- El precio del café ha corregido ligeramente, moviéndose por debajo de la resistencia de 389.90 centavos tras un fuerte repunte sobre los 276.00 centavos en los últimos 2 meses.
- Según la OIC, las exportaciones globales cayeron en julio a 11.6 millones de sacos (-1.6% interanual), mientras que la cotización se mantiene al alza debido a la preocupación por la escasez de suministro en Estados Unidos.
- La anticipación de recortes en las tasas de interés ha debilitado al dólar a nivel global. Esto ha contribuido a mantener estable al par USD/COP, que se consolida sobre el umbral de los 4,000 pesos.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis de los Gráficos Intradiario y Semanal del Café Arábica
El café arábica a futuro con vencimiento en diciembre (ICEUS: KCZ25) abre hoy a 371.50 centavos, lo cual equivale a un precio de 3.7150 dólares por libra.
El par USD/COP cotiza a un precio de 4,001.50 pesos, para un precio relativo del café arábica en Colombia de 14,865.57 pesos por libra.
Veamos el análisis del gráfico intradiario de 30 minutos del café arábica:
- El precio del café en bolsa abre hoy con un pequeño gap bajista y se posiciona en 371.50 centavos por libra. Al final de la primera hora de negociación cotiza a 371.15 centavos, lo cual representa una disminución marginal de 0.48% con respecto al cierre previo.
- Durante la sesión del 3 de septiembre, la cotización desarrolló un desplazamiento lateral a lo largo de casi toda la jornada, cerrando con una disminución de apenas 0.11% en 372.95 centavos.
- En este momento, el precio se mantiene por debajo de su media de 50 períodos (374.53 centavos).
- El volumen de negociación registró ayer 4 picos de actividad de 816; 919; 730 y 626 contratos, respectivamente. Hoy, el volumen abre por debajo de su promedio diario de 569 contratos, aunque con un máximo.
- Con una lectura de 44.12, el indicador RSI se encuentra por debajo de su zona media, reflejando una pendiente bastante plana en su promedio de 14 períodos.
A continuación, veamos el gráfico mensual del café arábica desde finales de 2019:
- En los últimos 2 meses, el precio del café se ha movido entre un fuerte desplazamiento alcista sobre los 276.00 centavos y una ligera corrección por debajo de la resistencia sobre los 389.90 centavos. A corto plazo, la cotización podría buscar soporte sobre el nivel crítico de 339.90 centavos si se produce un retroceso más amplio.
- La media de 50 meses se ubica en un nivel de 246.06 centavos, por lo que, en todo caso, representa un soporte de mediano a largo plazo.
- El volumen promedio de seis meses alcanza los 295,630 contratos negociados. Por su parte, el volumen acumulado registra apenas 34,940 contratos hasta ahora.
- El indicador RSI se encuentra en un nivel de 63.13 y se mantiene cerca de la zona de sobrecompra, lo que sugiere un fuerte impulso alcista. Sin embargo, la posición por debajo de su promedio de 14 meses y su proyección descendente indican que este movimiento podría estar perdiendo fuerza.
Según el reporte de la Organización Internacional del Café (OIC), las exportaciones globales de este cultivo cayeron en julio a 11.6 millones de sacos (-1.6% interanual), mientras que las exportaciones acumuladas de octubre a julio también mostraron un leve retroceso hasta los 115.6 millones de sacos (-0.3%).
El precio del café ha sido respaldado por la posible escasez de suministro en Estados Unidos. Esto se debe a que los compradores estadounidenses están cancelando nuevos contratos de café brasileño, a raíz de los aranceles del 50% impuestos a las exportaciones de ese país.
Esta situación está generando una mayor tensión en el mercado estadounidense, ya que cerca de un tercio del café sin tostar que se consume en el país proviene de Brasil.
Análisis del Gráfico Diario del par USD/COP
El par USD/COP cotiza a 4,001.50 pesos por cada Dólar estadounidense:
- Durante las últimas tres semanas, el par USD/COP ha exhibido una notable estabilidad, con una variación de apenas 0.32% desde el 12 de agosto.
- La cotización actual mantiene una brecha de 1.33% por debajo de su promedio de 50 días, que se ubica en 4,055.30 pesos.
- El indicador RSI, con un valor de 42.13, se ubica por debajo de su zona media y de su promedio de 14 días. Su pendiente ligeramente positiva podría sugerir un impulso en el corto plazo.
- La reciente caída del Índice del Dólar hasta 98.146 puntos refleja su debilidad frente a otras divisas mayores, un movimiento que se atribuye a las crecientes especulaciones sobre un posible recorte de tasas por parte de la Fed.
En un mercado lleno de especulación, los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos están a la baja.
Esto se debe a que las ofertas de empleo cayeron a su punto más bajo desde la pandemia, lo que refuerza la idea de que el mercado laboral se está enfriando. Esta debilidad ha impulsado las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.
¿Crees que esta posible reducción en el coste del dinero debilite al dólar, impulsando la demanda y el precio del café arábica?
En cualquier caso, si te interesa comenzar a operar en el mercado de materias primas, DailyForex ha realizado una lista actualizada en 2025 con los mejores brokers de commodities. ¿Ya la conoces?