Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Pronóstico Semanal de Forex – AUD/USD, Índice S&P 500, Índice NASDAQ 100, Plata, Oro

Por Adam Lemon
Analista Jefe

Adam es un trader de tendencias, y cree que es importante que los operadores estén respaldados por una ventaja positiva estadísticamente probada, especialmente cuando son nuevos o inexpertos. Para ayudar a los traders novatos, Adam se centra principalmente en los pares de divisas Forex u otros instrumentos del mercado que tienen tendencias fuertes a largo plazo en sus precios. La otra especialidad de Adam es escoger líneas y zonas de soporte o pr...

Leer más

Análisis Fundamental y Sentimiento del Mercado

El 7 de septiembre escribí que las mejores operaciones para la semana serían:

  1. Posición larga en el precio del índice S&P 500 si veíamos un cierre diario (Nueva York) por encima de 6.515. Esto se dio el martes y, a partir de ahí, durante el resto de la semana, el precio subió un 0,91%.
  2. Posición larga en el mercado del oro o, para los operadores más cautelosos, tras un cierre diario (en Nueva York) por encima de 3.500$. El oro subió un 1,43% durante la semana.
  3. Posición larga en la cotización del mercado de la plata o, para los operadores más cautelosos, tras un cierre diario (en Nueva York) por encima de 40$. La plata subió un 3,05% durante la semana.

Estas operaciones produjeron una ganancia global del 5,57%, equivalente al 1,86% por activo.

Resumen de los datos más importantes de la semana pasada:

  1. IPC de EE. UU.: la tasa intermensual fue ligeramente superior a la prevista, situándose en el 0,4% en lugar del 0,3%, aunque la tasa anualizada alcanzó el 2,9 %, tal y como se esperaba. A pesar de la tasa ligeramente superior, los mercados bursátiles estadounidenses subieron tras estos datos y el dólar estadounidense también bajó.
  2. IPP de EE. UU.: los datos fueron muy inferiores a lo esperado, mostrando una contracción intermensual del 0,1%, mientras que se esperaba un aumento del 0,3%. Esto puede haber reforzado el optimismo en los mercados bursátiles estadounidenses, ya que supuso un impulso para las bajadas de tipos en EE. UU.
  3. Previsiones preliminares de inflación de la UoM de EE. UU.: 4,8%, tal y como se esperaba.
  4. Índice preliminar de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan (EE. UU.): fue inferior al esperado, y algunos analistas consideran que Estados Unidos se encamina hacia un periodo de «estanflación», en el que la inflación se mantiene elevada, pero el crecimiento se desploma.
  5. Tipo de refinanciación principal y declaración de política monetaria del Banco Central Europeo: los tipos se mantuvieron sin cambios, tal y como se esperaba.
  6. PIB del Reino Unido: crecimiento cero, tal y como se esperaba.
  7. Solicitudes de subsidio por desempleo en EE. UU.: peores de lo esperado, con 263.000 solicitudes, unas 30.000 más que la previsión consensuada.

Se está gestando una narrativa de ralentización del crecimiento en EE. UU.

Hubo más volatilidad direccional de lo habitual en las últimas semanas. Quizás el mercado de divisas esté empezando a despertar.

Se registraron máximos históricos en el oro y en los principales índices bursátiles estadounidenses, el S&P 500 y el NASDAQ 100 y un máximo de 14 años en la plata. Se considera que la economía estadounidense está empezando a debilitarse, lo que ha impulsado las expectativas del mercado de que la Fed recorte los tipos en sus próximas reuniones. Los mercados ven ahora un 100% de posibilidades de que se produzca un recorte en septiembre, un 85% en octubre y un 79% en diciembre, algo superior a la percepción de la semana pasada por estas fechas. Incluso hay una minoría que espera un recorte del 0,50% en la próxima reunión a finales de este mes.

