- Una vela de rechazo en el gráfico semanal indica que el IBEX35 podría parar de bajar.
- Ruptura en el máximo de la semana pasada (14.985 EUR) confirmaría hipótesis alcistas y caída bajo 14.600 EUR las descartaría.
- Las acciones del IBEX35 que más subieron durante la semana pasada fueron Rovi (+2,84%), IAG (+2,11%) y Logista (+2%).
- Negativa de BBVA a mejorar su oferta en la opa hostil a Sabadell generó pesimismo hacia el sector bancario.
- Oleada de datos macroeconómicos negativos en USA generó presión bajista que se contagió al IBEX35.
- Esta semana las bolsas estarán muy atentas a los datos de inflación de EE. UU., que afectarían a la decisión de política monetaria de la Fed.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis Técnico del IBEX 35: Contexto y Niveles Relevantes
Gráfico Semanal
El gráfico semanal del IBEX exhibe una tendencia alcista saludable: el precio avanza con máximos y mínimos ascendentes. Se mantiene por encima de la media móvil de 50 períodos y esta sobre la de 200.
Las dos últimas semanas han sido bajistas y han dejado una caída del 5,16% respecto al máximo anterior. La vela de la semana pasada presenta una mecha amplia por la parte inferior, mostrando la aparición de una fuerte presión compradora que rechazó a la vendedora. Es un indicio de que la corrección podría haberse terminado y el mercado se estaría preparando para una nueva subida.
El nivel más cercano que podría frenar el avance está en 15.346 – 15.500 EUR. Por encima de este tenemos la resistencia histórica de 15.900 – 15.945 EUR.
Gráfico Diario
En el gráfico diario predominan las señales de debilidad. Las bajadas de las últimas semanas han estado acompañadas por pendientes descendentes en el índice RSI y el MACD indicando que la fuerza de la oferta está siendo mayor a la de la demanda.
El IBEX frenó su caída en torno a una zona de máximos del pasado 31 de julio, señalándonos que se podría haber formado un soporte aquí. A partir de entonces se formaron 2 velas con máximos y mínimos más altos que los de la previa y se superó el techo de la última gran vela bajista del día 2.
Este rebote señalaría el final de la caída, pero también podría ser un pullback antes de una nueva bajada. Por ello, podríamos buscar entradas compradoras en cuanto se supere el máximo de la semana pasada (14.985 EUR), pero tendríamos que abandonar si se perdiese la zona de los 14.600 EUR.
Debilidad en el Sector Bancario y Datos Macro Negativos en USA Atrajeron Presión Vendedora al IBEX35
La semana pasada estuvo marcada por datos macroeconómicos negativos en USA, generaron pesimismo en la bolsa estadounidense que se contagió al IBEX 35.
El martes vimos debilidad en los datos del sector manufacturero de agosto (PMI, PMI del ISM, índice de empleo e índice de precios), que dejaron cifras peores de lo esperado. El miércoles, la encuesta JOLTS de julio mostró menos ofertas de trabajo que la de junio, con datos más flojos de lo previsto. La lista continuó el jueves, con una fuerte caída en el cambio de empleo no agrícola en agosto y un aumento en las nuevas peticiones de subsidios por desempleo. El viernes llegó la puntilla, con una subida en la tasa de desempleo hasta el 4,3%, que supone el máximo desde octubre de 2021. Las nóminas no agrícolas de agosto mostraron un marcado descenso, con unas cifras mucho peores de lo esperado.
En España, la opa de BBVA sobre Sabadell generó cierto pesimismo hacia el sector bancario. El plazo de aceptación se abre el lunes y los accionistas tendrán que decidir si venden sus acciones a BBVA o las conservan. En estos momentos, el precio ofertado es inferior al de cotización. Los inversores esperaban una prima, pero el presidente de BBVA declaró que no mejorarán la oferta.
