Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Pronóstico del S&P500 Hoy: Los Datos de Subsidios por Desempleo y el PCE Serán Cruciales

Por Ramon Carreno

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders....

Leer más
  • La vela de tipo doji de la semana en curso sugiere una consolidación en los precios tras las fuertes subidas de las semanas anteriores.
  • El S&P500 ha estado mostrando debilidad durante las dos últimas jornadas, aunque la tendencia alcista sigue vigente.
  • Reciente debilidad en las empresas tecnológicas constituye un factor bearish para la bolsa de USA.
  • El discurso más reciente de Powell despertó cierto temor a que haya menos recortes de tipos de los esperados inicialmente y esto está frenando al SP.
  • Los datos de subsidios por desempleo de hoy y el PCE de mañana pueden traer movimiento al mercado.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500

Analizando el índice estadounidense S&P 500 desde la temporalidad semanal podemos ver que la tendencia alcista continúa. Durante esta semana se ha marcado un nuevo techo histórico, aunque el precio ha retrocedido formando una vela de tipo doji.

Gráfico Semanal en el S&P500 25/09/2025

La vela bajista de la semana en curso es insuficiente para poner en duda la tendencia alcista de fondo. Especialmente si tenemos en cuenta que el máximo y el mínimo están por encima de los de la anterior semana.

Análisis del Gráfico Diario en el S&P500

El precio del S&P500 empezó la semana subiendo durante la sesión del lunes. Aunque a partir de entonces ha estado cayendo y ya ha devuelto todo lo ganado. El RSI mantiene su pendiente alcista, pero acaba de bajar de la zona de sobrecompra. Por su parte, el indicador MACD nos indica que la presión de los compradores se ha reducido durante las últimas jornadas.

Gráfico Diario en el S&P500 25/09/2025

De cualquier manera, la estructura del precio continúa mostrando una trayectoria alcista. En cuanto se paren de formar mínimos cada vez más bajos, podemos aprovechar para ejecutar entradas compradoras.

Atención Hoy a los Subsidios por Desempleo y a la Evolución de las Tecnológicas

Las palabras de Powell durante su intervención más reciente han sido ligeramente hawkish y atrajeron cierto temor respecto a los siguientes recortes en los tipos de interés. Expresó que no había nada decidido para la reunión de octubre y volvió a mostrarse preocupado por la inflación. En su discurso mencionó que si la Fed fuese demasiado agresiva con la bajadas de tipos, podrían tirar por tierra todo el trabajo realizado hasta ahora.

La herramienta FedWatch del CME sigue mostrando un 91,9% a favor de un recorte de 25 puntos para la próxima reunión de política monetaria. Sin embargo, tendremos que mantenernos atentos a los próximos datos del mercado laboral y la inflación para ver reacciones en el S&P500.

Durante la jornada de hoy se publican los datos de subsidios por desempleo de la última semana. Un ligero repunte en las renovaciones o las nuevas peticiones sería bullish para la bolsa, al dar razones a la Fed para recortar tipos. Pero si el enfriamiento fuese demasiado brusco, el SP podría reaccionar a la baja por miedo a una recesión.

También veremos datos de la venta de viviendas de segunda mano en agosto y el informe del PIB del segundo trimestre. Cifras peores de lo esperado atraerían presión vendedora en la jornada de hoy y viceversa. Mañana se publicará el dato del PCE de agosto, que nos ayudará a entender cuál ha sido la evolución de la inflación en el último mes. Un enfriamiento sería bullish para el SP, ya que aliviaría los temores de la Fed e incrementaría las probabilidades de un nuevo recorte de tipos en octubre.

Por otra parte, la debilidad vista en las empresas tecnológicas durante las últimas dos sesiones es un factor bearish para la bolsa estadounidense, ya que las empresas que más pesan en el cómputo del S&P pertenecen a este sector.

La cadena de opciones del S&P500 nos muestra un gran número de puts en la zona de 6.550 USD. También en 6.600 USD, por lo que hay una alta probabilidad de que estos niveles actúen como soporte si la cotización los visitase hoy. Por la parte de las calls, hay mucho interés abierto en los 6.750 USD y en los 6.800 USD. Estas dos zonas podrían actuar como resistencias.

Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?

Las dos últimas jornadas han sido negativas para los 7 Magníficos. El martes todas cerraron en pérdidas y en la sesión de ayer, sólo Tesla consiguió salvarse de la vorágine vendedora. A continuación analizamos cada una de ellas en detalle.

Apple (AAPL)

Gráfico semanal de Apple:

Gráfico semanal de Apple 25/09/2025

Gráfico diario de Apple:

Gráfico diario de Apple 25/09/2025

Durante la semana en curso, la cotización de Apple se adentró en la resistencia de 254 – 260 USD. Tras alcanzar los 257 USD, se produjo una caída que está formando una vela de rechazo en el gráfico semanal. Esta resistencia coincide con el máximo histórico de este mercado, por lo que es de esperar que aparezca una fuerte presión vendedora en sus inmediaciones. Los traders que van largos la están usando para tomar beneficios y los «bagholders» que se quedaron bajo el agua tras comprar en diciembre la están utilizando para cerrar en breakeven o con una pequeña pérdida.

El MACD se mantiene horizontal desde mediados de agosto y no ha acompañado a las subidas que se produjeron desde entonces. Esto señala debilidad y nos indica que el último rally no ha contado con el respaldo de una presión compradora intensa.

Para abrir posiciones largas tendría que producirse un breakout en el máximo histórico (260,10 USD) acompañado de una consolidación por encima. Por el contrario, si se cruzase el mínimo del lunes, podríamos aprovechar la debilidad del mercado para buscar trades vendedores.

Microsoft (MSFT)

Gráfico semanal de Microsoft:

Gráfico semanal de Microsoft 25/09/2025

Gráfico diario de Microsoft:

Gráfico diario de Microsoft 25/09/2025

El viernes pasado, Microsoft cerró por encima de la antigua zona de máximos de 511 USD, acompañado de trayectorias ascendentes en el RSI y el MACD. Esto hacía pensar en el inicio de un nuevo impulso alcista. Sin embargo, esta semana está siendo bajista, el máximo es inferior al de la anterior y el precio cerró por debajo de este nivel en las últimas dos sesiones. Estas señales de debilidad invalidan la hipótesis anterior y nos sugieren que la corrección podría continuar hacia niveles más bajos.

Ahora debemos mantenernos atentos a la evolución de la cotización para saber cuál de los dos escenarios tiene más probabilidades de cumplirse. Si volviese a superarse la zona de 511 USD y se rompiese el máximo de la semana pasada, se fortalecería la teoría que apunta hacia nuevas subidas. Por el contrario, si Microsoft siguiese cayendo y rebasase el mínimo del 5 de septiembre tendríamos en el gráfico semanal una estructura de máximos y mínimos decrecientes. Podría atraer más presión vendedora y hacer que la corrección continuase.

Alphabet (GOOGL)

Gráfico semanal de Alphabet/Google:

Gráfico semanal de Alphabet/Google 25/09/2025

Gráfico diario de Alphabet/Google:

Gráfico diario de Alphabet/Google 25/09/2025

La semana en curso está dejando una vela bajista amplia en el gráfico semanal de Alphabet. En estos momentos, las pérdidas acumuladas son del 2,92%. En la temporalidad diaria, el RSI está próximo a salir de la zona de sobrecompra y las líneas del MACD acaban de dar un cruce bajista.

De cualquier manera, este incremento en la fuerza vendedora no significa que se esté desplomando el mercado. Los últimos avances de Google han sido muy verticales, sin apenas retrocesos. La caída actual podría ser el inicio de una corrección tras las fuertes subidas ocurridas después del breakout de 200 – 207 USD. En cuanto se frenen las bajadas podemos empezar a abrir posiciones compradoras.

