- El precio del S&P500 se movió al alza ayer, recuperando casi todo lo perdido durante el viernes.
- El gráfico diario exhibe señales de fortaleza y sugieren que la tendencia alcista podría reanudarse pronto.
- La debilidad en el mercado laboral vista el viernes incrementó las probabilidades de que la Fed rebaje tipos en septiembre y está atrayendo presión compradora al S&P500.
- Optimismo hacia la IA y el sector de los semiconductores constituye una señal bullish para la bolsa.
- Atención hoy al PMI no manufacturero y los índices de empleo y precios del sector servicios.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500
Durante la semana que se acaba de iniciar se ha recuperado casi la mitad de lo perdido durante la pasada. Además, el mínimo se está manteniendo por encima del de aquella y no se ha roto el soporte marcado durante las 4 últimas.
Son señales que nos indican que la demanda sigue siendo intensa y que la caída vista durante la semana pasada sólo fue un pullback tras las subidas recientes.
Análisis del Gráfico Diario en el S&P500
Desde el gráfico diario observamos con más claridad el rebote contra la zona de los 6.250 USD. Es un nivel que había estado aguantando al precio recientemente y volvió a hacerlo ayer. La vela verde de cuerpo amplio y el cierre prácticamente en máximos denota que los compradores se han comportado de forma muy agresiva y han absorbido a la oferta. Es probable que las subidas continúen durante la jornada de hoy.
Las caídas de la semana pasada podrían haber sido únicamente una pequeña corrección tras las subidas recientes. Las muestras de fortaleza vistas ayer nos indicarían que el retroceso ha terminado. Se trata de un escenario favorable para abrir posiciones compradoras, poniendo la zona de máximos históricos como objetivo para efectuar un cierre parcial.
Debilidad Económica Genera Optimismo por una Mayor Probabilidad de Bajada de Tipos
Luego de las caídas por debilidad del mercado laboral vistas el viernes, ahora los inversores están haciendo una lectura más optimista de la situación. La opinión generalizada es que la Fed podría recortar los tipos de interés en la reunión de septiembre para darle un empujón a la economía. La encuesta FedWatch ha pasado a mostrar un 85,9% de probabilidades de que esto ocurra. Es un factor que generó presión compradora en el S&P500 ayer y podría seguir haciéndolo durante los próximos días.
Por otra parte, el optimismo hacia la inteligencia artificial continúa empujando a las empresas tecnológicas al alza, contribuyendo a que el SP siga subiendo. El sector de servicios de comunicación y el tecnológico fueron los dos que más se fortalecieron ayer. Dentro del grupo de los 7 Magníficos destacan las subidas de Microsoft (MSFT), Google (GOOGL), Meta (META) y Nvidia (NVDA). En las empresas de chips hemos visto fuertes subidas en Advanced Micro Devices (AMD), Broadcom (AVGO) y Marvell Technology (MRVL).
Los datos macroeconómicos que podrían mover al S&P500 en la jornada de hoy son el PMI de servicios y el PMI no manufacturero del ISM del mes de julio. También debemos prestar atención a los índices ISM de empleo y precios del sector no manufacturero y a la balanza comercial de junio. Cifras peores de lo esperado en cualquiera de ellos podrían atraer presión vendedora al índice de referencia estadounidense.
Hoy también tendremos que mantenernos atentos a las empresas que publican resultados del Q2. Algunas de las compañías a vigilar son Palantir (PLTR) y MercadoLibre (MELI), que mostraron sus informes ayer al cierre de mercado y Caterpillar (CAT), Eaton Corporation (ETN) o Pfizer (PFE), que lo harán durante esta jornada. Cifras mejores de lo esperado pueden contagiar de optimismo a todo el sector y contribuir a que el S&P500 se mueva al alza.
Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?
La jornada de ayer dejó buenos rendimientos en algunas de las empresas del grupo de los 7 Magníficos. A continuación efectuaremos un análisis detallado de cada una para ver qué puedes esperar de ellas en la semana que acaba de iniciarse.
Apple (AAPL)
Gráfico semanal de Apple:
Gráfico diario de Apple:
A lo largo de las últimas 15 semanas, el precio de las acciones de Apple se ha estado moviendo entre la resistencia de 212 USD y el soporte de 193 – 196 USD. Hace dos semanas parecía que por fin se produciría el breakout de la resistencia. Pero tal y como nos muestran el RSI y el MACD, la presión vendedora se incrementó y se produjo una nueva caída, que está prorrogando el estado de lateralización.
En estos momentos debemos dejar que la cotización se aproxime al margen inferior del rango lateral. Si se produjese un patrón de giro, sería una situación favorable para abrir largos, poniendo como objetivo la resistencia. Por el contrario, si el soporte se rompiese y viésemos una consolidación por debajo, podríamos buscar entradas vendiendo en corto.
Microsoft (MSFT)
Gráfico semanal de Microsoft:
Gráfico diario de Microsoft:
Las acciones de Microsoft han subido con mucha verticalidad a lo largo de los últimos meses, sin que se produjese ninguna corrección. La semana pasada por fin llegó el tan esperado pullback, que representa una buena oportunidad para entrar al mercado comprando.