Estas expectativas son moderadas y, lógicamente, deberían debilitar el dólar estadounidense en las próximas semanas, en línea con la tendencia bajista a largo plazo del dólar, y fortalecer los mercados bursátiles estadounidenses, en línea con esa tendencia alcista.

Probablemente sea un buen momento para operar o invertir.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

La Semana que Viene: del 15 al 19 de Septiembre

Es casi seguro que la semana que viene será más ajetreada, ya que hay cuatro reuniones importantes de los bancos centrales, así como otros datos clave, como las cifras de inflación. Es probable que esto provoque un nuevo aumento de la volatilidad, tras el incremento de la semana pasada.
Los datos importantes de esta semana, por orden de importancia probable, son los siguientes:

  1. Reunión sobre política monetaria de la Reserva Federal
  2. Reunión sobre política monetaria del Banco de Japón
  3. Reunión sobre política monetaria del Banco de Inglaterra
  4. Reunión sobre política monetaria del Banco de la Reserva de Canadá
  5. Ventas minoristas en EE. UU.
  6. IPC del Reino Unido
  7. IPC de Canadá
  8. Solicitudes de subsidio por desempleo en EE. UU.
  9. PIB de Nueva Zelanda
  10. Tasa de desempleo de Australia

El lunes es festivo en Japón.

Previsión Mensual para Septiembre de 2025

Variaciones en el precio de las divisas y tipos de interés 14/09/2025

Para el mes de septiembre de 2025, preveo que el par de divisas EUR/USD subirá de valor si cerramos por encima de 1,1806$.

Esto aún no se ha producido.

Previsión Semanal para el 14 de Septiembre de 2025

La semana pasada no hice ninguna previsión semanal.

La semana pasada no se produjeron movimientos inusuales en los cruces de divisas, por lo que esta semana no tengo ninguna previsión semanal.

El dólar australiano fue la divisa más fuerte de la semana pasada, mientras que el yen japonés fue la más débil. La volatilidad fue mayor la semana pasada, con un 26% de los pares y cruces de divisas más importantes del mercado Forex experimentando variaciones de valor superiores al 1%. Es probable que la volatilidad aumente la semana que viene, ya que se celebrarán cuatro reuniones importantes de los bancos centrales y se espera que al menos dos de ellas den lugar a recortes de tipos.

Aprende a operar con estas previsiones en una cuenta bróker Forex demo o por dinero real.

Análisis Técnico

Niveles clave de soporte/resistencia para los pares más populares

Niveles clave de soporte/resistencia 14/09/2025

Índice del dólar estadounidense

La semana pasada, el índice del dólar estadounidense registró otra barra pin bajista (¡la cuarta consecutiva!), por lo que ahora estamos viendo una acción del precio extremadamente bajista, en línea con la tendencia bajista a largo plazo. Técnicamente, parece probable que los precios del dólar estadounidense bajen, con todas estas repetidas mechas superiores, sin embargo, la acción del precio está congestionada dentro de su área actual, lo que puede significar que no hay mucho más margen de caída. Pero la caída a corto plazo se ve respaldada por un sentimiento más moderado del mercado que surgió la semana pasada tras los datos del IPP de EE. UU., peores de lo esperado, a pesar de que los datos del IPC fueron ligeramente superiores a lo previsto.

Los mercados esperan ahora recortes de tipos en cada una de las próximas reuniones de la Fed que quedan en este año natural y algunos incluso esperan un recorte de tipos del 0,50% en la reunión de este mes. Cada vez hay más sensación de que la Fed ha llegado un poco tarde a recortar los tipos. Por lo tanto, el sentimiento podría estar favoreciendo la tendencia y podría desencadenar ahora un movimiento a la baja hasta el siguiente nivel de soporte en 94,61. Esta semana tenemos una reunión de la Fed y es prácticamente seguro que se producirá una bajada de tipos, por lo que podríamos ver movimientos del dólar antes o durante este evento.

