Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

3 Acciones Argentinas Que No Te Puedes Perder Esta Semana

Por Jesus Castillo

Jesús es un economista venezolano con sólida experiencia en el sector bancario que, inmediatamente antes de la pandemia en 2020, decidió incursionar en al ámbito digital con la idea de darle un giro a su carrera profesional y desarrollar otras fuentes de ingreso....

Leer más

A partir del Índice S&P Merval, que incluye 20 compañías, en DailyForex hemos seleccionado 3 de las acciones argentinas con mayores avances durante la última semana.

Se trata de compañías con incrementos importantes en su cotización y, en virtud de ello, podrían reflejar un panorama técnico ideal para la inversión en acciones. ¡Comencemos!

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Selección de las Mejores Acciones Argentinas: Metodología

Para encontrar las acciones argentinas más importantes de la próxima semana hemos seguido 3 pasos:

  1. Se consideran los componentes del Índice S&P Merval (BYMA: IMV), y a partir de él, buscamos las acciones con mayores avances en su cotización en los últimos días.
  2. Hemos tomado una muestra de 12 indicadores técnicos y 12 medias móviles simples y exponenciales de distintos períodos para cada acción:

Mejores Acciones Argentinas: Metodología 21/09/2025

  1. Se realizó un baremo que asigna 5 posibles estatus: «venta fuerte», «venta», «neutral», «compra fuerte» y «compra»:

«Venta fuerte» indica que la mayoría de los indicadores y las medias móviles sugieren vender.

«Venta» indica que, en promedio, la mitad de los indicadores y las medias móviles sugieren vender.

Venta fuerte 21/09/2025

«Neutral» indica la ausencia de una dirección clara y una falta de consenso de las métricas.

«Compra» indica que, en promedio, la mitad de los indicadores y las medias móviles sugieren comprar.

«Compra fuerte» indica que la mayoría de los indicadores y las medias móviles sugieren comprar.

Compra fuerte 21/09/2025

En el caso de los indicadores técnicos se excluyen los valores que señalan situaciones extremas de sobrecompra o sobreventa.

Es decir, cuando un indicador se encuentra en esta situación extrema, no se le asigna ninguna recomendación específica, pues la acción ya ha realizado un desplazamiento considerable.

Las 3 Acciones Argentinas que Debes Seguir la Próxima Semana

Aplicando la metodología que acabamos de describir, hemos seleccionado 3 acciones argentinas que vale la pena considerar:

Pampa Energía SA (BYMA: PAMP)

Pertenece al sector de servicios básicos y opera como una empresa eléctrica integrada en Argentina.

Maneja 4 segmentos:

  • Petróleo y gas.
  • Generación.
  • Petroquímica.
  • Holding, transporte y otros.

Pampa Energía genera electricidad mediante centrales térmicas, hidroeléctricas y parques eólicos con una capacidad instalada de 5,472 megavatios (MW).

La compañía también explora y produce petróleo y gas en las provincias de Neuquén y Río Negro.

Por otro lado, mantiene una red de transmisión eléctrica de alta tensión de 22,396 km en todo el país. Además, posee una concesión para el transporte de gas natural con 9,248 km de gasoductos en el centro, oeste y sur de Argentina.

Su capitalización de mercado actual alcanza 4.87 billones de pesos argentinos.

¿Cuál es el estatus de Pampa Energía?

La combinación de medias móviles (7 de 12) e indicadores técnicos (7 de 12) sugiere un estatus de “venta fuerte”.

Sin embargo, los analistas le asignan un potencial de crecimiento de 15.88%. Además, cotiza a un bajo múltiplo sobre sus beneficios.

Veamos la comparación entre sus ratios de valoración y el promedio de la industria:

Estatus de Pampa Energía 21/09/2025Fuente: Investing.

  • Con un ratio P/E de 7.39X, la compañía cotiza un 29.21% por debajo del promedio de la industria.
  • No obstante, su ratio Precio/Valor en Libros supera el promedio industrial de 0.97X.
  • Aunque el ratio Precio/FCL por Acción es negativo para toda la industria, en el caso de Cresud es 8 veces más elevado con un valor de -10.3X.