Amazon (AMZN)

Gráfico semanal de Amazon:

Gráfico semanal de Amazon 25/09/2025

Gráfico diario de Amazon:

Gráfico diario de Amazon 25/09/2025

Las 3 últimas semanas nos están dejando señales de debilidad en la cotización de Amazon. El precio se giró bajo la resistencia de 239 – 242 USD y ya hemos visto un impulso bajista, un retroceso y una nueva caída, que está durando 6 sesiones.

Desde el máximo marcado el día 9 de septiembre, el indicador de fuerza relativa (RSI) y el MACD están descendiendo. Señalan que los vendedores están siendo más agresivos que los compradores y confirman el movimiento de la acción del precio. Al mismo tiempo, las barras del histograma de este último han aumentado de tamaño, lo que indica que la presión de la oferta se está incrementando. En estos momentos, la cotización se encuentra sobre la zona de 220 USD, que actuó como soporte en varias ocasiones en diciembre, en enero y también a partir de julio. Si este nivel se rompe, el siguiente que podría actuar como soporte es el ubicado en 211 USD.

Meta (META)

Gráfico semanal de Meta:

Gráfico semanal de Meta 25/09/2025

Gráfico diario de Meta:

​Gráfico diario de Meta 25/09/2025

La cotización de Meta está moviéndose errática entre el soporte de 735 USD y la resistencia de 786 – 796 USD desde mediados de agosto. Durante este período, el RSI ha estado lateralizado y el histograma de MACD ha alternado entre comprador y vendedor. Esto sugiere que el mercado está en equilibrio y, mientras no se rompa, no se producirán movimientos marcados, ni al alza ni a la baja.

La situación desde la temporalidad semanal se asemeja a un doble techo. De cualquier manera, lo que decidirá si es más conveniente posicionarnos compradores o vendedores será el nivel que se rompa. En caso de que sea la resistencia, optaremos por ir largos y si fuese el soporte (que coincide con la línea clavicular del supuesto doble techo), iríamos cortos. Por el momento, es necesario ser pacientes y esperar.

Nvidia (NVDA)

Gráfico semanal de Nvidia:

Gráfico semanal de Nvidia 25/09/2025

Gráfico diario de Nvidia:

Gráfico diario de Nvidia 25/09/2025

A principios de semana daba la impresión de que se estaba empezando a formar una estructura de máximos y mínimos descendentes en el gráfico diario de Nvidia. El impulso del lunes llevó la cotización de nuevo a la parte alta del rango comprendido entre 164 – 170 USD y 184, señalando que el mercado continúa lateralizado.

De cara a las próximas sesiones, podríamos buscar un rebote alcista contra la zona de soportes de 164 – 170 USD o esperar a que se rompa una de las dos zonas mencionadas.

Tesla (TSLA)

Gráfico semanal de Tesla:

Gráfico semanal de Tesla 25/09/2025

Gráfico diario de Tesla:

Gráfico diario de Tesla 25/09/2025

En las últimas semanas, la presión de la demanda se ha incrementado de forma notable en las acciones de Tesla. La cotización pasó de ser incapaz de atravesar la zona de 359 – 362 USD a cotizar a 442 USD, lo que supone una revalorización del 23,80% en apenas 10 días.

Durante la sesión de ayer se cruzó el siguiente nivel de resistencia (426 – 440 USD). Si el precio lograse consolidarse por encima, sería una muestra de fortaleza importante. A partir de ahí, el próximo nivel relevante estaría en 466 – 488 USD (inmediaciones del techo histórico).

El escenario en curso es bullish, pero la presión vendedora podría incrementarse de un momento a otro. La resistencia histórica es un punto en el que algunos traders podrían posicionarse vendedores, esperando un rebote a la baja. Al mismo tiempo, también podría ser el nivel en el que muchos compradores tomen beneficios. Por todo ello, la zona de precios actual no es la más atractiva para abrir nuevas posiciones compradoras. Lo más recomendable es esperar hasta que se produzca un breakout en el máximo histórico. En caso de que apareciesen señales de debilidad en la zona de resistencias y se formase un patrón de agotamiento, o una figura de giro, podríamos optar por posicionarnos cortos.

Aprende a operar en el mercado del S&P500 con los mejores brokers, recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.

Los Brokers de Forex Más Visitados