- El gráfico semanal del SP 500 sigue mostrando una tendencia alcista sólida.
- Una divergencia en el gráfico diario siembra dudas sobre la fortaleza de los compradores.
- La perspectiva de una bajada de tipos en septiembre es bullish para el S&P500.
- El último informe COT mostró un sentimiento de mercado comprador entre los inversores institucionales.
- Atención hoy a los informes de permisos de construcción y ventas de viviendas nuevas en julio.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500
Analizando el gráfico diario del S&P 500 vemos que continúa la tendencia alcista. La vela de la semana pasada nos muestra que la cotización efectuó un pullback durante los primeros días y después el precio volvió a moverse al alza. Esa mecha tan larga por la parte inferior indica rechazo a los vendedores. Aunque estos presionaron con más fuerza a principios de semana, fueron superados por la agresividad de la demanda a finales.
Si los compradores continúan dominando el mercado durante esta semana, podríamos ver nuevas subidas.
Análisis del Gráfico Diario en el S&P500
Desde el gráfico diario nos encontramos con señales contradictorias. Por una parte, la fuerte subida del pasado viernes es una señal de fortaleza. Nos indica que el SP500 vuelve a moverse al alza tras la corrección experimentada a principios de la semana pasada. Sin embargo, el RSI mantiene una trayectoria descendente, que sugiere que la demanda podría estar debilitándose.
En estos momentos, lo más recomendable es mantenernos a la espera. Una ruptura del máximo histórico, seguida de una consolidación nos confirmaría que los compradores están siendo más agresivos que los vendedores. Esto posibilitaría la continuación del rally y nos invitaría a abrir posiciones compradoras.
Declaraciones Dovish de Powell Atraen Presión Compradora al S&P500
La intervención de Powell en Jackson Hole el pasado viernes generó optimismo en los mercados y atrajo presión compradora al S&P500. El Presidente de la Reserva Federal indicó que podría ser momento de bajar tipos para evitar que los riesgos que asedian al mercado laboral se materialicen. En estos momentos, FedWatch muestra un 84% contra 16% a favor de un recorte de 25 puntos, por lo que es probable que la presión compradora se mantenga.
El informe de Compromiso de los traders también dejó una señal bullish para el S&P500. Durante la semana pasada, los operadores no comerciales cerraron 21.550 posiciones vendedoras y sólo 991 compradoras.
Durante la jornada de hoy tendremos que prestar atención a los datos de ventas de viviendas nuevas de julio y al informe de permisos de construcción. Cifras mejores de lo esperado atraerían más presión compradora a la bolsa estadounidense. En caso contrario, el SP podría reaccionar moviéndose a la baja. También será importante cualquier noticia relacionada con avances en las negociaciones de paz para poner fin a la guerra de Ucrania, pues pueden generar optimismo en los mercados.
Para la sesión de mañana, los factores que podrían mover al índice de referencia de EE. UU. serán las declaraciones de Williams, el índice de Confianza del consumidor y el informe mensual de pedidos de bienes duraderos.
Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?
Tras analizar la situación general del S&P 500, ahora puedes descubrir cómo se están comportando las 7 acciones más relevantes de la bolsa estadounidense.
Apple (AAPL)
Gráfico semanal de Apple:
Gráfico diario de Apple:
Desde el día 14 de agosto al 21, la cotización de Apple cayó en lo que parece un pullback tras el último impulso alcista. Tras alcanzar la zona de los 224 – 225 USD, que había actuado como resistencia en marzo y abril, el precio rebotó durante la sesión del viernes. Este movimiento alcista reciente podría ser el inicio de una nueva subida. La situación es apropiada para buscar entradas compradoras.
Los próximos niveles que podrían frenar al precio son la última zona de máximos ubicada en torno a 235 USD y la resistencia de 247 – 250 USD.
Microsoft (MSFT)
Gráfico semanal de Microsoft:
Gráfico diario de Microsoft:
Microsoft está experimentando fuertes subidas desde el 7 de abril y se encuentra en una fase de corrección desde hace 4 semanas. Durante las 3 últimas sesiones, el precio ha encontrado soporte sobre la zona de 504 USD. Es un primer indicio de que el retroceso en curso podría estar llegando a su fin.
