- El precio del S&P500 ha subido un 39,04% desde mediados de abril.
- La temporalidad semanal muestra que el índice se encuentra en una fase impulsiva dentro de una tendencia alcista.
- Desde el gráfico diario apreciamos que la presión compradora está siendo más intensa que la vendedora.
- Perspectivas de nuevos recortes de tipos en los próximos meses es bullish para el S&P500.
- El último informe de Compromiso de los traders mostró un sentimiento bajista entre los especuladores institucionales.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500
Echando un vistazo al gráfico semanal del precio del índice estadounidense S&P500, podemos ver que predominan las señales bullish. De fondo, la acción de precio presenta una tendencia alcista. Desde finales de 2020 se han venido sucediendo máximos y mínimos cada vez más altos, al tiempo que la media móvil de 50 períodos se mantiene por encima de la de 200.
A partir de mediados de abril de este año se inició un rally que dura hasta la fecha. Está siendo una fase de impulso dentro de la tendencia alcista de fondo, que ha generado una revalorización del 39,04% en este índice. Además, las dos últimas velas han sido alcistas, con cuerpos amplios y cierres cerca de los máximos. Por todo ello, nuestro sesgo en este activo es comprador.
Análisis del Gráfico Diario en el S&P500
En la temporalidad diaria también predominan las señales de fortaleza, que respaldan las teorías bullish. Tras una última quincena de agosto, en la que el precio avanzó poco, regresaron las subidas a principios de septiembre. A lo largo de las últimas 13 sesiones, sólo 4 cerraron en pérdidas.
El índice de fuerza relativa (RSI) acompaña a la acción de precio en este último impulso y se mantiene en la zona de sobrecompra. El MACD está dando una señal alcista y exhibe barras cada vez más amplias. Son indicios de que la presión compradora es superior a la vendedora. Podríamos ver nuevas subidas a corto plazo. La situación es apropiada para buscar entradas en largo cuando se produzca algún pullback en el SP500.
Previsión de Sucesivos Recortes en los Tipos de Interés Genera Presión Compradora en el S&P500
La semana pasada vimos como la Fed recortaba los tipos de interés en 25 puntos por la debilidad detectada en el mercado laboral. Las perspectivas de que veremos 2 recortes más de aquí a final de año han incrementado el apetito por el riesgo entre los inversores. Es un elemento que está generando presión compradora en el S&P500.
El informe de Compromiso de los traders mostró un sentimiento de mercado bajista entre los operadores no comerciales. Durante la semana pasada, el número de posiciones compradoras abiertas se redujo en 14.504 y el de las vendedoras aumentó en 36.905. Sin embargo, la situación de saturación del lado comprador entre los operadores comerciales sigue siendo un factor bullish para el S&P500 a medio plazo. En algún momento terminará provocando un incremento en las posiciones compradoras de los especuladores institucionales.
Por otra parte, en las opciones del S&P500 que vencen hoy nos encontramos con un elevado número de puts en la zona de 6.600 USD. Podrían provocar que el nivel actúe como soporte en caso de que la cotización llegase a él durante esta jornada. En 6.700 USD hay un gran número de calls, que podrían provocar una lateralización del precio en sus inmediaciones. En caso de que se rompiese esta zona, la siguiente con mayor número de calls abiertas se encuentra en 6.875 USD y podría actuar como resistencia.
Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?
Después de ver el analisis general del S&P500, es posible que te estés preguntando: «¿qué está pasando con los 7 Magníficos?». A continuación daremos un repaso por las 7 acciones más importantes de la bolsa estadounidense, para saber qué puedes esperar de ellas en la semana que comienza.
Apple (AAPL)
Gráfico semanal de Apple:
Gráfico diario de Apple:
El viernes pasado nos dejó otra jornada alcista en Apple, que se saldó con una revalorización del 3,20%. Este movimiento rompió la anterior zona de máximos del 5 de septiembre y supuso una continuación del rally que se había iniciado el pasado 6 de agosto.
A pesar de estas señales de fortaleza, la situación no es muy favorable para buscar operaciones compradoras. Por un lado, el RSI y el indicador MACD exhiben pendientes ligeramente descendentes y esto nos sugiere que la presión de los compradores podría estar debilitándose.
Por otro lado, la cotización está muy cerca de la zona de 247 – 250 USD. Actuó como resistencia a finales de enero y febrero y podría volver a hacerlo ahora. Además, un poco por encima de este nivel tenemos otra área de resistencias en torno a 254 – 260 USD. Lo más recomendable en relación a las acciones de Apple es mantenernos a la espera.