Optimismo hacia los Recortes de Tipos en USA Es una Señal Bullish para el IBEX
La debilidad en el mercado laboral estadounidense vista durante la semana pasada ha reforzado la opinión de que la Fed debería empezar a bajar los tipos de interés. En estos momentos, FedWatch señala un 89% de probabilidades de un recorte de 25 puntos y un 11% de que sea de 50 puntos para la reunión de política monetaria de este mes. También se ha incrementado la probabilidad de una bajada adicional en octubre, con un 71% de que sea de 25 puntos adicionales, un 8,5% para los 50 puntos y un 20,5% de que no habría segundo recorte.
Este optimismo hacia los recortes es una señal alcista para el IBEX35.
El inicio de la semana puede ser tranquilo, ya que los inversores estarían esperando a los datos de la inflación de EE. UU. en agosto que se publicarán el miércoles y el jueves. Dependiendo de cómo impacten en las perspectivas de los recortes, podrían generar presión compradora (inflación más baja de lo previsto) o vendedora (más alta de lo esperado) hacia el final de la semana.
Descubre las Acciones más Calientes del IBEX35 para la Semana que Comienza
En los siguientes apartados te mostramos 5 acciones del IBEX35, que pueden generar oportunidades muy interesantes durante esta semana. Añádelas a tu lista de seguimiento.
Laboratorios Farmacéuticos Rovi (ROVI)
Sector | Tecnologías sanitarias – Productos farmacéuticos |
Capitalización bursátil | 3,02 billones de EUR |
Precio | 59,65 EUR |
Ratio precio/beneficio | 22,96 |
Margen de beneficios (últimos 12 meses) | 17,66% |
Ganancias por acción (últimos 12 meses) | 2,60 EUR |
Ratio de endeudamiento | 0,18 |
Rentabilidad por dividendo | 1,57% |
Algunos de los factores que hacen de Rovi una buena inversión son:
- Precio promedio objetivo a 12 meses de 79,41 EUR (potencial de beneficio del 33,13%).
- Los analistas esperan un incremento en los beneficios superior a la media de su sector.
- La demanda de medicamentos de mRNA está expandiéndose y ROVI está bien posicionada para explotarla.
- Cuentan con una estrategia de I+D sólida que puede colocarlos en una situación ventajosa respecto a sus competidores.
Gráfico semanal:
Gráfico diario:
Rovi fue la gran ganadora del IBEX35 durante la semana pasada (+2,84%) y se encuentra en una situación técnica muy interesante.
En mayo vimos como la cotización de Rovi rompía el canal descendente en que se encontraba desde mayo del año pasado. A partir de ahí, se ha venido formando una estructura de máximos y mínimos cada vez más altos. A mediados de agosto se cruzó la media móvil de 200 períodos en el gráfico diario y durante la pasada ocurrió lo mismo con la de 50. Son señales que sugieren fortaleza.
Si no se pierde la zona de la media móvil de 50, podríamos ver nuevas subidas en los próximos días. La siguiente zona que podría actuar como resistencia se encuentra en torno a los 66,65 EUR.
International Consolidated Airlines Group (IAG)
Sector | Transporte – Aerolíneas |
Capitalización bursátil | 20,83 billones de EUR |
Precio | 4,505 EUR |
Ratio precio/beneficio | 7,64 |
Margen de beneficios (últimos 12 meses) | 9,40% |
Ganancias por acción (últimos 12 meses) | 0,59 EUR |
Ratio de endeudamiento | 0,74 |
Rentabilidad por dividendo | 1,97% |
Incorporar IAG a tu cartera podría ser una buena opción por los siguientes motivos:
- El precio medio objetivo está en 5,02 EUR, lo que supone un potencial de revalorización del 11,65% de cara a los próximos 12 meses.
- La demanda de viajes en avión es alta y se prevé que continúe creciendo.
- Gran parte de su volumen de negocio se centra en las rutas de corto alcance, cuya demanda se ve menos afectada por el panorama macroeconómico.
- Márgenes operacionales elevados, que le permiten generar efectivo de manera consistente.
Gráfico semanal:
Gráfico diario:
International Consolidated Airlines Group (empresa matriz de aerolíneas como British Airways, Iberia o Vueling) subió un 2,11% la semana pasada, ocupando la segunda posición entre las empresas del IBEX35.
