La legitimidad de las criptomonedas ha ido en aumento durante años, especialmente desde el lanzamiento del primer fondo cotizado (ETF) de Bitcoin al contado con sede en EE. UU. en enero de 2024, pero esta semana se produjo un acontecimiento aún más significativo: el lanzamiento del primer ETF de Dogecoin.
Ahora sé lo que estás pensando… Dogecoin es esencialmente una broma divertida: una moneda basada en un meme. Sí, esto es cierto. Pero como cualquiera que haya estado prestando atención a la cultura de internet podrá confirmar, los memes son uno de los temas más populares.
Top Brokers de Forex en línea
El auge de los ETF de criptomonedas
Bitcoin es conocido como oro digital, y con el paso del tiempo, se acerca cada vez más a ese apodo. Por eso, el lanzamiento del primer ETF de Bitcoin al contado no fue realmente una sorpresa. Los analistas financieros llevan años prediciendo (y apostando por) eso.
Pero si volvemos al auge de 2021, antes de los eventos contagiosos que fueron el colapso de Terra/Luna y FTX, la idea de un ETF de Dogecoin te habría valido una buena carcajada. Aunque a Elon Musk le hubiera gustado el token, eso no importaba porque todo el mundo sabía que se había creado como una broma.
La tendencia del precio del Bitcoin cambió la narrativa en 2024, convirtiéndose en el ETF con la financiación más rápida de la historia. Si bien el lanzamiento posterior de los ETF de Ethereum fue más discreto, los beneficios fueron claros: las instituciones finalmente probaron lo que los entusiastas de las criptomonedas habían disfrutado durante años, y a pesar de que las acciones siguen alcanzando nuevos máximos históricos, no hay nada como la emoción de los mercados alcistas de criptomonedas.
Presentamos el ETF DOJE
En ese contexto, la gestora de activos REX Shares, conocida por sus innovadores ETF, se asoció con Osprey Funds para lanzar el ETF DOJE bajo la Ley de Sociedades de Inversión de 1940. Al hacerlo, el producto puede funcionar como un fondo mutuo y utilizar derivados a través de una filial en las Islas Caimán para eludir el extenuante proceso de la Ley de Valores de 1933, que retrasó a competidores como el ETF de Dogecoin al contado de Bitwise hasta noviembre de 2025.
Pero el origen y la razón de ser del token han generado debate en la comunidad inversora. Eric Balchunas, analista de ETF de Bloomberg, afirma estar «bastante seguro de que este es el primer ETF estadounidense en poseer algo que no tiene utilidad ni propósito alguno». Si bien la comunidad criptográfica ha rechazado esta afirmación, no carece de mérito, lo que lleva a muchos a preguntarse hacia dónde se dirigen las cosas.
La verdad es que no ha habido nada de estándar en el ascenso meteórico de las criptomonedas desde que Bitcoin apareció en escena en 2009. Como predijeron muchos de los primeros usuarios, esto ha provocado una transformación fundamental del panorama inversor.
Si bien Musk ayudó a que Dogecoin se disparara en 2021, esta vez, el lanzamiento de un ETF respaldado por DOGE está entusiasmando a los alcistas, con DOGE subiendo más del 20% en medio de la anticipación del lanzamiento de $DOJE.
Gráfico diario DOGE/USD. Fuente: TradingView
La estructura de los ETF, 80% de exposición a DOGE a través de futuros, 20% en bonos del Tesoro, ofrece a los inversores minoristas un acceso sencillo a través de cuentas de corretaje, con una comisión de gastos del 1,5%. Se acabaron los monederos de criptomonedas y los hackeos a las plataformas de intercambio; simplemente compre acciones como cualquier otra acción.
Cómo los ETF de Memecoins podrían impactar el espacio de inversión
Las implicaciones son claras: este desarrollo democratiza la inversión en memecoins, canalizando potencialmente miles de millones de dólares de planes de jubilación y pensiones hacia DOGE. CleanCore Solutions recaudó 175 millones de dólares para una «tesorería de Dogecoin» con el objetivo de alcanzar el 5% del suministro circulante. El volumen de operaciones superó los 1.100 millones de dólares, lo que indica un FOMO (miedo a perderse algo) institucional.
Su importancia trasciende con creces la de un solo ETF. Para el mercado de criptomonedas, DOJE valida las memecoins como activos legítimos, allanando el camino para productos basados en Shiba Inu, Bonk, o incluso fondos con temática política como un ETF de Trump. Coincide con los nuevos «estándares de cotización genéricos» de la SEC, que aceleran la aprobación de ETF de altcoins si sus futuros se negocian durante seis meses; así que estén atentos a las solicitudes de Solana, XRP y Avalanche en un futuro próximo.
Los analistas predicen un repunte del 40% de DOGE a $0,38 a corto plazo, y a 1 dólar para fin de año si aumenta su adopción. Dicho esto, los riesgos persisten: alta volatilidad, escrutinio regulatorio sobre activos «inútiles» y posibles burbujas derivadas de flujos impulsados por la especulación.
Mientras que los críticos lo denuncian como una forma de juego encubierto, los defensores ven la cultura de los memes llegando finalmente a Wall Street, lo que podría llevar a una mayor liquidez y legitimidad, atrayendo tanto a particulares como a instituciones.
Como señaló Balchunas, si DOGE puede tener un ETF, ¿qué será lo siguiente? El lanzamiento no se trata solo de un perro; es un guiño descarado de las criptomonedas a la inclusión, demostrando que incluso las bromas pueden generar capital serio. Con los recortes de tipos de la Fed en el horizonte, el DOJE podría encender la altseason 2.0, recordándonos que: en las finanzas, el meme es más poderoso que el modelo.
¿Listo para operar con nuestros análisis técnicos de Dogecoin, Bitcoin y otras criptomonedas? Aquí está nuestra lista de los mejores brokers para criptomonedas que vale la pena consultar.