¿Qué nos dice el análisis técnico de Pampa Energía?

Veamos el gráfico semanal de la acción entre 2024 y 2025:

Gráfico semanal de la acción Pampa Argentina 21/09/2025

  • Pampa Energía viene desarrollando una fuerte tendencia alcista desde mediados de 2020, la cual, comenzó a desacelerarse en enero de 2025, cuando la cotización alcanzó un máximo de 4,645.00 pesos.
  • Desde entonces, la acción realizó una corrección a su media de 50 semanas, que se ha posicionado como un fuerte nivel de soporte.
  • Precisamente, este valor ha reflejado un incremento de 3.48% durante las últimas 2 semanas y ha vuelto a colocarse sobre su promedio.
  • Si esta zona se mantiene, la cotización podría buscar el próximo nivel relevante sobre los 4,060.00 pesos (máximo de mayo de 2025).
  • El indicador RSI refleja un valor de 46.77 y, además, se encuentra por debajo de su promedio de 14 semanas. Cualquier operación en largo requeriría que el indicador se mantenga sobre su nivel neutro de 50, con proyección alcista.

Transportadora de Gas del Sur SA B (BYMA: TGSU2)

Es una empresa del sector energético que se dedica al transporte de gas natural y a la producción y comercialización de líquidos de gas natural en Argentina y a nivel internacional.

La compañía opera a través de 4 segmentos:

  • Servicios de Transporte de Gas Natural.
  • Producción y Comercialización de Líquidos.
  • Midstream.
  • Telecomunicaciones.

Atiende a usuarios finales residenciales, comerciales, industriales y de generación de energía eléctrica.

La capitalización bursátil de esta compañía se encuentra sobre los 4.81 billones de pesos argentinos.

¿Cuál es el estatus de Transportadora de Gas del Sur?

La combinación de medias móviles (7 de 12) e indicadores técnicos (6 de 12) sugiere un estatus de “venta fuerte”.

No obstante, actualmente posee más efectivo que deuda en su balance, lo cual es un punto a favor.

A continuación, la comparación entre sus ratios de valoración y el promedio de la industria:

Estatus de Transportadora de Gas del Sur 21/09/2025

Fuente: Investing.

  • El ratio P/E de la compañía se encuentra un 29.13% por debajo del promedio industrial de 21.73X.
  • Por su parte, el ratio Precio/Valor en Libros de 1.96X se ubica sobre la media de la industria.

¿Qué nos dice el análisis técnico de Transportadora de Gas del Sur?

Detallemos el gráfico semanal de la acción entre 2024 y 2025:

Gráfico semanal de la acción Transportadora Gas 21/09/2025

  • Similar al caso anterior, la acción ha venido desarrollando una clara tendencia alcista durante los últimos años.
  • Desde principios de 2025 este movimiento se detuvo y está limitado alza por 2 máximos descendentes: 8,250.00 pesos (enero) y 8,100.00 pesos (agosto).
  • En este momento, la cotización se encuentra testeando su media de 50 semanas (6,357.605 pesos).
  • Tras permanecer en zona de consolidación alcista durante mucho tiempo, el indicador RSI ha caído por debajo del nivel neutral y refleja un valor de 45.35.
  • Si la acción logra estabilizarse sobre su media y el indicador RSI se mantiene sobre 50, es probable que podamos observar avances hacia los 7,600.00 pesos en las próximas semanas o meses.

Cresud SA (BYMA: CRES)

Es una empresa del sector de consumo no cíclico que se dedica a la producción de productos agrícolas en Brasil y otros países latinoamericanos.

Opera a través de 2 segmentos:

  • Negocios agrícolas.
  • Propiedades urbanas e inversiones comerciales.

También participa en la gestión, desarrollo y propiedad de centros comerciales, edificios de oficinas y hoteles.