Tras superarse los máximos de febrero en el mes de julio, la cotización de IAG perdió impulso y se ha lateralizado. El RSI y el índice MACD muestran pendientes descendentes desde que se produjo la ruptura, señalándonos que la demanda ha perdido interés. En estos momentos debemos mantenernos atentos a la resistencia que se ha creado en torno a los 4,53 – 4,57 EUR.
Si se rompe y el precio se consolida por encima significaría que vuelve a haber compradores agresivos en el mercado y las acciones seguirían subiendo. El próximo nivel que podría actuar como resistencia se encuentra entre los 5 y los 5,32 EUR. Por el contrario, una caída bajo el soporte de 4,22 EUR señalaría debilidad y podría venir seguida de nuevas bajadas.
Logista Integral (LOG)
Sector | Transporte – Carga aérea y mensajería |
Capitalización bursátil | 3,77 billones de EUR |
Precio | 28,56 EUR |
Ratio precio/beneficio | 12,58 |
Margen de beneficios (últimos 12 meses) | 2,27% |
Ganancias por acción (últimos 12 meses) | 2,27 EUR |
Ratio de endeudamiento | 0,32 |
Rentabilidad por dividendo | 7,32% |
Logista Integral es una compañía que no deberías perder de vista por:
- Precio objetivo medio de 31,63 EUR (potencial de revalorización del 10,75%).
- La popularidad de las compras online y la tendencia a subcontratar servicios de mensajería y almacenaje sigue aumentando.
- Sus recientes inversiones en infraestructuras favorecerían el crecimiento de la empresa a corto y medio plazo.
- Sus métricas destacan frente a sus competidores y generan interés entre los inversores, lo que se traduciría en un incremento en la demanda de sus acciones.
Gráfico semanal:
Gráfico diario:
Logista Integral completó el top 3 del IBEX de la semana pasada, terminando con una revalorización del 2%.
El gráfico semanal nos muestra una tendencia alcista que se frenó en noviembre del año pasado. A partir de ese momento, la cotización se ha quedado lateralizada entre el soporte de 26,20 EUR y la resistencia de 30,54 EUR. Durante la mayor parte de este período, el precio se ha mantenido por encima de las medias móviles de 50 y 200 períodos del gráfico semanal, lo que señala cierta fortaleza en el mercado.
Recientemente, el precio se ha estado apoyando sobre la media móvil de 50. Si continúa aguantando, puede ser un buen lugar para abrir posiciones compradoras, teniendo en cuenta que la resistencia puede volver a frenar las subidas. Si se perdiese la zona de la EMA50, el siguiente punto para intentar abrir posiciones compradoras serían las inmediaciones del citado soporte.
Banco Santander (SAN)
Sector | Finanzas – Bancos |
Capitalización bursátil | 120,18 billones de EUR |
Precio | 8,089 EUR |
Ratio precio/beneficio | 9,62 |
Margen de beneficios (últimos 12 meses) | 11,38% |
Ganancias por acción (últimos 12 meses) | 0,84 EUR |
Ratio de endeudamiento | 0,84 |
Rentabilidad por dividendo | 2,60% |
Algunas de las razones por las que Santander destaca frente a otras acciones del IBEX35 son:
- Su ratio precio/beneficio es más favorable que el de otros bancos.
- Se espera un crecimiento en los beneficios del 10% para este año.
- Es una entidad presente en Europa, Reino Unido, Latinoamérica y Estados Unidos, lo que la protege frente a shocks económicos locales.
- Históricamente ha mostrado una buena capacidad de adaptación y ha mejorado las expectativas de analistas e inversores.
Gráfico semanal:
Gráfico diario:
Las dos últimas semanas han sido bajistas para Santander, aunque el precio se ha mantenido en un rango estrecho. Como podemos ver en los gráficos, el último rally se frenó al llegar a la resistencia de 8,11 – 8,31 EUR, que data de enero de 2011. El MACD y el RSI del gráfico diario nos indican que la fuerza de los compradores se ha debilitado y podríamos ver caídas a corto plazo.
