- Portavoces de la Fed muestran preocupación por desaceleración económica y debilidad en el mercado laboral y se posicionan a favor de una bajada de tipos
- Los últimos datos de subsidios por desempleo dejaron datos negativos y aumentan las probabilidades de que la Fed recorte tipos
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500
Durante la semana en curso está predominando la presión compradora en el indice S&P500 y ya hemos visto como se recuperó gran parte de lo perdido la semana pasada. La estructura del precio continúa siendo de máximos y mínimos cada vez más altos, al tiempo que la media móvil de 50 se mantiene por encima de la de 200 y ambas exhiben una pendiente ascendente.
Por todo ello, estimamos que la tendencia alcista sigue en curso y mantendremos un sesgo bullish, siempre que la cotización se mantenga por encima de la resistencia de 6.165 USD.
Análisis del Gráfico Diario en el S&P500
La corrección de la semana pasada se frenó contra el soporte de 6.250 USD y en los últimos días hemos visto un rebote al alza que aún no ha marcado un nuevo máximo histórico. Este movimiento se ve reflejado en el RSI, pero no en el MACD. Este último ha seguido con trayectoria descendente y señalando que la oferta presiona más que la demanda. Esta divergencia nos sugiere que podrían avecinarse nuevas bajadas.
Por el momento es conveniente seguir observando la evolución del precio. Si se produce un nuevo máximo histórico, seguido de un pullback, buscaremos entradas compradoras. Por el contrario, si la cotización cayese bajo el nivel de los 6.165 USD sería una importante señal de debilidad y dejaríamos de lado cualquier hipótesis bullish.
Debilidad en el Mercado Laboral y Declaraciones Dovish de Portavoces de la Fed Pueden Traer Nuevas Subidas al S&P500
Recientemente la Presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, se mostró dovish al declarar que es necesaria una bajada de tipos pronto. Indicó que, si ignoramos los efectos de los aranceles, la inflación ha bajado. Además, aunque estos traerán subidas de precios a medio plazo, no se tratará de algo persistente. Por otra parte, el mercado laboral está dando señales de debilidad y es necesario ajustar los tipos de interés antes de que la situación empeore.
Kashari mantuvo una postura similar y afirmó estar preocupado por un enfriamiento en la economía de EE. UU. En su opinión, la Fed debería ejecutar 2 recortes de tipos de aquí a final de año. Tras las declaraciones de los portavoces de la Fed, la encuesta FedWatch ha pasado a mostrar un 91% de probabilidades de que veamos un recorte tipos en septiembre. Este tipo de comentarios resultan bullish para el S&P500.
Por su parte, Bostic dejó un discurso más hawkish al mostrarse escéptico frente a la posibilidad de que la inflación provocada por los aranceles sea sólo transitoria. Se posicionó a favor de un único recorte de tipos en lo que queda de año.
Los datos de subsidios por desempleo publicados ayer refuerzan el planteamiento dovish de Daly y Kashari. Tanto el informe de renovaciones como el de nuevas peticiones mostraron cifras peores que la semana pasada y más elevadas de lo previsto. Atrajeron presión vendedora al S&P500 ayer por su tinte negativo. Pero a medio plazo contribuirán a que el índice de referencia suba, porque dan motivos a la Fed para recortar tipos en septiembre.
Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?
En las siguientes secciones te presentamos un análisis técnico de cada una de las empresas incluidas en el grupo de los 7 Magníficos: Apple, Microsoft, Google, Amazon, Meta, Nvidia y Tesla. En ellas podrás ver cuál es su estado actual y cuáles son sus perspectivas a corto plazo.
Apple (AAPL)
Gráfico semanal de Apple:
Gráfico diario de Apple:
Durante las dos últimas jornadas se han producido fuertes subidas en la cotización de Apple. El miércoles fueron del 5,09% y ayer del 3,18%. El precio volvió a cruzar la zona de resistencias y se alejó de ella más que en los anteriores intentos de breakout. Es una señal de fortaleza. El RSI y el cruce alcista en las líneas del MACD nos confirman que la presión de la demanda está siendo superior a la de la oferta.
La situación es apropiada para abrir operaciones largas en cuanto el precio efectúe un pullback, sin perder la zona de los 212 USD. Por el contrario, si la cotización cayese por debajo de este nivel estaríamos ante otro fakeout y podríamos buscar entradas vendiendo en corto.
Microsoft (MSFT)
Gráfico semanal de Microsoft:
Gráfico diario de Microsoft:
Si observamos la evolución de las acciones de Microsoft desde el gráfico diario nos encontramos con una fuerte tendencia alcista. El precio ha subido sin titubear desde que se giró en torno a la media móvil de 200 períodos y ha avanzado con decisión tras la ruptura de la resistencia de 468 USD. Esto nos indica que hay una gran presión compradora en el mercado.
