Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Pronóstico del S&P500 Hoy: Esperando Nuevas Subidas y un Incremento en la Volatilidad. ¿Está Listo para el Alza?

Por Ramon Carreno

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders....

Leer más
  • El gráfico semanal del S&P500 sigue mostrando una tendencia alcista y soporta un posicionamiento comprador.
  • La temporalidad diaria exhibe una divergencia.
  • Subidas en el PCE podrían limitar el número de recortes de tipos que veremos en 2025 y suponen un factor bearish para el SP 500.
  • El informe de Compromiso de los traders más reciente evidenció un sentimiento bajista entre los inversores institucionales en los futuros del S&P500.
  • Fuertes caídas en Dell generaron dudas sobre el sector de la IA y atrajeron presión vendedora a la bolsa estadounidense.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500

Desde el gráfico diario se observa que el S&P500 mantiene una tendencia alcista sólida. Tras el breakout de la resistencia de 6.160 USD la cotización ha continuado avanzando con máximos y mínimos cada vez más altos. Aunque la semana pasada cerró en pérdidas, el máximo y el mínimo fueron más altos que los de la anterior.

Gráfico Semanal en el S&P500 01/09/2025

No hay nada que contradiga las hipótesis alcistas, sin embargo, las 3 últimas velas han tenido un rango muy pequeño. Con tan poco movimiento puede resultar complicado operar de forma rentable. Es recomendable esperar a que aumente un poco la volatilidad.

Análisis del Gráfico Diario en el S&P500

En el gráfico diario del SP500 vemos como la cotización ha venido evolucionando con máximos y mínimos crecientes. Durante la semana pasada, el precio encontró soporte en la anterior zona de máximos de 6.440 – 6.470 USD, lo que supone otra señal de fortaleza.

Gráfico Diario en el S&P500 01/09/2025

Por el contrario, las lecturas del MACD y el RSI aconsejan precaución, pues ambos indicadores se han movido ligeramente a la baja mientras el precio subía. Esto pone de manifiesto un posible descenso en la presión compradora, que pondría en entredicho nuevos movimientos alcistas.

Informes Macro y Debilidad en Acciones Tecnológicas Atraen Presión Vendedora al S&P500

El viernes se publicaron los informes del PCE correspondientes al mes de julio. Las cifras estuvieron dentro de lo esperado, aunque el dato interanual mostró una subida del 0,1% respecto al valor de junio, alcanzando el máximo de los últimos 5 meses. Es improbable que esto comprometa al recorte de tipos que se espera para este mes, pero limitaría las probabilidades de sucesivas bajadas de aquí a final de año. Se trata de un factor bearish para la bolsa estadounidense.

Los datos del PCE no fueron el único informe macroeconómico que contribuyó a que aumentase la actividad vendedora en el S&P500. Vimos datos peores de lo esperado en la balanza comercial de bienes y los inventarios mayoristas de julio, además de en el PMI de Chicago, las expectativas del consumidor y la confianza del consumidor del mes de agosto.

El informe COT de la semana pasada también dejó una señal bajista para el S&P500. Los inversores institucionales incrementaron sus posiciones vendedoras abiertas en 18.489 contratos. Las compradoras también aumentaron, pero sólo en 2.235.

Por otra parte, el viernes hubo caídas generalizadas en las acciones relacionadas con la inteligencia artificial, que se extendieron a todo el sector tecnológico y lastraron al S&P500. Dell (-8,88%) encabezó la lista de los perdedores luego de que evidenciaran una bajada en la demanda de servicios de infraestructuras para IA ocasionada por el incremento de la competencia y los altos costos de fabricación de los servidores.

Los mercados estarán cerrados hoy con motivo del Día del Trabajo en Estados Unidos. Mañana tendremos que prestar atención al PMI manufacturero y a las previsiones del PIB para el tercer trimestre que presentará la Fed de Atlanta. Cifras más altas de lo previsto atraerían presión compradora al S&P500 y viceversa.

Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?

En las siguientes secciones analizaremos los gráficos de precios de las 7 acciones más importantes de la bolsa estadounidense. Echa un vistazo y descubre cuál es el contexto en cada una de ellas, así como los niveles clave a tener en cuenta durante esta semana.

Apple (AAPL)

Gráfico semanal de Apple:

Gráfico semanal de Apple 01/09/2025

Gráfico diario de Apple:

​Gráfico diario de Apple 01/09/2025

Durante la última semana, el precio de las acciones de Apple ha subido hasta casi alcanzar la zona de máximos más reciente (235,12 USD). El RSI y el MACD se mantienen ligeramente por debajo de los valores alcanzados en dicho techo, lo que nos sugiere que la presión compradora no es tan intensa como lo fue en aquel momento.

Antes de abrir posiciones tendremos que ver cómo se comporta el precio en las inmediaciones de este nivel. Es un punto que algunos traders podrían utilizar para cerrar las posiciones compradoras abiertas más abajo o para abrir cortos. Por ello, hay cierta probabilidad de que se incremente la presión vendedora. Para pensar en abrir trades largos sería conveniente esperar a que se produzca un breakout en el citado máximo, seguido de una consolidación o pullback.

Microsoft (MSFT)

Gráfico semanal de Microsoft:

Gráfico semanal de Microsoft 01/09/2025

Gráfico diario de Microsoft:

​Gráfico diario de Microsoft 01/09/2025

Tras 3 semanas de caídas, durante la pasada, la cotización de Alphabet se estabilizó por encima del soporte de 498 USD y dejó un doji en el gráfico semanal. Es una señal de que la corrección podría haber finalizado y ahora vendría un nuevo impulso a favor de la tendencia alcista de fondo. Sin embargo, necesitamos ver una confirmación, porque en el gráfico diario siguen predominando las señales de debilidad.

Los niveles a monitorizar son la resistencia de 510 – 511 USD y el soporte de 498 USD. Si se rompe la primera con lecturas bullish en el RSI y el MACD podría ser un indicio de que se avecina un nuevo impulso tras la corrección, lo que invitaría a abrir trades compradores. Por el contrario, un breakdown en el soporte señalaría que el retroceso no ha terminado todavía y va a ser más profundo. Podríamos aprovecharlo para abrir posiciones vendedoras.

Alphabet (GOOGL)

Gráfico semanal de Alphabet/Google:

Gráfico semanal de Alphabet/Google 01/09/2025

Gráfico diario de Alphabet/Google:

​Gráfico diario de Alphabet/Google 01/09/2025

La semana pasada nos dejó un breakout en el que, hasta entonces, era el máximo histórico de Alphabet (207,05 USD). El RSI se mantiene saturado dentro de la zona de sobrecompra, señalando que la presión compradora es intensa. El contexto visible desde la temporalidad semanal es bullish y el citado breakout ha puesto fin al período correctivo que se había iniciado en febrero.

La situación es favorable a la operativa compradora. Cuando se produzca un pullback hacia la resistencia de 207 USD podemos abrir posiciones largas.

Amazon (AMZN)

Gráfico semanal de Amazon:

Gráfico semanal de Amazon 01/09/2025

Gráfico diario de Amazon:

​Gráfico diario de Amazon 01/09/2025

Amazon continúa exhibiendo señales de debilidad. En el gráfico diario vemos como la cotización se frenó tras alcanzar la resistencia de 229 – 233 USD. Además, se han formado 3 zonas de máximos, cada una más baja que la anterior. El RSI y el MACD nos muestran que la presión de la demanda se ha relajado y en estos momentos hay poca actividad en el mercado. Por encima de la resistencia actual todavía hay otra que puede atraer más presión vendedora.

A priori, el escenario es más adecuado para operar vendiendo en corto que para comprar. Si el precio continúa cayendo y se supera la zona de mínimos de 220 USD, será un buen momento para empezar a abrir posiciones. Para cambiar de sesgo y plantearnos operaciones compradoras tendríamos que ver a la cotización por encima del máximo histórico (242,52 USD).

