Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Pronóstico del S&P500 Hoy: Pullback tras el Último Impulso Alcista. ¿Corrección o Compra Ideal?

Por Ramon Carreno

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders....

Leer más
  • La semana en curso está siendo bajista, pero la tendencia de fondo es alcista.
  • Hay una divergencia en el gráfico diario del S&P500.
  • Preocupación por posible toma de participaciones por parte del Gobierno en empresas de chips genera presión vendedora en el sector tecnológico.
  • Tono hawkish en las actas de la última reunión de política monetaria atraen presión bajista al S&P500.
  • Atención hoy a las comparecencias de los portavoces de la Fed en el marco del simposio de Jakson Hole.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500

Desde el gráfico semanal podemos ver que el S&P500 sigue inmerso en una tendencia alcista sin síntomas de debilidad por el momento. Aunque la semana en curso está siendo bajista y presenta un máximo y un mínimo inferiores a los de la pasada.

Gráfico Semanal en el S&P500 21/08/2025

De cualquier manera, la estructura de máximos y mínimos crecientes iniciada el pasado 7 de abril sigue vigente y el precio continúa por encima de la EMA50 y la EMA200. Esto nos indica que las caídas de la semana en curso son parte del vaivén natural de una tendencia alcista y no señales de que la cotización vaya a girarse.

Análisis del Gráfico Diario en el S&P500

En estos momentos, la cotización se encuentra efectuando un pullback tras el último máximo histórico. Lo que más llama la atención al analizar el gráfico diario del SP es la divergencia presente en el RSI y en el MACD. Mientras que el precio ha marcado un nuevo máximo tras el del 28 de julio, estos indicadores se han movido con trayectoria descendente. Podría ser una señal de que la oferta ha pasado a presionar con más fuerza que la demanda.

Gráfico Diario en el S&P500 21/08/2025

Por el momento, conviene mantenernos a la espera. Si apareciesen señales de fortaleza en el gráfico diario del SP500, sería señal de que la corrección ha terminado y podríamos abrir posiciones compradoras.

Desconfianza hacia las Acciones de Chips y Minutas Hawkish Atraen Presión Vendedora al S&P500

En el día de ayer predominó la presión bajista en el S&P500. Una oleada de ventas en las acciones tecnológicas (entre ellas la mayoría de las 7 Magníficas) lastró al índice de referencia estadounidense. El movimiento se produjo tras la propagación de rumores que indican que el Gobierno estadounidense podría tomar participaciones de capital en empresas de chips a cambio de concederles subvenciones.

Otro factor que contribuyó a que el mercado se moviera bajista fueron las previsiones de Target (TGT) de bajadas en sus ventas anuales.

Ayer se publicaron las actas de la última reunión de política monetaria de la Fed. En ellas vimos que la mayoría de los oficiales continúan más preocupados por la inflación que por el desempleo y juzgaron el estado del mercado laboral como sólido. Este tono ligeramente hawkish provocó que las previsiones de una bajada de tipos en la encuesta FedWatch se redujesen hasta el 81,9% y suponen otro factor bajista para el S&P500.

En la jornada de hoy tendremos varios elementos que pueden ocasionar movimiento en el S&P500. Da comienzo el simposio de Jackson Hole y Jerome Powell comparecerá ante la prensa. Un tono dovish podría atraer presión compradora al mercado y viceversa. Además, veremos los datos de los subsidios por desempleo de la última semana, junto al índice manufacturero de la Fed de Filadelfia de agosto, los PMIs de agosto y los informes de ventas de viviendas de segunda mano de julio. Cifras mejores de lo esperado atraerían presión compradora y cifras peores tendrían el efecto opuesto.

Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?

Ahora haremos un repaso por la situación de las 7 acciones con mayor capitalización bursátil del S&P500: las conocidas como las 7 Magníficas.

