Start Trading Now Get Started
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Pronóstico del S&P500 & 7 Magníficas: Resultados Positivos en las Grandes Tecnológicas Pueden Traer un Rebote Hoy

Por Ramon Carreno
Revisor Equipo es.DailyForex.com

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders....

Leer más

Los resultados positivos presentados por Amazon y Apple ayer tras el cierre del mercado pueden generar movimiento alcista en el S&P500

Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500

Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500 3/8/25

Durante la semana pasada, el SP500 ha retrocedido. Sin embargo, en el gráfico semanal continúan predominando las señales de fortaleza. Por otro lado, se ha marcado un nuevo máximo histórico, además de que se superaron el máximo y el mínimo de la semana anterior.

Por otro lado, la acción del precio sigue mostrando máximos y mínimos cada vez más altos. Esto nos confirma que hay una gran presión compradora en el mercado y es probable que la cotización siga subiendo.

Análisis del Gráfico Diario en el S&P500

Análisis del Gráfico Diario en el S&P500 3/8/25

Desde el gráfico diario vemos como las 4 sesiones de la semana actual fueron todas bajistas. Las caídas se aceleraron la semana pasada, en una jornada que dejó una vela de rango superior a las anteriores. El RSI y el MACD confirman que la oferta está siendo más agresiva que la demanda en estos momentos.

Por ahora la cotización no ha caído por debajo de ningún swing low previo y la estructura del precio nos muestra una tendencia alcista sana. Estas caídas podrían ser únicamente un pullback, que se podría aprovechar para abrir posiciones compradoras en cuanto empecemos a ver muestras de fortaleza.

Las Nóminas no Agrícolas, Junto a los Resultados de Apple, Amazon y Berkshire Hathaway Serán la Clave Hoy

Durante los primeros compases de la sesión del Jueves, el mercado se movió alcista debido a los resultados que publicaron Meta y Microsoft tras el cierre del miércoles. En el caso de la primera, los beneficios por acción fueron un 21,36% más altos de lo esperado, mientras que la facturación superó las expectativas en un 6,01%. Por su parte, Microsoft también superó las expectativas de ganancias por acción con un 8,16% y las de facturación en un 3,40%. Ambas empresas destacaron que continuarán incrementando su inversión en inteligencia artificial, lo que supone una señal bullish para las acciones tecnológicas. Podría mover al S&P500 al alza a medio plazo.

Los informes macroeconómicos dejaron señales mixtas en el día de ayer. Las renovaciones y nuevas peticiones de subsidios por desempleo mejoraron las expectativas y mostraron un mercado laboral resiliente. El PCE anual se mantuvo sin cambios en junio (2,8%) aunque fue más alto de lo esperado. El PMI de Chicago de julio mejoró al del mes pasado y supero las previsiones, aunque el 47,1 alcanzado evidencia una economía en retroceso. Por último la predicción del PIB de la Fed de Atlanta para el tercer trimestre fue más baja de lo esperado, quedándose en un 2,3% frente al 2,9% que barajaban los analistas.

En la jornada del viernes se presentan varios datos macroeconómicos de alta importancia que generarán movimiento en el S&P500: las nóminas no agrícolas de julio, junto a los ingresos medios por hora y a la tasa de desempleo. También se publicará el PMI manufacturero del mes de julio. Cifras mejores de lo esperado en cualquiera de ellos pueden atraer presión compradora a la bolsa y viceversa.

Tampoco podemos olvidar los resultados empresariales del Q2, que seguirán moviendo a la bolsa estadounidense estos días. El S&P podría verse influenciado hoy por los datos mejores de lo esperado que publicaron Amazon y Apple ayer tras el cierre del mercado. También presentarán sus cifras Berkshire Hathaway, Exxon y Chevron, entre otras.

Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?

Después del repaso general por el estado del S&P 500, toca el turno de echar un vistazo más pormenorizado a las acciones más importantes de la bolsa estadounidense.

Apple (AAPL)

Gráfico semanal de Apple:

Gráfico semanal de Apple 3/8/2025

Gráfico diario de Apple:

Gráfico diario de Apple 3/8/2025

Cuando parecía que Apple había roto el rango lateral en que se hallaba desde mediados de abril, volvió a imponerse la presión de los vendedores. Desde el martes hemos visto como la cotización caía bajo la resistencia. En una situación normal, se trataría de un buen escenario para posicionarnos cortos, poniendo como objetivo la parte baja del rango.

Sin embargo, Apple publicó el Jueves sus resultados del Q2 tras el cierre del mercado. Las ganancias por acción fueron superiores a lo esperado y hay una alta probabilidad de que la cotización abra con un gap alcista hoy. Lo más recomendable es esperar a que se calme el mercado y re-evaluar la situación en los próximos días.

Microsoft (MSFT)

Gráfico semanal de Microsoft:

Gráfico semanal de Microsoft 3/8/2025

Gráfico diario de Microsoft:

Gráfico diario de Microsoft 3/8/2025

La cotización de las acciones de Microsoft abrió ayer con un importante gap alcista, luego de que la compañía presentase unas ganancias más altas de lo esperado durante el segundo trimestre de 2025. Tal y como ocurre en muchos casos, el gap vino seguido de un fuerte movimiento bajista, que buscaba “cerrarlo”.

