- El precio del café se mantiene sin grandes cambios y se consolida sobre los 290.00 centavos.
- La existencia de un posible arancel del 50% de Estados Unidos al café brasileño mantiene un velo de incertidumbre sobre la cotización, lo que podría frenar las ventas y aumentar las existencias.
- El dólar retrocede frente a otras monedas mayores, mientras el par USD/PEN muestra una tendencia bajista en los últimos días.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis de los gráficos intradiario y semanal del café arábica
El café arábica a futuro con vencimiento en septiembre (ICEUS: KCU25) abre hoy a 297.20 centavos, lo cual equivale a un precio de 2.9720 dólares por libra.
El par USD/PEN cotiza a un precio de 3.5540 soles, para un precio relativo del café arábica en Perú de 10.56 soles por libra.
Veamos el gráfico intradiario de 30 minutos del café arábica:
- El precio del café en la bolsa abre hoy con un gap alcista a 297.20 centavos por libra. Al principio de la segunda hora de negociación cotiza a 297.95 centavos, reflejando un aumento de 1.12% respecto a la jornada previa.
- Durante la sesión del 6 de agosto se apreció un desplazamiento a la baja, el cual se tradujo en una disminución final de 1.14% y un cierre en 294.65 centavos.
- El precio del café ha superado su media de 50 períodos, la cual se encuentra sobre los 294.54 centavos. Es preciso observar cómo interactúa la cotización con este promedio para inferir una dirección más clara en el corto plazo.
- Ayer, el volumen de negociación registró 3 picos de actividad de 745; 593 y 765 contratos, respectivamente. Hoy, el volumen abre con un nivel de 461 contratos.
- Tras realizar un descenso constante durante la jornada pasada, el gap alcista de la apertura impulsó al indicador RSI a un valor de 63.50, posicionándolo por encima de su promedio de 14 períodos.
A continuación, veamos el gráfico semanal del café arábica desde comienzos de 2024:
- Como viene ocurriendo en las últimas 6 semanas, el precio del café se mantiene dentro de un rango entre los 276.00 y los 308.90 centavos.
- La brecha entre la cotización del café y su media de 50 semanas (314.62 centavos) alcanza un 5.30%. Asimismo, la línea que representa esta media refleja una pendiente ligeramente negativa.
- Actualmente, el volumen promedio de negociación se encuentra en 73,890 contratos.
- Con un valor de 41.67, el indicador RSI permanece por debajo de su zona media y de su promedio de 14 semanas, lo que confirma la debilidad del mercado. Sin embargo, también es preciso notar que ahora refleja proyección alcista y ya parece haber alcanzado un nivel de soporte relativo.
El precio del café arábica cerró a la baja ayer, aunque se mantiene la incertidumbre en torno a los aranceles estadounidenses.
El presidente Trump aún no ha excluido al café del arancel del 50% sobre las importaciones brasileñas, lo que podría frenar las ventas hacia Estados Unidos y aumentar las existencias en Brasil.
Por otro lado, la Organización Internacional del Café reportó que las exportaciones globales de café en junio crecieron un 7.3 % interanual, alcanzando los 11.69 millones de sacos.
Sin embargo, en el acumulado entre octubre de 2024 y junio, las exportaciones se redujeron un 0.2 %, totalizando 104.14 millones de sacos.
Análisis del gráfico diario en el par USD/PEN
El par USD/PEN cotiza a 3.5540 soles por cada Dólar estadounidense:
- Luego de realizar un fuerte máximo momentáneo de 3.6930 soles el viernes 1 de agosto, el tipo de cambio en los últimos tres días ha experimentado una caída de un 0.29%.
- La brecha entre el par USD/PEN y su media de 50 días (3.5805 soles) ha aumentado, alcanzando ahora un 0.74%.
- El indicador RSI se encuentra por debajo de su zona media con un valor de 46.01, proyectándose a la baja.
- El Índice del Dólar muestra una fuerte disminución y cotiza por los momentos en 98.191 puntos.
Una nueva escalada en las tensiones arancelarias desencadenó una fuerte liquidación del dólar estadounidense, lo que llevó al Índice del Dólar a caer casi un 0,50%.
Debido a este retroceso, el dólar se posiciona como la segunda moneda más débil del G10, solo por detrás del franco suizo, que también experimenta una caída tras el fracaso de sus propias negociaciones comerciales.
Con el dólar mostrando debilidad y el café intentando recuperarse, ¿consideras que el sol peruano podría consolidar pronto un cambio de tendencia?
Si estás completando tu formación para entrar de lleno a los mercados reales, DailyForex te trae las mejores plataformas de trading para principiantes.
Aprovecha este pronóstico sobre el café arábica operando con los mejores bonos de bienvenida sin depósito que nuestros brokers recomendados pueden ofrecerte y ¡empieza ahora mismo!