Si se rompiese la zona de 7,98 EUR, la cotización podría continuar descendiendo hasta la zona de los 7,70 – 7,80 EUR o incluso los 7,10 EUR. Es una situación que se podría aprovechar para operar en corto.
Para buscar operaciones compradoras, es conveniente esperar a que se rompa la resistencia y ver que el precio se consolida por encima. El siguiente nivel en el que se podría frenar el rally sería el de 9 – 9,50 EUR.
Iberdrola (IBE)
Sector | Servicios públicos – Eléctricas |
Capitalización bursátil | 103,8 billones de EUR |
Precio | 15,72 EUR |
Ratio precio/beneficio | 19,46 |
Margen de beneficios (últimos 12 meses) | 11,24% |
Ganancias por acción (últimos 12 meses) | 0,81 EUR |
Ratio de endeudamiento | 0,55 |
Rentabilidad por dividendo | 4,10% |
Entre los motivos a favor de adquirir Iberdrola destacamos:
- Ofrece una de las mayores rentabilidades por dividendo de todo el IBEX.
- Ha demostrado mejores rendimientos que otras compañías energéticas.
- Su oferta de energía proveniente de fuentes renovables genera simpatía e interés entre los consumidores, que contribuyen a un mayor volumen de negocio.
- Presencia internacional, que la protege frente a contratiempos locales.
Gráfico semanal:
Gráfico diario:
El gráfico semanal de Iberdrola presenta una tendencia alcista, con un máximo histórico en 16,785 EUR, que se tocó a finales de junio. A partir de ese momento, la cotización se ha lateralizado y está formando un patrón de doble techo. El RSI y el MACD de la temporalidad diaria muestran que el mercado está dominado por una fuerte presión vendedora.
En estos momentos es conveniente esperar a que el precio se acerque al soporte de 15,14 EUR. Una ruptura de este nos indicaría que las caídas podrían continuar hasta la zona de la EMA50 del gráfico semanal o hasta el antiguo máximo de 14,26 EUR. Por el contrario, si se formase un patrón de agotamiento o una figura de vuelta sobre el soporte, sería indicio de un posible rebote al alza. Sería una situación favorable para abrir posiciones compradoras.
Informes Macroeconómicos que no te Puedes Perder esta Semana
En la semana que comienza, los datos macro que se indican a continuación pueden tener un impacto importante en la cotización del IBEX35. Mantente atento cuando se publiquen para anticiparte a posibles subidas o bajadas marcadas en el índice de referencia de la bolsa española:
- Confianza del consumidor de julio en España (lunes) y Producción industrial de España en julio (miércoles): cifras mejores de lo esperado pueden generar optimismo hacia la bolsa española y moverla al alza. Datos que señalen debilidad tendrían el efecto opuesto.
- IPP estadounidense de agosto (miércoles) e IPC estadounidense de agosto (jueves): datos de inflación más altos de lo esperado pueden generar presión vendedora, ante la perspectiva de que la Fed estaría menos dispuesta a rebajar los tipos de interés. Cifras más bajas de lo previsto reducirían las reticencias de la Fed y se mostraría más a favor de los recortes. Esto resultaría en movimientos alcistas en el IBEX 35.
- Decisión de tipos de interés y comunicado sobre política monetaria del BCE (jueves): la inflación de la eurozona ya se encuentra en el objetivo fijado por el BCE y el desempleo está en mínimos. El Banco Central Europeo terminó su campaña de recortes en julio y no tiene motivos para cambiar los tipos de interés. Es poco probable que este evento vaya a generar movimiento en la bolsa española.
- IPC de España en agosto (viernes): subidas en el IPC pueden preocupar a los inversores sobre una bajada del consumo en España y repercutirían en forma de presión bajista en el IBEX35. Por el contrario, bajadas mostrarían una buena capacidad de consumo entre los ciudadanos y generarían optimismo hacia los resultados de las empresas haciendo subir la bolsa.
Descubre la tendencia del IBEX35 en tiempo real con nuestros pronósticos Forex diarios. Además, echa un vistazo a la lista de los mejores brókers para España recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!