- La cotización del oro sigue lateralizada, sin señales de que la situación vaya a cambiar a corto plazo.
- Los indicadores técnicos en el gráfico diario nos sugieren que la fuerza de la oferta y la demanda están equilibradas.
- El fin de la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de EE. UU. es una señal bearish para el mercado del oro.
- El fortalecimiento del USD visto en las últimas semanas puede provocar que se reduzca la demanda de oro.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el XAU/USD
El precio del oro continúa lateralizado. Durante las dos últimas semanas vimos un rebote a la baja contra el margen superior del canal y otro al alza contra el inferior. Por ahora, en la semana actual, el precio del metal amarillo se ha movido poco.
La situación de fondo sigue siendo alcista. Sin embargo, la falta de intencionalidad que está mostrando el precio a lo largo de las últimas semanas, nos hace pensar que la lateralización en curso podría mantenerse.
Análisis del Gráfico Diario en el XAU/USD
Desde el gráfico diario vemos claramente como el precio ha retrocedido cada vez que se aproximó a la resistencia y como se giró al alza al entrar en contacto con el soporte. Al mismo tiempo, el RSI y el MACD están lateralizados, señalando que hay equilibrio entre la oferta y la demanda.
Para abrir posiciones compradoras o vendedoras en el oro, tendríamos que esperar a que se rompan la resistencia o el soporte respectivamente.
Ausencia de Catalizadores Bullish Provocaría que el Oro Siga Estancado
El factor que ha movido el oro al alza a principios de este año fue el miedo generado por las amenazas arancelarias de Trump y las primeras medidas de su política de comercio internacional. Generaron mucha incertidumbre en los mercados y provocaron que la demanda de oro se disparase. La preocupación se ha ido disipando poco a poco con las sucesivas prórrogas de los plazos de aplicación de los aranceles y las rondas de negociaciones que Estados Unidos mantuvo con distintos países. En estos momentos, la bolsa ya se está moviendo al alza y los inversores están mostrando un comportamiento de apetito por el riesgo. Esto hace poco probable que vayamos a ver una alta demanda de oro en los próximos meses, lo que supone una señal bajista para este mercado.
Por otra parte, el dólar ha estado dando muestras de fortaleza durante el mes de julio. El Dólar Index indica que podría haber terminado la tendencia bajista que se venía marcando desde enero. Su gráfico diario ya muestra un máximo y un mínimo más altos que los previos y el precio cruzó la media móvil de 50 períodos y se mantiene ligeramente por encima. Un fortalecimiento del dólar en las próximas semanas constituye una señal bearish para los precios del oro.
Las previsiones de una bajada de tipos de interés en septiembre podrían hacer que el dólar pierda fuerza. Pero también incrementarían el apetito por el riesgo de los inversores, haciendo que busquen rendimientos altos en la bolsa en lugar de adquirir activos refugio.
¿Subirá o bajará el precio del oro hoy? La respuesta la puedes encontrar en nuestro Análisis Técnico diario. Además, elige alguna de las plataformas de nuestra lista de mejores brókers para invertir en Oro recomendadas por DailyForex. ¿Qué estás esperando?