- El peso mexicano no podía haber empezado la semana de mejor manera. La divisa mexicana alcanzó nuevos máximos de más de un año, después de que el dólar estadounidense cayera a mínimos de 14 meses debido a las altas expectativas de recortes de tasas de la Fed, los cuales serían aprobados en la reunión del 17 de septiembre.
- A pesar de que Trump señaló que está habiendo avances en la política arancelaria con China, esto no influyó en la tendencia del MXNUSD, que fue claramente alcista durante toda la jornada.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis Técnico MXNUSD Hoy
Como puede observarse en la gráfica intradía del MXNUSD, el peso mexicano ganó terreno al dólar, de forma constante, durante la inmensa parte de la jornada. El repunte más fuerte tuvo lugar a las 13:00 UTC, hora de apertura del mercado estadounidense. En ese momento, el dólar se debilitó aún más y permitió que el peso mexicano avanzara hasta un máximo de más de un año en 0,054545. El nivel de resistencia en 0,05455 fue rechazado y el MXNUSD cayó ligeramente, encontrando estabilidad alrededor del nivel de 0,05445. La jornada cerró con el MXNUSD en 0,05443, lo que indica una subida intradía del par de un 0,52%.
Es evidente que el debilitamiento del dólar está causado por las altas expectativas de recortes de la FED en la reunión del miércoles. Según FedWatch, las posibilidades de un recorte de 25 pb están en un 96,5%, casi garantizadas.
Pero la incertidumbre en el mercado va más allá. Cada vez son más los analistas que plantean que la FED hará varios recortes en lo que queda de año, y puede que varias pistas sobre esto puedan verse en el comunicado de Powell este 17 de septiembre. Aunque aún hay mucho margen para que la situación cambie, se estima que hay un 74% de posibilidades de que haya un recorte extra de 25 pb en la última reunión del año de la FED, la cual tendrá lugar el 10 de diciembre.
Es por lo mencionado que el dólar se debilitó durante la sesión del lunes y lo que desencadenó que el peso mexicano avanzara de forma aplastante frente a este. El resultado fue una subida del 0,52% para el MXNUSD, que cerró la sesión en 0,05443.
¿Qué Esperar del Peso Mexicano a Corto Plazo?
El mercado lleva meses esperando con ansias la llegada de esta semana, por lo que, a pesar de que pueda haber otros eventos relevantes a lo largo de los próximos días, es en la reunión de la FED en la que están puestas todas las miras. La decisión final de Powell con respecto a los tipos de interés tendrá un impacto determinante en el dólar y, por tanto, en el precio del peso mexicano.
Hasta el día 17, fecha en la que está fijada la reunión de la FED, el mercado puede esperar que el peso mexicano siga avanzando frente al dólar, pues las expectativas de que un recorte sea aprobado son cada vez mayores.
Cualquier inversor interesado en el MXN/USD deberá estar muy pendiente de la reunión de la FED y de cualquier comunicado que Trump, o algún cargo importante de la FED, pueda hacer en las próximas 24 horas, víspera de la reunión.
¿Preparado para operar con nuestro análisis técnico Forex y aprender las estrategias ofrecidas por los mejores brókers para México recomendados por DailyForex? Entonces ¡no esperes más!