Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Pronóstico del S&P500 Hoy: La Demanda Pierde Fuerza Momentáneamente ¿Qué Ocurrirá?

Por Ramon Carreno

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders....

Leer más
  • En la temporalidad semanal predominan las señales de fortaleza técnica.
  • La temporalidad diaria exhibe una divergencia bajista.
  • El informe COT de la semana pasada dejó una señal bearish para el S&P500.
  • Ausencia de datos económicos importantes mantuvo al SP lateralizado ayer.
  • Atención hoy a los datos de construcción de viviendas de julio, las previsiones del PIB de la Fed de Atlanta, la comparecencia de Bowman y los resultados de Home Depot en el Q2.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500

Por el momento, la semana que se acaba de iniciar ha traído poco movimiento al S&P500. De cualquier manera, las señales que observamos desde la temporalidad semanal nos invitan a mantener un sesgo bullish.

Gráfico Semanal en el S&P500 19/08/2025

En primer lugar, hay una tendencia alcista de fondo tal y como nos muestran la EMA50 y la EMA200. Además, el índice de referencia estadounidense se encuentra inmerso en un rally que se inició a principios de abril y continúa hasta la fecha. Durante la semana pasada se alcanzó un nuevo máximo histórico en 6.508,75 USD.

Análisis del Gráfico Diario en el S&P500

Lo primero que nos llama la atención al analizar la temporalidad diaria son las divergencias que se ven en el RSI y el MACD. Desde el 28 de julio hasta la fecha, el precio del NASDAQ100 ha subido, aunque estos dos indicadores se han movido a la baja señalando que la presión vendedora estaría superando a la compradora.

Gráfico Diario en el S&P500 19/08/2025

Para dar credibilidad a esta señal tendríamos que ver un movimiento en la acción de precio que la confirme. Por ejemplo, una ruptura en el soporte de 6.245 USD. Mientras esto no ocurra, podemos mantener un sesgo bullish.

El Mercado Continúa Observando de Cerca las Perspectivas de Bajadas de Tipos

El último informe de Compromiso de los traders mostró un sentimiento predominantemente bearish hacia el S&P500 entre los inversores institucionales. El número de posiciones vendedoras abiertas en los futuros del SP se incrementó en 43.405 contratos, alcanzando los 414.478. Por el contrario, las posiciones compradoras se redujeron en 9.006, bajando hasta las 222.421.

Los informes que pueden generar movimiento en la bolsa estadounidense hoy son los informes de permisos de construcción y de inicio de viviendas de julio, junto con las previsiones del PIB de la Fed de Atlanta para el tercer trimestre. Datos mejores de lo esperado atraerían presión compradora y viceversa.

También será importante prestar atención a las declaraciones de Bowman, para descubrir más pistas sobre lo que podría hacer la Fed de aquí a final de año. En estos momentos, la encuesta FedWatch muestra al 83,6% de los traders a favor de un recorte de tipos de 25 puntos básicos en septiembre y al 16,4% señalando que no habría bajada en los tipos de interés por ahora. Un discurso hacia el lado dovish, mencionando más de un recorte para lo que queda de año podría generar optimismo, moviendo el S&P500 al alza y viceversa.

Otro de los factores clave a tener en cuenta hoy son los resultados de Home Depot durante el segundo trimestre. Por ser una de las cadenas de tiendas más grandes de EE. UU. estas cifras nos mostrarán si los ciudadanos estadounidenses han perdido capacidad de consumo por causa de los aranceles. Datos peores de lo esperado o bajadas de ventas respecto al año pasado atraerían presión bajista en un primer momento, pero también podrían motivar a la Fed a adoptar una política monetaria expansionista, lo que sería bullish para la bolsa.

Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?

Tras ver cómo es la situación general del S&P500, vamos a echar un vistazo a algunas acciones específicas. En los siguientes apartados te mostramos el análisis técnico de los 7 Magníficos de la bolsa estadounidense.

