- La temporalidad semanal indica que el SP500 se encuentra en una tendencia alcista.
- Antes de buscar entradas compradoras, debemos esperar a que aparezcan señales de fortaleza en la temporalidad diaria.
- El último informe JOLTS evidenció debilidad en el mercado laboral y respalda recortes en los tipos de interés.
- Atención a los informes de subsidios por desempleo y al cambio de empleo no agrícola hoy.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500
La acción del precio del índice del S&P 500 se mantiene por encima de la EMA50 y esta sobre la de 200 períodos. Si a esto le unimos que el último máximo histórico se alcanzó durante la semana pasada, podemos concluir que el índice de referencia de la bolsa estadounidense mantiene una tendencia alcista saludable.
Es necesario señalar que las velas de las 4 últimas semanas tienen cuerpos menores y mechas más amplias que las anteriores, señalándonos que la actividad se ha reducido en el mercado.
Análisis del Gráfico Diario en el S&P500
Lo primero que llama la atención al analizar el gráfico diario del SP 500 son las divergencias que mantienen el RSI y el índice MACD respecto a la acción del precio. A partir del 28 de julio, la cotización ha seguido avanzando con una estructura de máximos y mínimos cada vez más altos. Sin embargo, los indicadores se han movido a la baja.
Esto nos sugiere que la demanda podría estar debilitándose y quizás vayamos a ver movimientos bajistas a corto plazo. Si se empezasen a formar mínimos más bajos que los de los últimos swings, estaríamos ante otra pista que respaldaría esta teoría. Mientras tal cosa no ocurra, podemos seguir posicionándonos a favor de la tendencia alcista de fondo en cuanto aparezcan señales de fortaleza en los indicadores técnicos.
Los Datos del Mercado Laboral Darán más Pistas sobre los Movimientos de la Fed
La ausencia de movimientos marcados en el S&P500 ayer se debió a las señales mixtas que dejó la encuesta JOLTS de ofertas de empleo del mes de julio. Sus cifras fueron más bajas que las de junio y peores de lo esperado, lo que se vería como un factor negativo para la economía estadounidense y una señal bearish para la bolsa. Sin embargo, la debilidad en el mercado laboral da motivos a la Fed para recortar los tipos de interés de aquí a que termine el año, lo que se ve como una señal bullish para el S&P500.
En estos momentos, FedWatch señala un 95,6% de probabilidades de que bajen los tipos en septiembre y un 53% de que haya un nuevo recorte en octubre.
Hoy tendremos más datos relacionados con el mercado laboral, que determinarán la estrategia de la Fed en las próximas reuniones de política monetaria. Veremos el informe de cambio de empleo no agrícola de agosto, junto a los boletines de nuevas peticiones y renovaciones de subsidios por desempleo. Cifras que sugieran debilidad reforzarán la probabilidad de que se produzca una segunda bajada en octubre. Mientras que valores mejores de lo esperado podrían amenazar al recorte previsto para este mes.
Otro factor importante a tener en cuenta hoy serán los informes relacionados con el sector servicios (PMI no manufacturero, índice de precios e índice de empleo). Datos que mejoren las previsiones de los analistas pueden generar presión compradora en el S&P 500 y viceversa.
Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?
Durante la jornada de ayer, las acciones de Google fueron las que más subieron del S&P500 (+9,14%), después de que fallasen a su favor en el juicio contra las acusaciones de monopolio que se está celebrando. En los siguientes apartados puedes ver su análisis técnico junto al del resto del grupo de los 7 Magníficos.
Apple (AAPL)
Gráfico semanal de Apple:
Gráfico diario de Apple:
A lo largo de la semana en curso, Apple ya se ha revalorizado en un 2%. El fuerte movimiento que tuvo lugar anteayer en el período de “after hours” superó el techo del último impulso alcista. Esto puso fin a la consolidación en marcha durante las 3 últimas semanas, tras la subida experimentada a principios de agosto. A priori, se trata de una señal de fortaleza que nos indica que el precio de Apple podría continuar subiendo rumbo a la resistencia de 247 – 250 USD.
Sin embargo, las 3 últimas velas del gráfico diario ha sido dojis. La ausencia de cuerpo y su rango estrecho nos indican que ha habido poca actividad en el mercado y que la fuerza de compradores y vendedores se ha mantenido equilibrada. Esta ausencia de presión compradora o vendedora reduce la probabilidad de un nuevo rally y podría provocar que el precio de Apple se mantenga lateralizado. Las barras estrechas del histograma del MACD respaldan esta teoría. Si la cotización bajase de la zona de 233 – 234 USD podríamos ver una caída hasta la zona de 224.
Microsoft (MSFT)
Gráfico semanal de Microsoft:
Gráfico diario de Microsoft:
Microsoft continúa estabilizándose tras las caídas de las últimas semanas. Por el momento, el soporte de 498 USD sigue aguantando, aunque el índice RSI y el MACD dan señales fuertemente bearish. La consolidación en curso puede ser un primer indicio de que la presión vendedora se está agotando y podría estar aproximándose un nuevo impulso a favor de la tendencia alcista de fondo.