De cualquier manera, es necesario ser prudentes, porque el RSI y el MACD siguen dando señales bearish. En cuanto se empiecen a ver máximos cada vez más altos y el histograma de MACD nos indique que la demanda está presionando más que la oferta podría ser el momento adecuado para lanzar operaciones compradoras.
Alphabet (GOOGL)
Gráfico semanal de Alphabet/Google:
Gráfico diario de Alphabet/Google:
El viernes las acciones de Google superaron la resistencia de los 207 USD y alcanzaron un nuevo máximo histórico. Sin embargo el precio terminó cerrando por debajo de este nivel y la sesión nos dejó una vela de rechazo.
Por el momento, da la impresión de que podría tratarse de un fakeout, aunque debemos esperar a tener más información durante las próximas jornadas. Si el precio rompiese la zona de 200 USD sería un indicio de debilidad y podríamos buscar entradas vendiendo en corto. En caso de que la cotización volviese a superar los 207 USD podríamos ponernos largos. Pero sólo si se consolida por encima del nivel.
Debemos tener en cuenta que el RSI presenta una divergencia, sugiriendo que la presión de los vendedores podría estar incrementándose. Se trata de un fenómeno que respalda la hipótesis bearish.
Amazon (AMZN)
Gráfico semanal de Amazon:
Gráfico diario de Amazon:
Amazon continúa por debajo de la resistencia de 229 – 233 USD y ya se han formado 3 zonas de máximos cada vez más bajas. Esto implicaría que los compradores tienen cada vez menos fuerza y la cotización podría seguir cayendo. Al mismo tiempo, las dos últimas zonas de mínimos presentan una estructura ascendente.
El patrón de triángulo indica que los precios se están comprimiendo y es probable que veamos una ruptura en uno de los márgenes de un momento a otro. Si se produce en el inferior, podemos posicionarnos vendiendo en corto. En el supuesto de que ocurriese en el superior, tendríamos que esperar a que se rompiese el máximo histórico de 242 USD antes de abrir posiciones compradoras.
Meta (META)
Gráfico semanal de Meta:
Gráfico diario de Meta:
A lo largo de las últimas semanas, Meta rompió el máximo histórico que había marcado en febrero y siguió subiendo. Durante la semana pasada efectuó un pullback hacia la antigua resistencia. El rebote y la subida del viernes nos confirman que el nivel se ha convertido en una resistencia.
Esta corrección nos sugiere una continuación de la tendencia alcista en curso y es probable que veamos nuevas subidas a corto plazo. La situación es apropiada para buscar entradas compradoras, poniendo como objetivo las cercanías del máximo histórico.
En caso de que la cotización cayese por debajo de la zona de los 735 – 740 USD podríamos ponernos cortos.
Nvidia (NVDA)
Gráfico semanal de Nvidia:
Gráfico diario de Nvidia:
El gráfico semanal de Nvidia nos muestra una tendencia alcista con máximos y mínimos cada vez más altos y el precio por encima de la media móvil de 50 semanas y la de 200. Desde hace 4 semanas, la cotización se ha mantenido lateralizada entre la zona de 170 USD y la de 184,50 USD. Lo más probable es que se trate de una consolidación previa a una nueva subida.
Si se rompiese la parte alta del rango podríamos buscar entradas compradoras a favor de la tendencia en curso. En cambio, una ruptura por el margen interior sería señal de que va a producirse una corrección más amplia o incluso un giro a la baja en el mercado. En esa situación podríamos abrir posiciones de venta en corto poniendo como objetivo la zona de los 155 USD.
Tesla (TSLA)
Gráfico semanal de Tesla:
Gráfico diario de Tesla:
Durante la última sesión, Tesla subió un 6,22% y llegó a los 340 USD. La fuerte subida puede generar euforia, pero es importante no dejarse llevar. Desde el gráfico diario apreciamos que el contexto sigue siendo de lateralización y la cotización se mueve errática entre el soporte de 270 – 274 USD y la resistencia de 359 – 362 USD. El RSI y el MACD nos confirman que hay equilibrio entre los compradores y los vendedores.
En esta situación, el precio de Tesla puede moverse de forma impredecible. Lo más recomendable es esperar a que se aproxime a uno de los extremos del canal y esperar a que se produzca una ruptura con consolidación o un patrón de giro.
Aprovecha este pronóstico sobre S&P500 operando con los mejores bonos de bienvenida sin depósito que nuestros brokers recomendados pueden ofrecerte y ¡empieza ahora mismo!