- La temporalidad semanal exhibe una tendencia alcista en buen estado de salud.
- En el gráfico diario encontramos señales que sugieren nuevas subidas a corto plazo.
- La Fed bajó los tipos de interés en 25 puntos ayer y anunció que veríamos dos recortes más este año.
- Debilidad extrema en los datos de empleo motivaría a la Fed a hacer recortes más agresivos.
- El sector tecnológico fue el que más bajó ayer por perspectivas de menor venta de chips a China.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el NASDAQ100
Durante la semana en curso, el índice estadounidense NASDAQ100 ya lleva avanzado un 1,46%. Las 3 últimas velas alcistas nos indican que hay optimismo en el mercado y es probable que las subidas continúen.
Desde esta temporalidad no encontramos ningún indicio de que el rally en curso pueda debilitarse a corto plazo. Seguimos manteniendo un sesgo bullish y aprovecharemos cualquier pullback tras una subida para abrir posiciones compradoras.
Análisis del Gráfico Diario en el NASDAQ100
En la jornada de ayer vimos como el NASDAQ100 se movía bajista para, poco antes del cierre de Nueva York, girarse y recuperar prácticamente todo el terreno perdido. El resultado en el gráfico diario fue una vela de tipo martillo. Nos indica que la presión vendedora podría haberse agotado y el mercado estaría preparándose para un nuevo impulso alcista.
La reciente subida del índice de fuerza relativa (RSI) y las barras cada vez más amplias del histograma de MACD señalan que la demanda está presionando más que la oferta y respaldan esta teoría.
Los Ojos de la Fed Seguirán Puestos en los Datos de Empleo
La jornada de ayer estuvo marcada por la decisión de tipos de interés de la Fed. Tal y como se esperaba, ejecutaron un recorte de 25 puntos básicos, dejando la tasa de referencia en el 4,25%. En la rueda de prensa posterior, Powell mostró preocupación por la debilidad del mercado laboral y mencionó que habría dos recortes más de aquí a que termine 2025.
Con las bajadas de tipos aseguradas, lo que podría incrementar la presión compradora en el NASDAQ ahora sería la perspectiva de que la Fed opte por un recorte de 50 puntos en octubre. Para ello tendríamos que ver más señales de debilidad en los datos de empleo y un enfriamiento en la inflación.
En esta línea, hoy tendremos que prestar especial atención a los informes de nuevas peticiones y renovaciones de subsidios por desempleo. Cifras peores de lo esperado respaldarían el recorte de 50 puntos, por lo que el mercado podría tomarlas como una señal bullish.
Las empresas que más subieron ayer fueron las de consumo cíclico, destacando PDD Holdings (PDD: +7,25%), Mercado Libre (MELI: +2,35%) y Coca Cola Europacific (CCEP: +1,98%). Por el otro lado, Nvidia (NVDA) cayó un 2,62% luego de que el gobierno chino pidiese a las empresas tecnológicas que no compren sus chips de inteligencia artificial. La noticia afectó negativamente a las acciones tecnológicas, que se convirtieron en el grupo que más bajó. Broadcom (AVGO) perdió un 3,84%, Intel (INTC) un 1,46% y Strategy (MSTR) un 1,61%. Nuevas noticias negativas en este tema hoy podrían traer más debilidad a las acciones tecnológicas, lo que sería bearish para el NASDAQ.
Favorece tu entrada al NASDAQ 100 apendiendo a operar con nuestros pronósticos Forex y con las tácticas y estrategias de trading ofrecidas por los mejores brókers para Estados Unidos recomendados por DailyForex.