Podemos prepararnos para abrir posiciones largas cuando se cruce la zona de 510 USD. Sin embargo, si se rompiese el citado soporte significaría que la corrección en curso todavía va a continuar y podríamos posicionarnos en corto.
Alphabet (GOOGL)
Gráfico semanal de Alphabet/Google:
Gráfico diario de Alphabet/Google:
Tras la subida del jueves y el viernes y el posterior pullback del martes, la jornada de ayer dejó un fuerte avance de más del 9% en la cotización de Google. Este movimiento supone una continuación del rally que se inició a principios de abril. El MACD y el RSI continúan marcando que la presión de los compradores es más intensa que la de los vendedores, por lo que es probable que veamos nuevas subidas a corto y medio plazo.
De cualquier manera, es necesario ser cautos, no dejarse llevar por el fomo y no perseguir al precio. Tras la subida tan intensa de ayer, es probable que se produzca un pullback en algún momento. Si esperamos a que la cotización retroceda, podremos comprar a un precio más ventajoso y evitaremos entrar en el máximo previo a la bajada.
Amazon (AMZN)
Gráfico semanal de Amazon:
Gráfico diario de Amazon:
Amazon continúa con problemas para atravesar la resistencia de 229 – 233 USD. Tras el fakeout de finales de julio se han producido 2 nuevos rebotes bajistas, siendo el último ligeramente más bajo que el anterior. El RSI y el MACD están horizontales y nos indican que la oferta y la demanda se encuentran equilibradas.
Las muestras de debilidad que estamos viendo bajo la resistencia, unidas a la ausencia de señales que evidencien presión compradora en los indicadores técnicos hacen poco probable que vayamos a ver un breakout a corto plazo. Si se produjesen nuevas caídas en los próximos días y se rompiese la zona de 220 USD, podríamos posicionarnos bajistas colocando como primer objetivo el entorno de los 210 USD.
Meta (META)
Gráfico semanal de Meta:
Gráfico diario de Meta:
El precio de Meta sigue manteniendo una estructura de máximos y mínimos ascendentes en el gráfico semanal, que soporta la operativa compradora. Sin embargo, la temporalidad diaria está mostrando señales de debilidad en la demanda que podrían poner en riesgo una continuación del rally.
En ella podemos ver que, tras el máximo histórico se sobrevino una bajada hasta la antigua resistencia de 735 – 740 USD. La cotización rebotó en este nivel y nos dejó un máximo más bajo antes de seguir cayendo. Al mismo tiempo, el RSI y el MACD señalan que la fuerza de los vendedores se ha estado intensificando tras el techo histórico. La caída por debajo de 735 – 740 USD vista el martes es otro factor bajista a tener en cuenta.
La jornada de ayer dejó un doji en las inmediaciones del citado nivel. Si viésemos nuevos movimientos bajistas hoy, podríamos posicionarnos cortos, buscando un retroceso hasta la zona de 695 USD.
Nvidia (NVDA)
Gráfico semanal de Nvidia:
Gráfico diario de Nvidia:
En el gráfico diario de Nvidia predominan las señales de debilidad. La estructura lateral acaba de romperse por la parte inferior y en la sesión de ayer vimos un pequeño pullback antes de que la cotización siguiese bajando. El RSI y el MACD se mueven de manera marcadamente bajista, indicando que la presión vendedora es más intensa que la compradora.
Si optamos por abrir posiciones cortas, debemos ser cuidadosos y actuar de manera conservadora en las tomas de beneficios. El contexto visible desde el gráfico semanal sigue siendo alcista. Nos señala que estas bajadas son una corrección tras el último rally y es muy probable que volvamos a ver subidas tarde o temprano.
En caso de que la cotización regresase al rango comprendido entre 170 y 184 USD, abandonaríamos toda hipótesis bearish.
Tesla (TSLA)
Gráfico semanal de Tesla:
Gráfico diario de Tesla:
La última aproximación a la resistencia de 359 – 362 USD se ha saldado con otro rebote a la baja. Esto nos hace pensar que la cotización de Tesla todavía va a continuar lateralizada. El RSI y el MACD siguen horizontales, señalando que hay equilibrio en el mercado y respaldando esta teoría.
En este contexto, una opción es mantenernos al margen hasta que se rompan la citada resistencia o el soporte de 270 – 274 USD y entrar al mercado a favor del breakout (o breakdown).
La alternativa es entrar cortos tras los rebotes contra la resistencia o largos en los giros contra el soporte. Esta última estrategia puede resultar complicada de ejecutar, porque los movimientos de Tesla están siendo muy erráticos y no siempre llega a girarse en los extremos del rango. La herramienta de perfil de volumen marca el punto de resistencia en 350 USD y el de soporte en 305 USD.
Aprovecha este pronóstico sobre S&P500 operando con los mejores bonos de bienvenida sin depósito que nuestros brokers recomendados pueden ofrecerte y ¡empieza ahora mismo!