- Las dos últimas semanas han sido bajistas, pero el gráfico semanal del NASDAQ continúa exhibiendo una tendencia alcista sólida.
- El gráfico diario presenta una situación de lateralización entre las zonas de 22.799 USD y 23.812 – 24.068 USD.
- Caída en la demanda de servicios relacionados con la IA genera pesimismo hacia el sector y empuja al índice NASDAQ100 a la baja.
- El último dato del PCE mostró subidas en la inflación que podrían comprometer bajadas de tipos más allá de la prevista para este mes.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el NASDAQ100
La tendencia en curso en el NASDAQ100 sigue siendo alcista, ya que el precio se mantiene sobre la EMA50 y la EMA200 y ha venido marcando nuevos máximos históricos a lo largo de las últimas semanas.
El gráfico semanal no presenta señales que sugieran debilidad. Por ello, es muy probable que las caídas vistas durante las dos últimas semanas sean únicamente una corrección tras el último máximo. Es de esperar que se reanuden las subidas a corto plazo.
Análisis del Gráfico Diario en el NASDAQ100
Desde el gráfico diario nos encontramos con una situación de lateralización. El precio del NASDAQ se viene apoyando en el soporte de 22.799 USD desde principios de julio y se ha formado una resistencia en torno a los 23.812 – 24.068 USD. Tanto el RSI como el MACD se mueven con trayectorias descendentes, indicando que la oferta presiona más que la demanda.
Para buscar entradas compradoras es recomendable esperar a que se rompa la resistencia mencionada y el precio se consolide por encima. Idealmente, con lecturas bullish en los indicadores técnicos. Esto nos confirmaría que la fuerza de los compradores es más intensa que la de los vendedores y podría dar lugar a un nuevo rally en este índice.
Pesimismo en Torno a la IA y Datos Macroeconómicos Débiles Hacen que el NASDAQ100 Baje
Durante el pasado viernes vimos caídas en el sector tecnológico y los semiconductores, que provocaron que el NASDAQ100 se moviese bajista. Marvell Technology bajó un 18,60% luego de presentar unos resultados del Q2 más débiles de lo esperado. El principal problema de la compañía estuvo en que la demanda de los centros de datos que comercializan no tuvo la demanda esperada. La presentación de resultados de Nvidia el pasado 27 dejó un mensaje similar y lo mismo vimos el viernes con Dell. Algunos inversores empiezan a temer que el sector de la IA esté saturado y que podría avecinarse el pinchazo de una posible burbuja.
Por otro lado, los informes macroeconómicos publicados el viernes también fueron bearish para el NASDAQ. El PCE de julio estuvo dentro de lo esperado, pero el dato interanual evidenció una subida en la inflación del 0,1% respecto a junio. FedWatch indica que esto no afectaría al recorte de tipos de septiembre, pero distintas voces apuntan a que comprometería la probabilidad de bajadas adicionales en las siguientes reuniones de política monetaria.
El informe de la balanza comercial de bienes de julio, los inventarios mayoristas de julio, el PMI de Chicago de agosto, las expectativas del consumidor de agosto y la confianza del consumidor de agosto dejaron cifras peores de lo esperado.
Hoy la bolsa estará cerrada debido a la festividad del Día del Trabajo en Estados Unidos. Los factores que podrían afectar al NASDAQ en la jornada de mañana son el dato del PMI manufacturero y la previsión del PIB para el tercer trimestre.
Aprovecha este pronóstico sobre el NASDAQ 100 operando con los mejores bonos de bienvenida sin depósito ofrecidos por los brokers recomendados por DailyForex. ¡Empieza ahora mismo!