Resumen del Análisis EUR/USD de Hoy
- Tendencia general: Neutral con sesgo alcista.
- Niveles de soporte para hoy: 1,1630 – 1,1580 – 1,1500.
- Niveles de resistencia para hoy: 1,1740 – 1,1820 – 1,1900.
Señales de Trading EUR/USD:
- Comprar EUR/USD desde el nivel de soporte en 1,1590 con un objetivo en 1,1800 y un stop loss en 1,1500.
- Vender EUR/USD desde el nivel de resistencia en 1,1755 con un objetivo en 1,1600 y un stop loss en 1,1820.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis Técnico EUR/USD Hoy:
El par de divisas EUR/USD rebotó al alza, intentando romper la resistencia en 1,1700, impulsado por los datos de inflación de EE. UU. y las tensiones entre Trump y los funcionarios de la Reserva Federal. La pareja intenta mantener la mayor parte de sus ganancias de este año mientras los mercados evalúan las expectativas de los tipos de interés mundiales y la política del BCE en medio de las preocupaciones por la desaceleración del crecimiento.
Según datos recientes del calendario económico, la inflación en Alemania superó las expectativas, alcanzando más del 2%, mientras que la inflación en Francia, Italia y España fue más débil, situándose en el 0,8%, el 1,7% y el 2,7% respectivamente. En general, los contratos de futuros sugieren recortes limitados de los tipos de interés por parte del BCE este año, aunque los aranceles estadounidenses y el débil crecimiento aún mantienen vivas algunas expectativas de posibles recortes a finales de año.
En Estados Unidos, la inflación persistente y el fuerte gasto de los consumidores en julio ponen de manifiesto el desafío al que se enfrenta la Reserva Federal para recortar los tipos de interés en un contexto de debilidad del mercado laboral. Según el rendimiento de las plataformas de negociación de divisas, el euro ha ganado un 11% frente al dólar en lo que va de año, impulsado por los planes de estímulo europeos y la incertidumbre financiera estadounidense.
¿Subirá el EUR/USD esta Semana?
Según los analistas de divisas, existen posibilidades de que el EUR/USD suba aún más si los datos de empleo de EE. UU. de esta semana resultan más débiles de lo esperado, especialmente porque los mercados están vigilando con cautela la decisión de la Reserva Federal este mes sobre una posible bajada de tipos. Técnicamente, las últimas ganancias han impulsado el RSI (14 días) hacia 53, por encima de la línea neutral, mientras que el MACD también confirma un impulso alcista. Sin embargo, los alcistas necesitan más catalizadores para confirmar plenamente el control, siendo la ruptura de la resistencia de 1,1800 la señal clave.
La cotización del EUR/USD de hoy reaccionará a la lectura de inflación preferida por la Reserva Federal de EE. UU., junto con las lecturas del PMI manufacturero y de servicios de la zona euro. Los operadores de divisas estarán atentos para ver si el par EUR/USD puede recuperar el nivel de 1,17, ya que las preocupaciones sobre la Reserva Federal y la presión política sobre el banco central siguen socavando el apoyo al dólar estadounidense.
El sentimiento del mercado hacia el dólar sigue siendo negativo, ya que los inversores temen la injerencia política estadounidense en la Reserva Federal, mientras que los temores políticos en la Eurozona se han aliviado ligeramente. El día festivo de hoy en EE. UU. podría reducir la liquidez y afectar al rendimiento de las operaciones.
Factores que Afectan al Ccomercio del USD:
Según los expertos en divisas, la política de la Reserva Federal y la presión de Trump sobre el banco central siguen siendo elementos clave. Para la reunión de septiembre, los mercados están descontando una probabilidad del 85% de un recorte de tipos. Sin embargo, los datos económicos de EE. UU. han sido recientemente ligeramente mejores de lo esperado, reduciendo la presión vendedora agresiva a corto plazo sobre el dólar. El PIB de EE. UU. del segundo trimestre se revisó al alza hasta el 3,3% anual desde el 3,0%, mientras que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo cayeron a 229.000 desde las 234.000 anteriores.
En otro frente que afecta a los tipos de cambio, las preocupaciones políticas en la eurozona se han aliviado ligeramente, aunque persisten tensiones importantes. El gobierno francés se enfrenta a una moción de confianza en la Asamblea Nacional el 8 de septiembre, y si el resultado genera consecuencias desfavorables para el mercado, se abre la puerta a una mayor debilidad del euro. Sin embargo, los analistas de divisas ven la situación con cautela y advierten que este no es un momento decisivo para el euro, que se beneficiará del anterior crecimiento económico mejorado de Francia y del fuerte apoyo del Banco Central Europeo.
Consejos de Trading:
Los traders recomiendan vender EUR/USD en cada movimiento al alza, evitando riesgos excesivos y vigilando de cerca los factores que mueven el mercado hasta la reunión de la Fed a finales de este mes.
¿Cuál será la tendencia para el Euro en los próximos días? Revisa nuestro pronóstico para el par de divisas EUR/USD y descubre la respuesta. Además, aprende a operar con los consejos ofrecidos por los mejores brókers para Europa recomendados por DailyForex. ¡No lo pienses más!