Resumen del Análisis EUR/USD de Hoy
- Tendencia general: Neutral, con una ligera tendencia al alza.
- Niveles de soporte: 1,1680 – 1,1600 – 1,1540
- Niveles de resistencia: 1,1750 – 1,1810 – 1,1880
Señales de Trading EUR/USD:
- Comprar EUR/USD desde el nivel de soporte de 1,1620, con un objetivo de 1,1800 y un stop-loss en 1,1570.
- Vender EUR/USD desde el nivel de resistencia de 1,1810, con un objetivo de 1,1600 y un stop-loss en 1,1880.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis Técnico del EUR/USD Hoy:
Como se puede observar, la fluctuación en el precio del par de divisas EUR/USD muestra una tendencia alcista dentro de un nuevo patrón de canal ascendente. El par EUR/USD está actualmente probando niveles clave de retroceso de Fibonacci que podrían determinar su próxima dirección. El precio recientemente retrocedió desde sus máximos cerca de 1.1776 y ahora se acerca a un posible soporte alrededor de los niveles de corrección de la tendencia. En general, la herramienta de retroceso de Fibonacci revela varios niveles clave en los que los compradores podrían estar esperando para unirse a la tendencia alcista.
El nivel de retroceso de Fibonacci del 38,2% en 1,1719 parece ofrecer un soporte inicial, mientras que el nivel de retroceso del 50% en 1,1701 coincide estrechamente con el límite inferior del canal ascendente. Una corrección más profunda podría poner a prueba el nivel de Fibonacci del 61,8% en 1,1683, lo que representaría un retroceso mayor, pero podría mantener la estructura alcista general si se mantiene. Si alguno de estos niveles de Fibonacci logra contener la caída actual, el par EUR/USD podría reanudar su ascenso hacia el máximo de oscilación cerca de la parte superior del canal en 1,1776 u otros posibles objetivos más altos.
La estructura de la media móvil también parece respaldar un mayor impulso alcista, con los indicadores a corto plazo posicionados por encima de sus homólogos a largo plazo. Esta formación confirma que la tendencia alcista sigue siendo la predominante, siempre que se mantengan las zonas de soporte clave. Sin embargo, los indicadores de impulso muestran señales contradictorias. El oscilador estocástico parece estar saliendo de la zona de sobreventa, lo que podría indicar que la presión vendedora está comenzando a disminuir y que los compradores podrían estar preparándose para regresar. Esta evolución es coherente con un escenario de retroceso alcista.
El Índice de Fuerza Relativa también parece estar estabilizándose después de alcanzar niveles de sobreventa, lo que sugiere que una corrección podría estar llegando a su fin. Cualquier subida desde los niveles actuales aumentaría la probabilidad de una tendencia continua hacia la parte superior del canal.
Consejos para Operar:
- Se aconseja a los operadores que esperen a la reacción al anuncio de las cifras de inflación de EE. UU. y al anuncio del Banco Central Europeo (BCE) de esta semana para determinar las operaciones EUR/USD más adecuadas. Mi preferencia sigue siendo vender en cada repunte alcista significativo.
- La negociación del EUR/USD se verá afectada por la decisión del BCE mañana, jueves. Una declaración neutral o belicista podría permitir que la tendencia alcista se reanude.
- Por otro lado, un tono cauteloso en la declaración o conferencia de prensa podría hacer que el precio caiga por debajo de las zonas de soporte. Además, la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE. UU.podría afectar las tendencias del dólar estadounidense, ya que una lectura débil podría fortalecer las expectativas de una flexibilización monetaria por parte de la Reserva Federal.
Pronóstico EUR/USD en Medio de Preocupaciones Políticas Europeas
El pronóstico para el EUR/USD de esta semana oscila entre la política europea y una economía estadounidense débil. Al comienzo de las operaciones de esta semana en plataformas de negociación fiables, el par se situó por encima de 1,1700 tras el débil informe de empleo de la semana pasada, pero los operadores mantienen la cautela ante una moción de censura en Francia, que podría dar lugar a nuevas elecciones. Si bien los riesgos políticos están ensombreciendo al euro, el mercado laboral estadounidense sigue siendo el principal motor, y se consideran inevitables los recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, por lo que se espera que el par EUR/USD suba a finales de año.
Según expertos en comercio de divisas, la moción de censura contra el gobierno francés será un problema significativo a corto plazo, aunque es probable que la economía estadounidense siga siendo dominante en los movimientos generales del dólar. Actualmente, la percepción sobre el dólar sigue siendo débil en medio de las expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal, pero la votación francesa ha aumentado la cautela.
Según los expertos, parece haber potencial para una mayor volatilidad en el rango 1,1650-1,1750 para el par EUR/USD esta semana. Además, dudamos que la reunión del Banco Central Europeo del jueves vaya a ser un factor determinante para el mercado. Crédit Agricole considera que existe riesgo de que el par EUR/USD caiga por encima de 1,1650 en caso de nuevas elecciones. Sin embargo, MUFG prevé que el dólar estadounidense se deprecie a medio plazo, y la divergencia en la política entre el Banco Central Europeo y la Reserva Federal de Estados Unidos hacia finales de año respalda nuestras expectativas de un aumento del par EUR/USD por encima del nivel de resistencia psicológica de 1,2000.
Revisa nuestro pronóstico para el par de divisas EUR/USD y entérate de la tendencia diaria de este par de divisas. Además, aprende a operar con los consejos ofrecidos por los mejores brókers para Europa recomendados por DailyForex. ¡No lo pienses más!