Aunque las dos últimas velas pueden resultar intimidantes, en el gráfico de Microsoft predominan las muestras de fortaleza. El RSI se mantiene en la zona de sobrecompra y el MACD acaba de dar una señal alcista cruzando sus líneas. Además, en ningún momento se han producido movimientos que nos dejen una sucesión de máximos y mínimos decrecientes.
Son indicios de que la demanda está presionando con más intensidad que la oferta y las subidas podrían continuar en Microsoft.
Alphabet (GOOGL)
Gráfico semanal de Alphabet/Google:
Gráfico diario de Alphabet/Google:
La cotización de Alphabet (Google) se encuentra en una zona en la que podría incrementarse la presión vendedora. La proximidad a la resistencia de 200 USD ha frenado los últimos avances y amenaza con provocar un giro a la baja.
Por el momento estamos viendo una lateralización sobre la zona de 190 – 191 USD, que nos sugiere que la demanda está conteniendo la presión de la oferta. Sin embargo, se están formando máximos cada vez más bajos y el viernes pasado incluso vimos un mínimo por debajo de este nivel. Las barras compradoras cada vez más cortas del histograma de MACD y la salida del RSI del área de sobrecompra nos indican que la fuerza de los vendedores está superando a la de los compradores.
Si se rompiese este soporte, podríamos ver bajadas hasta la zona de 180 – 182 USD, que se podrían aprovechar para hacer alguna operación vendedora de corta duración. Para operar en largo, tendríamos que esperar a que se rompiese la zona del máximo histórico y el precio se estabilizase por encima.
Amazon (AMZN)
Gráfico semanal de Amazon:
Gráfico diario de Amazon:
La presentación de resultados del Q2 de Amazon llegó cuando la cotización se encontraba por debajo de una resistencia relevante. Unos datos de crecimiento peores de lo esperado en Amazon Web Services (AWS) provocaron que se incrementase la presión vendedora y ocasionaron una fuerte caída del 8,27% el pasado viernes. Durante la jornada de ayer, se mantuvo la actividad bajista. Tanto el RSI como el MACD nos señalan que la presión de los vendedores ha superado a la de los compradores.
El escenario parece propicio para entrar al mercado vendiendo en corto. Sin embargo, es necesario esperar a una confirmación en los próximos días. Una subida hacia la zona de 229 – 233 USD seguida de un rechazo y una posterior bajada nos demostraría que el pesimismo se ha apoderado del mercado y se avecinan nuevas caídas.
Meta (META)
Gráfico semanal de Meta:
Gráfico diario de Meta:
Durante las últimas semanas, la cotización de Meta se estaba manteniendo por debajo de la resistencia de 735 – 740 USD sin ser capaz de atravesarla. De hecho, la sucesión de máximos y mínimos que se venía marcando desde el 30 de junio hacía pensar en un rebote a la baja.
Todo cambió tras la presentación de resultados el pasado miércoles. Datos mejores de lo esperado provocaron un incremento importante en la demanda, que catapultó los precios más allá del mencionado nivel. Tras la subida, vimos un pullback que se mantuvo por encima de la antigua resistencia y ahora el precio ha vuelto a moverse al alza. Es señal de fortaleza y nos sugiere que podríamos ver más subidas a corto plazo.
Mientras el precio no caiga por debajo de la zona de 735 – 740 USD podemos buscar entradas compradoras.
Nvidia (NVDA)
Gráfico semanal de Nvidia:
Gráfico diario de Nvidia:
El rally continúa en Nvidia. El pasado jueves y viernes nos dejaron un pullback que se podría haber aprovechado ayer para ejecutar una entrada compradora. Mientras se sigan manteniendo las señales de fortaleza en la temporalidad semanal y la diaria, este será nuestro modus operandi en este mercado.
Por el momento no hay indicios técnicos ni fundamentales de que vaya a caer la demanda en las acciones de Nvidia. Por ello, resulta coherente seguir buscando entradas compradoras cada vez que veamos un retroceso en la cotización.
Tesla (TSLA)
Gráfico semanal de Tesla:
Gráfico diario de Tesla:
Los movimientos de los últimos días en la cotización de Tesla han sido bajistas. Sin embargo, el RSI y el MACD se mantienen horizontales, señalándonos que la presión de los compradores y los vendedores se mantiene equilibrada.
A lo largo de las últimas 10 semanas, el precio se ha movido errático entre el soporte de 270 – 274 USD y la resistencia de 359 – 362 USD. Mientras estos niveles no se rompan, es posible que la cotización se siga comportando de manera difícil de prever. Por ello, lo más recomendable es esperar a que se produzca un breakout o un breakdown y entrar comprando o vendiendo a favor de la rotura.
Aprovecha este pronóstico sobre S&P500 operando con los mejores bonos de bienvenida sin depósito que nuestros brokers recomendados pueden ofrecerte y ¡empieza ahora mismo!