Además, arrienda sus fincas a terceros para la agricultura, la ganadería y la producción de semillas y otros servicios agrícolas.

La capitalización bursátil de Cresud está en el orden de 838,600 millones de pesos argentinos.

¿Cuál es el estatus de Cresud?

El baremo sugiere un estatus semanal «neutral», producto de una calificación de «compra fuerte» en las medias móviles (10 de 12) y de «venta» en los indicadores técnicos (5 de 12).

Una fortaleza es que la empresa ha aumentado su dividendo durante los últimos 3 años.

Sus ratios de valoración reflejan los siguientes valores:

Estatus de Cresud 21/09/2025Fuente: Investing.

  • Con un ratio P/E de 21.12X, se encuentra un 12.98% por debajo del promedio industrial.
  • El ratio Precio/Valor en Libros refleja un valor de 0.81, por lo está mucho mejor posicionado que la media.
  • Sin embargo, el ratio Precio/FCL por Acción es negativo, lo cual llama la atención si se observa el promedio de 22.97X.

¿Qué nos dice el análisis técnico de Cresud?

Veamos el gráfico semanal de este valor entre 2024 y 2025:

Gráfico semanal Cresud 21/09/2025

  • El gráfico de mediano plazo de Cresud también guarda similitudes muy grandes con las otras 2 acciones argentinas anteriores.
  • En 2025, la tendencia alcista previa se ha visto limitada por una zona de resistencia definida por 2 máximos descendentes: 1,670.00 pesos (enero) y 1,585.00 pesos (agosto).
  • Lo interesante, a diferencia de Pampa Energía y Transportadora de Gas del Sur, es que la acción presenta 3 claras señales alcistas: un notable incremento de 10.4% en la última semana, una ruptura sobre la media de 50 semanas y un aumento del indicador RSI sobre su nivel neutral de 50.
  • Esta acción tendría una buena probabilidad de buscar el siguiente nivel relevante de 1,505.00 pesos (máximo de mayo).

En general, el mercado bursátil argentino se ha visto afectado por las dudas que mantienen los inversores sobre la sostenibilidad del programa de reformas llevado a cabo por la actual administración.

En particular, preocupa el fuerte deslizamiento del par USD/ARS, que cotiza en 1,474.50 pesos y se ha incrementado un 37.29% desde mediados de abril. Esto supondría una falta de confianza respecto a la moneda local y ejerce gran presión sobre las reservas internacionales del país.

Si buscas una excelente plataforma, DailyForex ha hecho una selección con los mejores brokers de Forex en Argentina. ¡No dejes de consultarla!

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la acción argentina más prometedora para la próxima semana?

expand.png

A pesar de su estatus «neutral», Cresud SA (BYMA: CRES) representaría la mejor oportunidad, ya que ha aumentado un 10.4% en la semana previa, realizó un corte ascendente sobre su media de 50 semanas y el RSI ya está sobre un nivel de 50.

¿Vale la pena comprar Pampa Energía ahora?

expand.png

Aunque la acción se encontraría relativamente subvalorada y los analistas le asignan un potencial de crecimiento de 15.88%, su estatus es de “venta fuerte” y el RSI se ubica por debajo de 50. Ahora mismo, parece preferible esperar una consolidación sobre su media de 50 semanas.

¿Cuál es la recomendación en el caso de Transportadora de Gas del Sur?

expand.png

Con una situación técnica muy similar a la anterior, la acción se encontraría subvalorada y su estatus es de «venta fuerte». Además, el RSI aún no supera el valor neutro de 50 y la cotización no se ha consolidado sobre su media de 50 semanas. Por tanto, es recomendable esperar una mejor configuración en el gráfico, lo que supone monitorear la acción para aprovechar cualquier cambio a corto o mediano plazo.

Jesús es un economista venezolano con sólida experiencia en el sector bancario que, inmediatamente antes de la pandemia en 2020, decidió incursionar en al ámbito digital con la idea de darle un giro a su carrera profesional y desarrollar otras fuentes de ingreso.

Los Brokers de Forex Más Visitados