Creo que lo más sensato ahora mismo es operar con la tendencia a largo plazo y la evolución de los precios a corto plazo, por lo que probablemente sea una buena idea operar en corto y no en largo con el dólar estadounidense durante la próxima semana.

Gráfico semanal del índice del dólar estadounidense 14/09/2025

AUD/USD

El par de divisas AUD/USD subió con fuerza la semana pasada, alcanzando nuevos máximos en 11 meses. Fue la subida semanal más fuerte desde junio y el precio cerró bastante cerca de su máximo. Son señales alcistas.

El dólar australiano se ha apreciado principalmente como proxy del riesgo, con los mercados bursátiles en su mayoría al alza y el sentimiento de riesgo manteniéndose alcista. Fue la divisa que más ganó la semana pasada. El dólar australiano también se ha beneficiado de los datos de inflación superiores a lo esperado recientemente, que han descartado efectivamente cualquier recorte de tipos a corto plazo, lo que ha contribuido a aumentar su valor.

Por otro lado, el dólar estadounidense se encuentra en una tendencia bajista a largo plazo y ha mostrado una evolución bajista en las últimas semanas, ya que no ha logrado repuntar. Aunque hay poco impulso a la baja, parece probable que el precio se rompa y se trata de una tendencia válida.

Por estas razones, creo que hay más margen de subida, aunque es importante tener cuidado al intentar seguir la tendencia del dólar australiano, ya que tiende a no ser muy fiable. El nivel clave a tener en cuenta es probablemente 0,6654$; si conseguimos una ruptura sostenida por encima de ese nivel, podríamos ver una ganancia significativa adicional, ya que ese es el primer obstáculo técnico importante. Sin embargo, la reunión de la Fed del miércoles podría causar volatilidad, lo que podría llevar el precio a zonas impredecibles.

 Gráfico semanal del AUD/USD 14/09/2025

Índice S&P 500

El índice S&P 500 tuvo una gran semana, con un fuerte repunte y cerrando no muy lejos del máximo de su rango, en un nuevo récord histórico, rozando los 6600 puntos. La forma en que el precio logró superar la importante cifra redonda de los 6.500 puntos fue otra señal alcista.

Los mercados bursátiles estadounidenses están subiendo con fuerza debido a las crecientes expectativas de que la Reserva Federal realizará recortes de tipos de al menos un 0,75% durante el resto de 2025 y a la tendencia bajista de los precios que estamos viendo en la otra mitad de esta operación: el dólar estadounidense.

El índice ha subido alrededor de un 10% desde principios de 2025 y un 36% desde el mínimo de abril causado por el pánico arancelario de Trump. Es una incógnita hasta dónde llegará la actual tendencia alcista, pero apostar contra nuevos máximos históricos en el mercado bursátil estadounidense es una medida valiente y probablemente imprudente, a menos que se trate de una jugada cautelosa con acciones individuales de bajo rendimiento.

Soy optimista con respecto al índice S&P 500.

Gráfico semanal de precios del índice S&P 500 14/09/2025

Índice NASDAQ 100

El índice estadounidense NASDAQ 100 tuvo una gran semana, con un fuerte repunte y cerrando muy cerca del máximo de su rango, en un nuevo récord por encima de los 24.000 puntos. La forma en que el precio logró superar la importante cifra redonda de los 6.500 puntos fue otra señal alcista, al igual que el rendimiento superior de este índice tecnológico con respecto al índice S&P 500, más amplio, al tiempo que mostraba una evolución de los precios más alcista.

Los mercados bursátiles estadounidenses están subiendo con fuerza debido a las crecientes expectativas de que la Fed realizará recortes de tipos de al menos un 0,75% durante el resto de 2025 y a la tendencia bajista de los precios que estamos viendo en la otra mitad de esta operación: el dólar estadounidense.

