- El contexto de fondo en el mercado del oro es alcista, pero en estos momentos atraviesa una etapa de consolidación.
- La temporalidad diaria muestra equilibrio entre la oferta y la demanda. Mientras no se rompa, es improbable que veamos subidas o bajadas importantes en el oro.
- Posible bajada de tipos en septiembre debilita al USD y hace que aumente el apetito por el riesgo entre los inversores.
- Ausencia de factores fundamentales que generen presión sobre el mercado del oro contribuiría a que se mantenga la situación de lateralización.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el XAU/USD
El mercado del oro se encuentra en un período de consolidación desde la semana del 21 de abril. Tras marcarse un nuevo máximo histórico, se dio paso a un estado de lateralización que continúa hasta hoy. Aunque la tendencia de fondo es alcista, el precio ha permanecido entre el soporte de 3.200 USD y la resistencia de 3.425 – 3.450 USD.
Es probable que esta lateralización termine dando paso a un nuevo impulso alcista. Pero por ahora no hay indicios de que esto vaya a suceder a corto plazo.
Análisis del Gráfico Diario en el XAU/USD
Desde la temporalidad diaria vemos que el oro se encuentra lateralizado, rebotando cada vez que la cotización se aproxima al soporte o a la resistencia mencionados. Tanto el MACD como el RSI acompañan a los movimientos de la acción del precio y nos confirman que hay equilibrio entre compradores y vendedores. Mientras este no se rompa, es improbable que veamos nuevos avances en la cotización del oro.
En la jornada de ayer, el precio del oro se movió en un rango de tan sólo 28,15 USD. Esto unido a que el cierre estuvo muy cercano al valor de apertura evidencia una falta de interés en este activo. Esta indiferencia puede contribuir a que el mercado se mantenga lateralizado.
Como hemos indicado en anteriores análisis, nuestro nivel de referencia para abrir posiciones compradoras es la resistencia de 3.425 – 3.450 USD. Un breakout seguido de una consolidación o un pullback será nuestra señal para entrar al mercado. Si se rompiese el soporte de 3.200 USD podríamos plantear trades vendedores colocando como objetivo la zona de los 3.000 USD.
Últimos Datos del IPC Respaldan una Bajada de Tipos en Septiembre
Los informes del IPC que se publicaron ayer evidenciaron cierto retroceso en la inflación. El dato mensual mostró una bajada desde el 0,3% visto en junio hasta el 0,2% y estuvo en línea con lo esperado. La cifra anual igualó a la vista el mes pasado (2,7%) y se situó 10 puntos básicos por debajo de lo previsto por los analistas. Estos datos contribuyeron a que aumenten las expectativas respecto a un recorte de tipos de interés en la reunión de política monetaria de septiembre.
Se trata de una señal mixta para el mercado del oro en estos momentos. Por una parte, provocó que el USD perdiese fuerza. Un dólar más débil suele ocasionar que se incremente la demanda de oro debido a un tipo de cambio más favorable para muchos países. Por otra parte, la previsión de un recorte en los tipos de interés hace que aumente el apetito por el riesgo de los inversores, provocando que lleven su dinero a la bolsa en lugar de buscar activos refugio como el oro. Con un acceso al crédito más fácil es de esperar que el consumo aumente entre los ciudadanos y que las empresas cuenten con más capital para contratar e incrementar su producción. Esto puede conducir a mejores resultados, mayores dividendos y subidas en la cotización de las empresas.
Durante la jornada de hoy hablarán 2 portavoces de la Fed: Barkin y Bostic. Sus palabras nos servirán para respaldar o refutar la teoría de una bajada de tipos en septiembre.
En estos momentos no hay factores fundamentales que afecten de manera directa al mercado del oro, lo que contribuiría a que se mantenga la situación de lateralización.
¿Subirá o bajará el precio del oro hoy? Encuentra la respuesta en nuestro Análisis Técnico diario. Además, echa un vistazo a la lista de mejores brókers para invertir en Oro recomendados por DailyForex. ¿Qué estás esperando?