- La semana para el MXNUSD ha estado repleta de cambios. Las primeras jornadas fueron bastante estables, mientras el mercado esperaba la publicación de datos clave en México y del comunicado de Powell, presidente de la Fed, sobre el futuro de los tipos de interés en EE.UU.
- Después de la cautela mostrada por Powell, el dólar se fortaleció y avanzó de forma destacable frente a un peso mexicano débil tras datos por debajo de las expectativas.
- Cuando parecía que la semana cerraría en mínimos de varias semanas para el MXNUSD, se publicaron varios datos clave en EE.UU. que debilitaron al dólar y provocaron una subida semanal del 0,24% para el par.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis Técnico MXNUSD: Resumen Semanal
El gráfico semanal refleja cómo la publicación de datos clave y el discurso de Powell guiaron la tendencia del MXNUSD. Hasta el comunicado de Powell, el mercado mostró cautela y el MXNUSD siguió una ligera tendencia alcista.
Después de que Powell señalara que no hay intenciones de la Fed, al menos de momento, de más recortes en 2025, el dólar se fortaleció y esto provocó la caída del MXNUSD. Tras la publicación de datos de inflación y de precios al consumidor (PCE), el dólar se debilitó y el peso mexicano aprovechó para ganar terreno frente al billete verde. La jornada del viernes cerró en 0,05445, lo que representa una subida del 0,24% semanal para el MXNUSD.
Analistas y operadores esperaban recortes de un mínimo de 50 pb en 2025, pero parece que Powell y la Fed tienen otras intenciones. La Fed cree que el recorte de 25 pb aprobado en septiembre es suficiente y que actuará con calma antes de aprobar más recortes. Esto aumentó la fortaleza del dólar y trajo consigo que el peso mexicano alcanzara mínimos de más de una semana.
Los datos económicos de México no fueron muy positivos, y es que México reportó un déficit de 1.944 millones de dólares en agosto – empeorando el déficit de 1.200 millones esperado.
Pero los datos en EE.UU. no trajeron apenas cambios con el índice de PCE en 2,9% y expectativas de inflación en 4,7% – algo inferiores al 4,8% esperado. Sin embargo, fue la reunión con Milei, presidente de Argentina, lo que provocó el desplome del dólar. Trump ofreció ayuda al presidente argentino, con un rescate inédito de 20.000 millones de dólares. Su apoyo al presidente argentino debilitó al dólar y permitió el avance del peso mexicano ante el billete verde. El MXNUSD subió un 0,24% semanal.
¿Qué Esperar del Peso Mexicano la Próxima Semana?
El peso mexicano opera al alza tras el fin de la semana de mercado, pero el futuro del precio del peso mexicano dependerá de cómo inicie la semana el dólar. La cautela de Powell y la Fed debería fortalecer al dólar a corto plazo, a pesar de que los datos de inflación no han sido los esperados en EE.UU. No hay que olvidar la ayuda ofrecida por Trump con Milei, presidente bastante polémico, que provocó el desplome del dólar.
A priori, el lunes debería comenzar en verde para el peso mexicano. Será la publicación de datos clave en EE.UU. y México y los comunicados o declaraciones que puedan hacer cualquiera de los gobernadores de ambos países en próximas jornadas, los que marquen la tendencia del MXNUSD para la semana.
Opera con nuestro pronóstico de Forex semanal y descubre las tácticas y estrategias de trading ofrecidas por los mejores brókers del mercado para México recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!