El índice ha subido alrededor de un 14% desde principios de 2025 y un 47% desde el mínimo de abril causado por el pánico arancelario de Trump. Se trata de cifras superiores a la media, incluso en un mercado alcista, especialmente el aumento desde abril. Es una incógnita hasta dónde llegará la actual racha alcista, pero apostar contra nuevos máximos históricos en el mercado bursátil estadounidense es una medida valiente y probablemente imprudente, a menos que se trate de una jugada cautelosa con acciones individuales de bajo rendimiento.

Soy muy optimista con respecto al índice NASDAQ 100.

 Gráfico semanal de precios del índice NASDAQ 100 14/09/2025

XAG/USD

La plata tuvo una semana espectacular, con otra subida desmesurada de su valor, cerrando de nuevo cerca del máximo de su rango semanal y alcanzando un nuevo máximo de 14 años. También superó al oro y al resto de metales preciosos. Se trata de señales alcistas, al igual que la debilidad general del dólar estadounidense y la prolongada tendencia bajista de esta divisa en el otro lado de esta operación, así como la ruptura del análisis de regresión lineal que se muestra en el gráfico de precios que figura a continuación.

Dado el rendimiento superior de la plata frente al oro, probablemente valga la pena ser audaz en el lado largo aquí.

Dicho esto, si acaba de entrar en una nueva operación larga, dado que el movimiento es bastante prolongado, podría ser prudente reducir el tamaño de la posición. Los alcistas también podrían mostrarse cautelosos ante la importante cifra trimestral que se avecina, situada en 42,50$.

Soy muy optimista con respecto a la plata.

Gráfico semanal de precios XAG/USD 14/09/2025

XAU/USD

El oro subió la semana pasada hasta alcanzar un nuevo máximo histórico justo por debajo de los 3.675$. Sin embargo, cabe señalar que el oro tuvo un rendimiento inferior al de la plata y dejó una pequeña sombra superior en la vela semanal, como se puede ver en el gráfico de precios que figura a continuación.

La tendencia alcista a largo plazo y la ruptura de nuevos máximos históricos son factores alcistas, al igual que la tendencia bajista del dólar estadounidense y la fortaleza del mercado bursátil estadounidense, ya que este último tiende a estar correlacionado positivamente con el oro, para sorpresa de muchos que lo consideran una cobertura contra la inflación o cualquier otra cosa.

Es posible que se produzca un retroceso, pero creo que la combinación del alza de los mercados bursátiles y un enfoque probablemente más agresivo de la Reserva Federal en materia de recortes de tipos podría proporcionar el sentimiento alcista necesario para impulsar este fuerte avance hacia precios aún más altos, que batirían todos los récords históricos.

Para cualquiera que esté entrando ahora en una operación larga, podría ser prudente utilizar un tamaño de posición más pequeño para tener en cuenta cualquier repunte repentino de alta volatilidad hacia precios más bajos.

Soy optimista con respecto al oro.

Gráfico semanal del precio del XAU/USD 14/09/2025

Conclusión

Considero que las mejores operaciones de esta semana son:

  1. Posición larga en el índice S&P 500.
  2. Posición larga en el índice NASDAQ 100.
  3. Posición larga en plata.
  4. Posición larga en oro.

¿Listo para operar con nuestro pronóstico semanal de Forex? Echa un vistazo a nuestra lista de los mejores brókers de Forex. ¿Qué estás esperando?

Analista Jefe
Adam es un trader de tendencias, y cree que es importante que los operadores estén respaldados por una ventaja positiva estadísticamente probada, especialmente cuando son nuevos o inexpertos. Para ayudar a los traders novatos, Adam se centra principalmente en los pares de divisas Forex u otros instrumentos del mercado que tienen tendencias fuertes a largo plazo en sus precios. La otra especialidad de Adam es escoger líneas y zonas de soporte o probable resistencia para los traders intradía.

Los Brokers de Forex Más Visitados