A pesar de los datos económicos sólidos de EE.UU. y la gran volatilidad de mercado, el peso mexicano cierra sin cambios
El mercado actuó con mucha cautela durante la sesión del jueves con la esperanza de un posible acuerdo entre México y EE.UU. Aunque el miedo a la llegada de los aranceles generó mucha volatilidad y picos de precios, la sesión cerró sin cambios para el MXNUSD. La jornada terminó con un ligero repunte del 0,03% para el peso mexicano.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis Técnico MXNUSD Hoy
Tal y como puede observarse en la gráfica siguiente, la sesión del jueves tuvo mucho movimiento para el MXNUSD. Tras un inicio positivo para el peso mexicano, su precio se desplomó hasta un mínimo diario en 0,052905 – mínimo de 2 semanas. Después de esto, rebotó para alcanzar el máximo del día en 0,05326. La sesión terminó a la baja, con un retroceso que llevó al peso mexicano a cerrar la jornada en 0,052991, al igual que la jornada pasada, por debajo del nivel psicológico de los 0,053.
Sheinbaum – presidenta de México – no consiguió lo que quería, pero avanzó en su relación con Trump mucho más de lo esperado. A 24 horas de que los aranceles se hicieran efectivos, llegó a un acuerdo con Trump para aplazar la entrada en vigor de los aranceles 90 días más. El objetivo de este aplazamiento es conseguir tiempo para llegar a un acuerdo que favorezca a ambas partes.
Esta situación ha sido vista por el mercado de dos formas diferentes. Una parte considera que Trump ha actuado de form “débil”, cediendo ante México y no actuando con firmeza. Por el contrario, otros piensan que es una forma muy inteligente de Trump de ejercer presión pero dar imagen de presidente benevolente con sus socios comerciales. Esta dualidad de opiniones es la que generó que el MXNUSD cayera y subiera de forma tan drástica durante la segunda mitad de la jornada del jueves.
A fin de cuentas, el acuerdo solo aplaza la situación 90 días, por eso el resultado final fue un cierre de jornada sin cambios para el MXNUSD.
¿Qué Esperar del Peso Mexicano a Corto Plazo?
La fecha límite para llegar a un acuerdo ha cambiado, sin embargo, la situación del mercado sigue siendo la misma. México tendrá que llegar a un acuerdo con EE.UU. si quiere evitar los aranceles. Es posible que la primera reacción del precio del peso mexicano sea caer, pues la situación actual de la economía estadounidense es muy positiva, sin embargo, será el desenlace de este “posible acuerdo”, el que determinará el futuro del peso mexicano.
Aunque es cierto que ya no hay tanta presión, pues 90 días es un plazo suficientemente grande para que haya muchos cambios en el mercado, los inversores deberán estar al tanto de la situación entre EE.UU. y México. Todo apunta a que ambas partes quieren llegar a un acuerdo, pero Trump ya ha demostrado en muchas ocasiones que no tiende a dar su brazo a torcer – por lo que será México quien tenga que ceder más en este hipotético acuerdo.
Los avances de este acuerdo, a lo largo de las próximas semanas, serán los que marcarán la tendencia del MXNUSD. También recomendamos seguir de cerca la publicación de datos económicos de México y EE.UU. en las próximas semanas.