Apple (AAPL)

Gráfico semanal de Apple:

Gráfico semanal de Apple 21/08/2025

Gráfico diario de Apple:

Gráfico diario de Apple 21/08/2025

Apple lleva moviéndose a la baja desde el pasado jueves. El RSI acaba de abandonar la zona de sobrecompra y las barras del histograma de MACD han disminuido de tamaño. Son señales que indican debilidad.

De cualquier manera, el mínimo de la semana en curso aún no ha caído por debajo del de la anterior. El gráfico semanal nos sugiere que este movimiento podría ser únicamente una corrección tras el fuerte avance visto hace 2 semanas, que había provocado el breakout en la resistencia de 212 USD. Por ello, seguimos manteniendo un sesgo bullish en Apple y nos prepararemos para abrir posiciones compradoras en cuanto aparezcan señales de fortaleza en el gráfico diario.

Microsoft (MSFT)

Gráfico semanal de Microsoft:

Gráfico semanal de Microsoft 21/08/2025

Gráfico diario de Microsoft:

Gráfico diario de Microsoft 21/08/2025

La cotización de Microsoft siguió cayendo en el día de ayer. Las bajadas de las últimas semanas ya suponen un 8,95% desde el máximo histórico marcado el 31 de julio. En el gráfico diario, el RSI y el MACD acompañan a los movimientos bajistas del precio, lo que nos indica que la presión vendedora está siendo muy superior a la compradora.

Analizando la situación desde el gráfico semanal, la caída está siendo de un 23,6% respecto al rally iniciado el 7 de abril, lo que entra dentro de los parámetros normales de una corrección. Además, no podemos olvidar que en estos 4 meses, las acciones de Microsoft avanzaron de forma meteórica sin que se produjese ningún pullback. El contexto sigue siendo alcista y podremos empezar a buscar entradas compradoras cuando aparezcan señales de fortaleza en el gráfico diario.

Alphabet (GOOGL)

Gráfico semanal de Alphabet/Google:

Gráfico semanal de Alphabet/Google 21/08/2025

Gráfico diario de Alphabet/Google:

Gráfico diario de Alphabet/Google 21/08/2025

El pasado viernes, Alphabet se aproximó a su máximo histórico y, durante las 3 últimas sesiones, el precio ha estado retrocediendo. El RSI ha caído de la zona de sobrecompra y el MACD se mantiene lateralizado con respecto a la anterior zona de máximos. Esto podría interpretarse como una señal de debilidad bajo la resistencia histórica. Sin embargo la acción del precio del gráfico diario exhibe una sucesión de máximos y mínimos cada vez más altos desde el 7 de abril.

En estos momentos, debemos mantenernos atentos a dos niveles: la resistencia de 207 USD y el soporte de 190 – 191 USD. Si se rompe la primera y el precio se consolida por encima, será señal de que los compradores están presionando más que los vendedores. Podremos abrir posiciones compradoras. En cambio, si el precio cayese bajo el soporte y se estabilizase, nos indicaría que la oferta está presionando más, lo que podría desembocar en bajadas más intensas.

Amazon (AMZN)

Gráfico semanal de Amazon:

Gráfico semanal de Amazon 21/08/2025

Gráfico diario de Amazon:

Gráfico diario de Amazon 21/08/2025

A finales de la semana pasada, la cotización de Amazon rebotaba contra la resistencia de 229 – 233 USD. A partir de entonces, las siguientes jornadas tuvieron máximos y mínimos cada vez más bajos. Este rebote es la segunda vez en menos de un mes que el precio retrocede al llegar este nivel, lo que nos indica que la oferta presiona con fuerza en sus inmediaciones. Además, es importante señalar que el techo marcado en este rebote ha sido más bajo que el del rechazo visto el 31 de julio.

Estas muestras de debilidad en el gráfico de precios coinciden con las señales bajistas que nos dan el RSI y el MACD. Nos sugieren que podríamos ver más caídas hasta la zona de los 210 USD a corto plazo.