Meta (META)

Gráfico semanal de Meta:

Gráfico semanal de Meta 01/09/2025

Gráfico diario de Meta:

​Gráfico diario de Meta 01/09/2025

Mientras el soporte de 735 – 740 USD siga aguantando no hay motivos para poner en duda la tendencia alcista que se ve en la cotización de Meta. El gráfico diario muestra indicios de debilidad, sin embargo, la temporalidad semanal nos indica que las caídas recientes corresponden a un pullback tras los últimos movimientos alcistas.

Si se supera la zona de máximos de 755 – 757 USD con señales alcistas en el MACD y el RSI podemos abrir posiciones compradoras. Por el contrario, si se perdiese el soporte de 735 – 740 USD podríamos posicionarnos bajistas y vender en corto en el primer pullback.

Nvidia (NVDA)

Gráfico semanal de Nvidia:

Gráfico semanal de Nvidia 01/09/2025

Gráfico diario de Nvidia:

Gráfico diario de Nvidia 01/09/2025

A lo largo de las últimas 5 semanas, Nvidia se ha mantenido lateralizada. De estas, las 3 más recientes han sido bajistas, lo que constituye una señal de debilidad. El MACD y el RSI del gráfico diario nos muestran que los compradores han perdido fuerza y que la presión de la oferta es cada vez más marcada. La lateralización en curso podría ser un proceso de distribución previo a una fuerte bajada.

En estos momentos debemos mantenernos atentos a 2 niveles clave: 170 USD y 184 USD. Un breakdown en el primero confirmaría que el mercado está dominado por los vendedores y se avecinan caídas. Podríamos buscar entradas en corto en una consolidación o un pullback hacia el nivel roto. En cambio, si Nvidia volviese a moverse alcista y se diese un breakout en la resistencia de 184 USD indicaría que el rally todavía va a continuar.

Tesla (TSLA)

Gráfico semanal de Tesla:

Gráfico semanal de Tesla 01/09/2025

Gráfico diario de Tesla:

​Gráfico diario de Tesla 01/09/2025

Durante las últimas 8 semanas, la cotización de Tesla ha venido avanzando con máximos y mínimos cada vez más altos, al tiempo que se ha mantenido por encima de la EMA50 en el gráfico semanal. Es recomendable mantener la calma y no dejarse llevar por la euforia porque el precio se encuentra próximo a la resistencia de 359 – 362 USD.

Este nivel lleva conteniendo a la acción del precio desde mayo. Cada vez que la cotización de Tesla se acercó, terminó produciéndose un rebote a la baja. El RSI y el MACD del gráfico diario se mantienen lateralizados, lo que nos señala que hay equilibrio entre la oferta y la demanda. Para poder operar largos en Tesla tendríamos que ver una ruptura de la citada resistencia. Por otro lado, si se formase un patrón de giro por debajo de esta podríamos operar en corto, poniendo la zona de 300 USD como objetivo.

Aprovecha este pronóstico sobre S&P500 operando con los mejores bonos de bienvenida sin depósito que nuestros brokers recomendados pueden ofrecerte y ¡empieza ahora mismo!

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la tendencia actual del S&P500?

expand.png

El gráfico semanal mantiene un sesgo alcista, aunque en el diario aparecen divergencias que aconsejan prudencia.

¿Qué factores están influyendo en el S&P500

expand.png

El repunte de la inflación en el PCE, las caídas en acciones tecnológicas (como Dell) y el sentimiento bajista de los inversores institucionales reflejado en el informe COT.

¿Qué niveles técnicos deben vigilar los traders?

expand.png

* Soporte clave: 6.440 – 6.470 USD. * Resistencia: el máximo histórico en torno a 6.600 USD. Una ruptura con consolidación confirmaría fortaleza compradora.

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.

Los Brokers de Forex Más Visitados