- El precio del oro continúa lateralizado, sin señales de que esto vaya a cambiar a corto plazo.
- La temporalidad diaria nos muestra un mercado en equilibrio sin un dominio claro de la demanda o de la oferta que puedan traer fuertes subidas o bajadas.
- Las subidas recientes en la bolsa hacen que aumente el apetito por el riesgo en los mercados y se reduzca la demanda de activos refugio.
- Los esfuerzos recientes por alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania son otro factor bajista para el mercado del oro.
- Perspectiva de bajada en los tipos de interés es bearish para dólar y puede atraer presión compradora al oro.
- El último informe COT ha sido bajista para el oro.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el XAU/USD
Aunque la tendencia de fondo es alcista, el mercado del oro continúa lateralizado entre la resistencia de 3.425 – 3.450 USD y el soporte de 3.200 USD. Por el momento no hay indicios de que esto pueda cambiar a corto plazo.
Lo más recomendable es mantenernos al margen y esperar a que se rompa la resistencia y el precio se consolide por encima de ella. También podríamos operar buscando rebotes en los extremos del rango lateral, cuando aparezca un patrón de giro en una temporalidad inferior.
Análisis del Gráfico Diario en el XAU/USD
Tal y como vemos desde el gráfico diario, el precio se mantiene errático entre los dos niveles indicados. Además del soporte de 3.200 USD tenemos otro en 3.270 USD que ha dado lugar a más rebotes que el anterior.
El RSI y el MACD también están lateralizados, señalando que la oferta y la demanda se encuentran en equilibrio. Las barras tan pequeñas que exhibe el histograma de MACD sugieren que hay poca actividad en el mercado. Un incremento en estas o una súbita entrada del RSI en las zonas de sobrecompra o sobreventa podrían avisarnos de que está a punto de producirse un breakout o un breakdown.
Falta de Demanda en el Mercado del Oro Contribuye al Estancamiento en los Precios
La incertidumbre ante las políticas arancelarias de Trump ha quedado atrás, las bolsas han estado subiendo y el grueso de los inversores no sienten la necesidad de colocar su capital en activos refugio. En esta misma línea, los mercados están viendo con optimismo los últimos movimientos orientados a conseguir el fin de la guerra de Ucrania. También contribuyen a que baje la demanda de oro.
Más allá de esta falta de interés generalizada en comprar oro, las perspectivas de una bajada en los tipos de interés para septiembre atraen presión bajista al dólar. Si la divisa estadounidense se moviese a la baja en los próximos días sería una señal alcista para el oro.
Por otro lado, el informe de Compromiso de los traders de la semana pasada fue bearish para el oro. En él se reveló que los inversores institucionales acababan de abrir 4.057 contratos vendedores y cerrar 12.838 compradores en el mercado de futuros.
¿Subirá o bajará el precio del oro hoy? La respuesta la puedes encontrar en nuestro Análisis Técnico diario. Además, elige alguna de las plataformas de nuestra lista de mejores brókers para invertir en oro recomendadas por DailyForex. ¿Qué estás esperando?