- La semana en curso ya marcó un máximo más alto que el de la anterior.
- Divergencia en el gráfico diario sugiere que la demanda podría estar debilitándose.
- Michelle Bowman, de la Fed, se mostró dovish en sus últimas declaraciones.
- Atención hoy a los informes del IPC de julio, que pueden mover el S&P500 a la baja si muestran datos peores de lo esperado y viceversa.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500
El gráfico semanal del S&P500 nos muestra un contexto alcista. El precio exhibe máximos y mínimos cada vez más altos y durante la semana del 23 de junio se cruzó el que venía siendo el techo histórico desde mediados de diciembre. A partir de ese momento, se han venido sucediendo nuevos máximos con regularidad. Las medias móviles de 50 y 200 períodos mantienen pendientes ascendentes.
La semana que se acaba de iniciar está dejando una señal de fortaleza al marcar un máximo por encima del de la anterior. Nos sugiere que la demanda podría ser más fuerte que la oferta y continuaría empujando los precios del SP al alza.
Análisis del Gráfico Diario en el S&P500
El gráfico diario del S&P500 nos invita a ser cautos. Tras el máximo histórico de hace dos semanas, durante la pasada vimos un rebote al alza. Sin embargo, el RSI y el MACD se movieron con trayectoria descendente. Esto contradice las señales de optimismo de la temporalidad semanal e indica que la cotización podría seguir cayendo.
Antes de abrir operaciones compradoras, tendríamos que ver señales claras de que la demanda es más fuerte que la oferta. Una ruptura del máximo histórico, con una consolidación por encima, nos lo confirmarían.
Las Cifras del IPC Serán Claves en la Jornada de Hoy
En estos momentos, el factor que acapara la atención de los inversores es la posible bajada de tipos de interés en la reunión de política monetaria de septiembre. Los últimos informes macroeconómicos han evidenciado debilidad en el mercado laboral, que podría llevar a la Fed a efectuar el primer recorte del año. Esto está atrayendo presión compradora al S&P500.
En recientes declaraciones, la Gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, mostró un tono dovish al indicar que ve necesarios 3 recortes de tipos en lo que queda de año. En su opinión, el riesgo de que la inflación se intensifique ha disminuido y hay que hacer todo lo posible por evitar un mayor deterioro del mercado laboral.
Hoy se publican las cifras del IPC de julio y resultarán clave para entender si la Fed bajará tipos en septiembre o no. Valores más altos de lo esperado pueden hacer que mantengan una postura hawkish y esperen hasta final de año para dar el paso. Por el contrario, señales de enfriamiento podrían motivarlos a recortar tipos en septiembre. Perspectivas de bajadas contribuirían a atraer presión compradora al S&P500 y viceversa.
Por otra parte, los resultados del Q2 siguen en el punto de mira de los inversores. Hoy presentarán sus cifras 268 compañías, entre las que destacan Sea Limited (SE), Cardinal Health (CAH), Circle Internet Group (CRCL) o Tencent Music (TME).
Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?
Después de ver cuál es la situación general en el S&P 500, toca dar un repaso por los 7 Magníficos. En los siguientes apartados puedes consultar el análisis técnico de cada empresa.
Apple (AAPL)
Gráfico semanal de Apple:
Gráfico diario de Apple:
Durante la semana pasada se rompió el rango en el que se mantenía la cotización de Apple desde mediados de abril. El breakout se produjo con intencionalidad y con el RSI y MACD a favor, lo que nos confirma que estuvo respaldado por una fuerte presión compradora y podría venir seguido de nuevos movimientos al alza.
La vela bajista de ayer supone el principio de un pullback tras la reciente subida. Podemos aprovecharlo para abrir posiciones compradoras, marcando como objetivo la zona de 250 USD. Mientras el precio se mantenga por encima de la antigua resistencia de 212 – 215 USD, mantendremos un sesgo bullish y buscaremos entradas del lado largo.
Microsoft (MSFT)
Gráfico semanal de Microsoft:
Gráfico diario de Microsoft:
Las dos últimas semanas han sido marcadamente bajistas para las acciones de Microsoft. La vela de rechazo que se formó en el gráfico semanal supuso el inicio de una corrección tras la fuerte subida que se venía experimentando desde abril. De cualquier manera, esta temporalidad no muestra indicios de debilidad y el retroceso podría ser sólo un pullback en el marco de una tendencia alcista sólida.