Microsoft (MSFT)
Gráfico semanal de Microsoft:
Gráfico diario de Microsoft:
Microsoft está dando señales de que el período de corrección habría terminado. Desde el gráfico diario vemos como la cotización formó un patrón similar a un suelo redondeado entre el 20 de agosto y el 12 de septiembre. A partir de ahí se produjo un avance seguido de un pullback y un nuevo avance.
En las últimas jornadas, el RSI ha pasado a moverse con trayectoria ascendente y el histograma de MACD señala que la presión de los compradores se está acelerando. Si el precio se mantiene por encima de la zona de 511 USD hoy, será una situación adecuada para abrir posiciones largas. Para optar por posicionarnos cortos tendría que producirse un breakdown en el soporte de 494 – 498 USD.
Alphabet (GOOGL)
Gráfico semanal de Alphabet/Google:
Gráfico diario de Alphabet/Google:
El rally continúa en Google. La semana pasada dejó una nueva subida del 5,78% y máximos históricos el jueves y el viernes. Desde el breakout que tuvo lugar a finales de agosto, las acciones de Alphabet se han revalorizado en más de un 23%.
La temporalidad semanal sigue exhibiendo una tendencia alcista saludable. Desde el gráfico diario, el RSI y el MACD señalan que la demanda está siendo más intensa que la oferta. No hay ninguna señal que indique debilidad, por lo que es probable que las subidas continúen. En este escenario podemos aprovechar pullbacks como el que se produjo durante el pasado martes y el miércoles para abrir posiciones compradoras.
Amazon (AMZN)
Gráfico semanal de Amazon:
Gráfico diario de Amazon:
El precio de las acciones de Amazon se mantiene lateralizado desde finales de julio. Con la llegada de la cotización a las inmediaciones de la resistencia ubicada en 239 – 242 USD, las fuerzas de la oferta y la demanda se equilibraron, frenando el rally que estaba en marcha desde abril.
La acción del precio está errática, sin dar señales claras de fortaleza o debilidad. Al mismo tiempo, el RSI y el MACD están horizontales corroborando que hay un equilibrio en el mercado. Un breakout en la resistencia de 239 – 242 USD evidenciaría que la demanda ha superado a la oferta y sería una señal para abrir posiciones compradoras en Amazon. Podríamos buscar cortos si el precio se aproximase al citado nivel y después cayese, tal y como hizo el 31 de julio o el 9 de septiembre.
Meta (META)
Gráfico semanal de Meta:
Gráfico diario de Meta:
La cotización de Meta está lateralizada entre la resistencia de 786 – 796 USD y el soporte de 735 – 740 USD. Los indicadores técnicos del gráfico diario confirman que la presión de la oferta y la demanda son muy similares. Esto contribuiría a que las cosas se mantengan tal y como están.
Si se produjese un fakeout o una figura de vuelta en torno a la mencionada resistencia, sería una señal para abrir posiciones cortas. Para operar comprando tendríamos que esperar a que se produzca un breakout por encima del máximo histórico y la cotización se consolide por encima de este nivel.
Nvidia (NVDA)
Gráfico semanal de Nvidia:
Gráfico diario de Nvidia:
El gráfico semanal de Nvidia sigue indicando que el contexto en curso es alcista. Aunque durante las últimas 8 semanas, la cotización se ha consolidado en un rango lateral entre la resistencia de 184,54 USD y el soporte de 165 – 170 USD.
La temporalidad diaria exhibe señales de debilidad. El RSI y el MACD se han movido a la baja desde mediados de julio y a la acción del precio le cuesta cada vez más alcanzar la resistencia. Podría estar formándose una estructura de máximos y mínimos decrecientes, que convertirían la situación de consolidación actual en un retroceso.
Si el precio cayese de la zona de 164 USD, podríamos buscar entradas vendiendo en corto, poniendo como objetivo la antigua resistencia de 153 USD. Para pensar en abrir posiciones largas, el precio de Nvidia tendría que romper la resistencia de 184 USD.
Tesla (TSLA)
Gráfico semanal de Tesla:
Gráfico diario de Tesla:
A lo largo de las dos últimas semanas, la presión compradora se incrementó sobre las acciones de Tesla y hemos visto una revalorización del 20,14%. La ruptura de la antigua resistencia ubicada en 359 – 362 USD es una muestra de fortaleza. Desde la temporalidad diaria, el RSI y el MACD también señalan que la demanda está siendo más agresiva que la oferta, lo que podría desembocar en nuevas subidas.
Sin embargo, el precio ha alcanzado un nivel que actuó como resistencia a finales del año pasado y principios del actual (426 – 440 USD). Esto provocó que el avance se frenase. Antes de abrir trades compradores, es recomendable esperar a que se rompa esta resistencia y la cotización se consolide por encima.
Aprende a operar en el mercado del S&P500 con los mejores brokers, recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!