Meta (META)

Gráfico semanal de Meta:

Gráfico semanal de Meta 21/08/2025

Gráfico diario de Meta:

Gráfico diario de Meta 21/08/2025

Las acciones de Meta llevan toda la semana moviéndose a la baja y, durante la jornada de ayer, se rompió momentáneamente la zona de 735 – 740 USD. En el gráfico diario, el MACD acaba de dar un cruce bajista señalando que los vendedores han pasado a ser más agresivos que los compradores.

Sin embargo, la temporalidad semanal sigue mostrando una tendencia alcista firme. El retroceso visto durante los últimos días podría ser únicamente un pullback tras el breakout de la resistencia de 735 – 740 USD, por lo que podemos seguir manteniendo un sesgo alcista. Además, la mecha amplia que tuvo la vela de ayer por la parte inferior nos sugiere que la demanda podría haber absorbido la presión vendedora. Esto daría como resultado una nueva subida.

En caso de que se rompiese de nuevo el nivel indicado y la cotización se estabilizase por debajo de él, dejaríamos de lado cualquier hipótesis compradora y podríamos buscar cortos hacia la zona de 680 – 690 USD.

Nvidia (NVDA)

Gráfico semanal de Nvidia:

Gráfico semanal de Nvidia 21/08/2025

Gráfico diario de Nvidia:

Gráfico diario de Nvidia 21/08/2025

Durante la jornada de ayer, el precio de Nvidia continuó cayendo, respaldado por una trayectoria bajista en el MACD y en el RSI. Sin embargo, poco después de cruzar el soporte de 170 USD, la cotización se giró, terminando el día un poco por encima del punto de apertura. Este movimiento de rechazo sugiere fortaleza y nos indica que todavía hay un gran interés por comprar Nvidia, lo que puede hacer que su cotización siga subiendo.

Analizando la situación desde el gráfico semanal vemos que la tendencia alcista sigue vigente y que las caídas de esta semana y la pasada no son más que una corrección dentro de esta. Una vez que se rompa la resistencia de 184 USD podemos abrir posiciones compradoras cuando se produzca un pullback.

Tesla (TSLA)

Gráfico semanal de Tesla:

Gráfico semanal de Tesla 21/08/2025

Gráfico diario de Tesla:

Gráfico diario de Tesla 21/08/2025

El gráfico diario de Tesla nos muestra una situación de equilibrio entre la oferta y la demanda. El precio se mantiene errático entre el soporte de 270 – 274 USD y la resistencia de 359 – 362 USD desde finales de mayo. Por otra parte, tanto el RSI como el MACD están lateralizados, corroborando la información que vemos en el gráfico de precios.

En esta situación es poco probable que vayamos a ver fuertes movimientos al alza o a la baja. Además, la manera tan inconsistente en que la cotización ha estado rebotando hace difícil operar Tesla buscando giros en los extremos del canal. Por ello, lo más recomendable es esperar a que se rompan el soporte o la resistencia y el precio se consolide por debajo o por encima para abrir posiciones cortas o largas respectivamente.

Aprende a operar en el mercado del S&P500 con los mejores brokers, recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!

Preguntas Frecuentes

¿El S&P500 sigue en tendencia alcista a pesar de la caída de esta semana?

expand.png

Sí. Aunque la semana actual es bajista, la estructura de máximos y mínimos crecientes sigue vigente y el precio se mantiene por encima de la EMA50 y EMA200.

¿Qué indican los indicadores RSI y MACD en el S&P500?

expand.png

Muestran divergencia bajista: el precio marcó un nuevo máximo, pero RSI y MACD descendieron, señal de mayor presión vendedora a corto plazo.

¿Qué factores externos afectan hoy al S&P500?

expand.png

Las declaraciones de la Fed en Jackson Hole, los datos macro de EE. UU. (subsidios por desempleo, PMIs, ventas de viviendas) y la presión en acciones tecnológicas tras rumores sobre el sector chips.

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.

Los Brokers de Forex Más Visitados