Apple (AAPL)

Gráfico semanal de Apple:

Gráfico semanal de Apple 19/08/2025

Gráfico diario de Apple:

Gráfico diario de Apple 19/08/2025

Las últimas 4 jornadas han sido negativas para la cotización de Apple. Lejos de ser una señal de alarma, podría tratarse de una situación favorable para abrir operaciones compradoras.

Tras la ruptura de la resistencia de 212 USD, el precio de Apple se movió fuertemente al alza, acompañado por lecturas bullish en el S&P500 y el MACD. Estas se mantienen, indicando que la demanda sigue presionando más que la oferta. Además, las velas bajistas de los últimos días tienen cuerpos pequeños que sugieren falta de intencionalidad. Por todo ello, es muy probable que estos movimientos bajistas sean sólo un pullback antes de un nuevo impulso alcista. El siguiente nivel que podría actuar como resistencia y frenar las subidas se encuentra en torno a los 247 – 250 USD.

Microsoft (MSFT)

Gráfico semanal de Microsoft:

Gráfico semanal de Microsoft 19/08/2025

Gráfico diario de Microsoft:

Gráfico diario de Microsoft 19/08/2025

La semana que se acaba de iniciar ha dejado un nuevo día rojo en el gráfico de Microsoft, además de romper los mínimos de las 2 últimas semanas. Además, el RSI y el MACD del gráfico diario nos señalan que la demanda se ha debilitado y está siendo superada por la oferta.

Antes de adoptar un enfoque bajista debemos tener en cuenta la manera en que ha subido el precio durante los últimos 4 meses. Desde el 7 de abril al 28 de julio sólo hubo 2 semanas rojas, una de las cuales fue prácticamente un doji. Las bajadas de las últimas jornadas son sólo una corrección normal en el marco de una tendencia alcista. En cuanto el gráfico diario comience a mostrar señales de fortaleza, podríamos buscar entradas compradoras.

Alphabet (GOOGL)

Gráfico semanal de Alphabet/Google:

Gráfico semanal de Alphabet/Google 19/08/2025

Gráfico diario de Alphabet/Google:

Gráfico diario de Alphabet/Google 19/08/2025

La cotización de Google sigue subiendo y continúa atravesando niveles relevantes sin demasiados problemas. Al mismo tiempo, el RSI se mantiene en la zona de sobrecompra y el MACD indica predominio de la presión compradora. Todas estas señales positivas hacen que mantengamos un sesgo positivo hacia esta compañía.

De todas formas, el momento actual no es adecuado para abrir posiciones. Durante las últimas jornadas, el precio se ha aproximado a la zona de máximos históricos y hay una alta probabilidad de que se incremente la presión vendedora aquí. Los traders compradores que abrieron posiciones más abajo podrían querer cerrarlas ahora en beneficios y los short sellers podrían utilizar este nivel como referencia para entrar cortos al mercado. Antes de abrir posiciones largas, tendríamos que ver al precio de Google consolidándose por encima de los 207 USD.

Amazon (AMZN)

Gráfico semanal de Amazon:

Gráfico semanal de Amazon 19/08/2025

Gráfico diario de Amazon:

Gráfico diario de Amazon 19/08/2025

En estos momentos, los gráficos de Amazon nos muestran dos escenarios posibles. El primero es de fortaleza. Tras la caída del 1 de agosto, el precio ha vuelto a subir y está próximo al máximo anterior al desplome. Los compradores podrían estar incrementando su presión y es probable que se reanude la tendencia alcista. Antes de dar por buena esta teoría tendríamos que ver un breakout en la resistencia ubicada en los alrededores del máximo histórico (239 – 242 USD).

El segundo escenario es de debilidad. El máximo del pasado viernes ha sido inferior al del 31 de julio y tanto el RSI como el MACD están más bajos ahora que entonces. Podríamos estar en una situación de bulltrap en la que los compradores que entraron a destiempo en el último máximo, podrían cerrar sus posiciones tras estos días «bajo el agua». A estos podrían sumarse short sellers que abran posiciones por la proximidad de la resistencia histórica, lo que terminaría empujando los precios a la baja. Una sucesión de máximos y mínimos cada vez más bajos, junto a una ruptura del soporte de 219 – 220 USD confirmarían esta hipótsis.

