (3.5582 soles) alcanza un 1.99%.
- El indicador RSI se ubica en 36.33, por lo que se acerca nuevamente a la zona de sobreventa y confirma la presión bajista del mercado.
- El Índice del Dólar baja con fuerza y cotiza a 97.732 puntos, debido a la combinación de expectativas de recorte de tasas y un aumento en la demanda de activos de riesgo diferentes al dólar.
En su discurso en Jackson Hole, el presidente de la Fed, Jerome Powell, sugirió que la política monetaria podría flexibilizarse con un posible recorte de tasas en septiembre, debido a los riesgos para el empleo.
Este mensaje más flexible impulsó a Wall Street a nuevos récords y provocó una caída en los rendimientos de los bonos estadounidenses. La posible reducción de tasas debilitó al dólar frente a otras divisas, beneficiando así a materias primas como el café.
Aunque Powell expresó cautela sobre la inflación y los aranceles, el mercado interpretó su mensaje como una señal de que la Fed priorizará el crecimiento económico, lo que podría continuar afectando la fortaleza del dólar.
Si deseas mantenerte al día con los últimos acontecimientos, no dejes de seguir nuestras actualizaciones en tiempo real en la sección Noticias Forex Hoy.