La vela de rechazo de la semana pasada y las bajadas vistas durante la presente no deben alarmarnos, ya que no hay indicios que pongan en duda la salud de la tendencia alcista. Por ahora, podemos dejar que la corrección siga su curso y buscar entradas compradoras cuando empiecen a verse señales de que el pullback ha terminado.
Alphabet (GOOGL)
Gráfico semanal de Alphabet/Google:
Gráfico diario de Alphabet/Google:
El avance que venía experimentando Google se frenó hace dos semanas, cuando el precio se aproximó a la resistencia de 200 USD. Se trata de un nivel psicológico muy cercano al máximo histórico, que muchos traders pueden estar utilizando como referencia para cerrar operaciones compradoras en beneficios o para abrir cortos.
El MACD se ha mantenido lateralizado durante este tiempo, señalando equilibrio entre la oferta y la demanda, y el RSI ha caído ligeramente, sugiriendo que los vendedores están presionando más que los compradores. Lo más recomendable en estos momentos es esperar a que se resuelva la situación de lateralización.
Para abrir largos, tendríamos que ver subidas que lleven al precio por encima de los 207 USD. Si se rompe el soporte de 190 USD y la cotización se estabiliza por debajo podríamos operar vendiendo en corto.
Amazon (AMZN)
Gráfico semanal de Amazon:
Gráfico diario de Amazon:
El viernes pasado, las acciones de Amazon sufrieron una fuerte caída. Durante la semana en curso, el precio subió, aunque la sesión de ayer nos dejó una vela de rechazo cercana a la resistencia de 229 – 233 USD. Además, el histograma del MACD continúa mostrando que la demanda presiona más que la oferta en este mercado.
Son señales de debilidad que nos indican que el precio podría seguir moviéndose a la baja a corto plazo. Los movimientos alcistas de esta semana podrían ser un retesteo a la resistencia antes de un nuevo impulso bajista. Por ello, si la cotización cayese bajo el mínimo de ayer, podríamos buscar entradas vendiendo en corto.
Para pensar en abrir posiciones compradoras tendríamos que ver a las acciones de Amazon superar la resistencia de 239 – 242 USD y consolidarse por encima.
Meta (META)
Gráfico semanal de Meta:
Gráfico diario de Meta:
En Meta predominan las señales de fortaleza. Tras el breakout del día 31, el precio se ha mantenido por encima de la antigua resistencia y ha efectuado una pequeña consolidación. El movimiento estuvo acompañado por un RSI y MACD ascendentes, que nos confirman que la demanda está presionando más que la oferta.
En estos momentos, podemos aprovechar los retrocesos para abrir posiciones compradoras, siempre y cuando no se pierda la zona de 740 USD. Si la cotización cayese por debajo de este nivel, estaríamos ante un nuevo fakeout y sería más conveniente posicionarnos bajistas.
Nvidia (NVDA)
Gráfico semanal de Nvidia:
Gráfico diario de Nvidia:
Nvidia inició un pullback el 31 de julio y durante esta semana hemos visto como retomaba la trayectoria ascendente. Ayer se marcó un nuevo máximo histórico con muy poco margen sobre el anterior y la vela de la sesión terminó con forma de doji. Es señal de falta de intencionalidad. Al mismo tiempo, el RSI y el MACD se han venido moviendo a la baja, señalando que la fuerza de los vendedores está superando a la de los compradores.
Si el precio cayese por debajo del mínimo de la semana pasada (170,89 USD) podría significar que Nvidia va a efectuar una corrección un poco más amplia. Desde el gráfico semanal podemos ver que el precio ha avanzado con mucha verticalidad, sin ningún retroceso sustancial y es de esperar que se produzca uno más tarde o más temprano. En ese caso, dejaríamos que el precio cayese y abriríamos posiciones largas cuando se forme un patrón de giro.
Tesla (TSLA)
Gráfico semanal de Tesla:
Gráfico diario de Tesla:
El gráfico diario de Tesla exhibe una situación de equilibrio entre la oferta y la demanda. El RSI y el MACD están lateralizados desde mediados de junio y la cotización se mantiene entre la resistencia de 359 – 362 USD y el soporte de 270 – 274 USD desde finales de mayo.
A lo largo de las últimas semanas se ha formado una estructura de máximos cada vez más bajos y mínimos cada vez más altos. Da la impresión de que el precio se está comprimiendo progresivamente y, en cualquier momento, podrían atravesarse la directriz bajista o la alcista.
Por el momento, es recomendable esperar a que se rompa la situación de equilibrio y practicar en una cuenta Demo. Si se incrementase la presión de la demanda y se diese un breakout en la resistencia, sería un escenario propicio para operar comprando. Por el contrario, un breakdown en el soporte marcaría una situación favorable para vender en corto.