Meta (META)

Gráfico semanal de Meta:

Gráfico semanal de Meta 19/08/2025

Gráfico diario de Meta:

Gráfico diario de Meta 19/08/2025

La cotización de Meta sigue con su consolidación por encima de la última resistencia rota (735 – 740 USD). En la sesión de ayer se atravesó la zona de mínimos de las 2 últimas semanas, aunque desde la temporalidad semanal, la cotización continúa mostrando una tendencia alcista sólida. Esto nos hace pensar que es más probable que nos encontremos ante una pequeña corrección y no ante un cambio de tendencia. Podemos utilizar este pullback para abrir posiciones compradoras.

En caso de que se perdiese la zona de 735 – 740 USD significaría que el último breakout ha fallado y podría producirse una caída hasta el siguiente soporte, ubicado en torno a 680 USD. Sería un escenario favorable para operar vendiendo en corto.

Nvidia (NVDA)

Gráfico semanal de Nvidia:

Gráfico semanal de Nvidia 19/08/2025

Gráfico diario de Nvidia:

Gráfico diario de Nvidia 19/08/2025

Las acciones de Nvidia se han lateralizado por debajo de los 184,54 USD, al tiempo que el RSI y el MACD bajan. Esta divergencia nos indica que la fuerza de los vendedores se ha incrementado a lo largo de las últimas semanas. Aunque la temporalidad semanal sigue mostrando una gran fortaleza.

Si se rompiese la mencionada resistencia, podríamos abrir posiciones compradoras en un pullback. Sin embargo, una ruptura en el mínimo de 170,89 USD (1 de agosto) indicaría que la cotización de Nvidia va a efectuar una corrección más profunda. En ese caso esperaríamos a que la caída se frenase para abrir largos a un precio mejor.

Tesla (TSLA)

Gráfico semanal de Tesla:

Gráfico semanal de Tesla 19/08/2025

Gráfico diario de Tesla:

Gráfico diario de Tesla 19/08/2025

Las caídas que vimos en Tesla durante la semana pasada parecen un nuevo rebote un poco por debajo de la resistencia de 359 – 362 USD. Esto nos sugiere que el estado de lateralización continúa.

Si observamos las trayectorias del MACD y el RSI desde que se inició este período de lateralización podemos ver que respaldan esta teoría. La fuerza de los compradores y la de los vendedores se encuentran muy igualadas y es poco probable que veamos grandes movimientos mientras no se rompa esta situación.

Como venimos señalando en anteriores análisis, para buscar largos es recomendable esperar a que se rompa la mencionada resistencia. En caso de que se atravesase el soporte de 270 – 274 USD podríamos optar por ponernos cortos.

Aprende a operar en el mercado del S&P500 con los mejores brokers, recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!

Preguntas Frecuentes

¿El S&P500 sigue en tendencia alcista a pesar de la divergencia bajista en el gráfico diario?

expand.png

Sí. Aunque en el corto plazo se ven señales de debilidad, en la temporalidad semanal el S&P500 mantiene una clara tendencia alcista mientras no rompa el soporte clave en 6.245 USD.

¿Qué impacto tienen los tipos de interés en el S&P500?

expand.png

Las expectativas de recortes de la Fed son un factor decisivo: un tono dovish puede impulsar subidas, mientras que un mensaje más restrictivo genera presión bajista.

¿Cómo influyen los resultados de las grandes empresas en el índice?

expand.png

Las «7 Magníficas» (Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta, Nvidia y Tesla) tienen un peso muy alto en el S&P500. Sus buenos resultados tienden a impulsar al índice, mientras que datos negativos pueden arrastrarlo a la baja.

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.

Los Brokers de Forex Más Visitados