No debemos dejarnos intimidar por la vela de rechazo del gráfico semanal ni por la vela roja amplia del diario. Pueden ser el inicio de una corrección tras las subidas tan verticales que se han producido en los últimos meses. En cuanto la cotización exhiba alguna muestra de fortaleza, podremos buscar entradas compradoras.

Alphabet (GOOGL)

Gráfico semanal de Alphabet/Google:

Gráfico semanal de Alphabet/Google 3/8/2025

Gráfico diario de Alphabet/Google:

Gráfico diario de Alphabet/Google 3/8/2025

Tal y como vemos en los gráficos, está apareciendo presión vendedora en torno a la zona de 197 USD, que ha frenado las últimas subidas en la cotización de Alphabet (Google). Se trata de una señal de debilidad y nos sugiere que el estado de lateralización visible desde la temporalidad semanal podría continuar.

Por el momento, la zona de 190 – 191 USD está actuando como soporte, lo que nos indica que también hay cierta presión compradora en el mercado. Una ruptura a la baja sería confirmación de que la oferta está siendo más agresiva. Si se produjese un retesteo, sin llegar a recuperar el nivel, estaríamos ante un escenario favorable para operar en corto.

En cambio, si se rompiese la resistencia de 197 – 200 USD indicaría que la demanda está presionando con más fuerza. Esto respaldaría las hipótesis alcistas. De cualquier forma, antes de abrir posiciones compradoras, es conveniente esperar a que se supere el máximo histórico.

Amazon (AMZN)

Gráfico semanal de Amazon:

Gráfico semanal de Amazon 3/8/2025

Gráfico diario de Amazon:

Gráfico diario de Amazon 3/8/2025

Parece que el precio de Amazon ha superado la resistencia de 229 – 233 USD, pero esto no significa que ya tenga vía libre para seguir subiendo. Como vemos en los gráficos, todavía hay otro nivel en el que puede incrementarse la presión vendedora: la resistencia histórica ubicada en las inmediaciones de 242 USD. Mientras este no se supere, no es recomendable abrir posiciones compradoras.

Hay que tener en cuenta que la empresa publicó el Jueves los resultados del Q2 al cierre de mercado. Tanto su facturación como sus resultados fueron mejores de lo esperado y es probable que veamos fuertes movimientos alcistas durante el premercado y la apertura.

Meta (META)

Gráfico semanal de Meta:

Gráfico semanal de Meta 3/8/2025

Gráfico diario de Meta:

Gráfico diario de Meta 3/8/2025

Tras la reciente publicación de resultados trimestrales, Meta se movió fuertemente al alza. En el gráfico diario vemos como, en Jueves, la cotización abrió con un gap alcista por encima de la resistencia que la llevaba frenando desde febrero.

Se trata de una señal de fortaleza importante. Pero antes de abrir posiciones es conveniente analizar cómo digiere el mercado esta subida. No hay que olvidar que la cotización de Meta llevaba mostrando señales de debilidad desde finales de junio. Además, el precio tiende a moverse en sentido opuesto a los gaps para “cerrarlos” en un alto porcentaje de ocasiones. Lo más recomendable es esperar a un pullback en el que no se pierda la zona de los 735 – 740 USD.

En caso de que el precio cayese por debajo de este nivel, sería una confirmación de las señales de debilidad vistas en las últimas semanas y podríamos posicionarnos bajistas.

Nvidia (NVDA)

Gráfico semanal de Nvidia:

Gráfico semanal de Nvidia 3/8/2025

Gráfico diario de Nvidia:

Gráfico diario de Nvidia 3/8/2025

La jornada de la semana pasada dejó un retroceso del 0,78% en la cotización de Nvidia, que devolvió una buena parte de las ganancias conseguidas durante esta semana. El gráfico de temporalidad semanal ha pasado a mostrar una vela de rechazo, con el cierre provisional alejado del máximo.

Mientras el precio no caiga por debajo de la zona de 174 USD nos tomaremos esta situación como un pullback normal y seguiremos buscando entradas compradoras. Si se rompiese este nivel, la cotización de Nvidia podría estar camino de efectuar una corrección más amplia.

El RSI continúa saturado en la zona de sobrecompra, señalando que la demanda sigue presionando con fuerza. Sin embargo, el RSI se ha mantenido lateralizado desde que se marcó el techo de 174,16 USD. Esto nos indica que la oferta y la demanda se mantienen en equilibrio.

Tesla (TSLA)

Gráfico semanal de Tesla:

Gráfico semanal de Tesla 3/8/2025

Gráfico diario de Tesla:

Gráfico diario de Tesla 3/8/2025

La cotización de Tesla sigue moviéndose de forma errática entre la resistencia de 359 – 362 USD y el soporte de 270 – 274. Tal y como vemos en el gráfico diario, últimamente lo ha estado haciendo con máximos descendentes y mínimos ascendentes, dando lugar a una formación de triángulo. El RSI y el MACD también se mueven de manera horizontal, lo que nos corrobora que el mercado se encuentra en una situación de equilibrio en la que compradores y vendedores están ejerciendo una presión similar.

Como hemos indicado anteriormente, lo más recomendable es esperar a que la cotización se aproxime al soporte o a la resistencia antes de pensar en abrir posiciones. Rupturas con consolidaciones por encima del nivel (o por debajo para los cortos) nos invitarían a entrar a favor del movimiento. En caso contrario, si se formase un patrón de giro, podríamos operar un rebote, poniendo como objetivo la parte central del canal o el extremo opuesto.

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.

Los Brokers de Forex Más Visitados