En el gráfico diario vemos que la caída se ha frenado durante las últimas 3 sesiones, indicándonos que la corrección podría estar tocando a su fin. Es un escenario favorable para buscar posiciones compradoras.
Alphabet (GOOGL)
Gráfico semanal de Alphabet/Google:
Gráfico diario de Alphabet/Google:
Alphabet viene de revalorizarse un 6,50% durante la semana pasada. Las recientes subidas han separado a la cotización del soporte ubicado en 190 – 191 USD y acaban de romper el nivel psicológico de los 200 USD. Estos movimientos han continuado con la trayectoria de máximos y mínimos cada vez más altos que se mantiene desde abril y suponen una señal de fortaleza.
De cualquier manera, no estamos ante un escenario propicio para abrir posiciones compradoras en estos momentos. La cercanía con la resistencia histórica de 207,05 USD puede hacer que se incremente la presión vendedora, ocasionando una lateralización o incluso un giro a la baja. Por ello, deberíamos esperar a que se rebase esta zona antes de buscar entradas largas.
Amazon (AMZN)
Gráfico semanal de Amazon:
Gráfico diario de Amazon:
Los gráficos de Amazon sugieren debilidad y nos indican que la cotización podría seguir moviéndose a la baja. Tras el fakeout del 31 de julio en la resistencia de 229 – 233 USD se sobrevino una fuerte caída. La recuperación posterior se quedó alejada de este nivel y se saldó con una vela de rechazo el jueves pasado. Podría tratarse de un máximo más bajo tras el falso breakout, que confirmaría que estamos en los inicios de un movimiento bajista. Por su parte, tanto el RSI como el MACD señalan que la oferta está presionando con más fuerza que la demanda.
Si se rebasase la zona de mínimos del día 4, se reforzaría esta hipótesis y podríamos prepararnos para buscar entradas vendedoras.
Meta (META)
Gráfico semanal de Meta:
Gráfico diario de Meta:
Tras la ruptura de la resistencia de 735 – 740 USD, la cotización de Meta se ha consolidado por encima del nivel. Es una señal de fortaleza que nos indica que la presión de los compradores es superior a la de los vendedores. El MACD confirma esta hipótesis, aunque el RSI sugiere que la demanda podría estar perdiendo empuje.
Mientras no se pierda el nivel de 735 – 740 USD nuestro sesgo en Meta será alcista y podemos buscar entradas compradoras en cualquier retroceso. Por el contrario, si la cotización cayese por debajo de esta zona, se invalidarían las hipótesis alcistas y podríamos posicionarnos cortos marcando como objetivo el nivel de 681 USD.
Nvidia (NVDA)
Gráfico semanal de Nvidia:
Gráfico diario de Nvidia:
La semana pasada fue muy positiva para la cotización de Nvidia y pudimos ver como se recuperaba tras las bajadas de la anterior. Ya se ha marcado un nuevo máximo histórico y no hay nada que sugiera que el rally podría detenerse.
Desde la temporalidad diaria se ve como la cotización se ha mantenido lateralizada muy cerca del máximo histórico (183,88 USD) durante las 3 últimas sesiones. Para abrir nuevas posiciones compradoras podemos esperar a que se rompa este nivel, el precio se aleje y después efectúe un pullback, tal y como ocurrió el pasado 1 de julio, el 22 o el 1 de agosto.
Tesla (TSLA)
Gráfico semanal de Tesla:
Gráfico diario de Tesla:
En la jornada de ayer, la cotización de Tesla rompió el patrón de triángulo que se venía marcando durante los últimos días. La ruptura al alza tras 3 sesiones verdes consecutivas y superando la zona de máximos anterior sugieren fortaleza. Sin embargo, estas señales no son suficientes como para abrir posiciones compradoras.
La cotización continúa encerrada entre la resistencia de 359 – 362 y el soporte de 270 USD – 274 USD, con el MACD y el RSI lateralizados desde mediados de junio. Para ponernos largos en Tesla es recomendable esperar a que se rompa la mencionada resistencia y el precio se consolide por encima.
Aprovecha este pronóstico sobre S&P500 operando con los mejores bonos de bienvenida sin depósito que nuestros brokers recomendados pueden ofrecerte y ¡empieza ahora mismo!