Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Pronóstico del S&P500 Hoy: Las Señales Técnicas Respaldan Nuevas Subidas

Por Ramon Carreno

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders....

Leer más
  • Por el momento siguen predominando las señales bullish en el gráfico semanal y el diario del S&P500.
  • Las bajadas vistas durante la semana pasada serían un pullback que sugiere una continuación de la tendencia en curso.
  • El último informe COT dejó una señal bullish para el SP500.
  • Los informes de venta de viviendas pendientes de agosto podrían generar movimiento en el S&P500 hoy.
  • Atención hoy a las declaraciones de Bostic, Williams y Waller.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500

La semana pasada ha sido de consolidación tras las subidas de las dos previas. A pesar de que el precio del índice S&P500 alcanzó un nuevo máximo histórico, el precio se mantuvo errático y dejó un doji en el gráfico semanal.

Gráfico Semanal en el S&P500 29/09/2025

Teniendo en cuenta que el contexto es marcadamente alcista y no se aprecian señales de debilidad, podemos interpretar los movimientos recientes como un patrón de continuación. Nos encontraríamos ante un período de descanso previo a una nueva subida. De cualquier manera, debemos mantenernos atentos a una posible ruptura en el mínimo de la semana pasada. Indicaría que la presión vendedora se ha incrementado y podría suponer el inicio de una corrección.

Análisis del Gráfico Diario en el S&P500

En el gráfico diario vemos como el precio del S&P500 bajó durante el martes, miércoles y jueves, para subir ligeramente durante el final de la sesión del jueves y durante el viernes. Desde esta temporalidad, el movimiento de la semana pasada no es más que un pullback tras la última subida. Presenta un escenario favorable para efectuar una entrada compradora anticipando una nueva subida hacia el máximo histórico.

Gráfico Diario en el S&P500 29/09/2025

Podemos observar que el rebote del jueves se produjo un poco por encima del mínimo de la semana pasada (miércoles 17, 6.611 USD), lo que nos indica que esta zona está actuando como soporte.

Resiliencia en el Mercado Laboral Redujo la Probabilidad de un Recorte de Tipos en Octubre al 89,3%

El jueves pasado vimos señales de fortaleza en el mercado laboral. Tanto las nuevas peticiones de subsidios por desempleo como las renovaciones descendieron respecto a la semana anterior y se colocaron en valores más bajos de lo esperado. Por otra parte, el dato del PCE de agosto visto el viernes nos mostró a la inflación en el 2,9%, igualando la cifra del mes anterior y todavía lejos del objetivo de la Fed. Esto reduce la probabilidad de que lleven a cabo una nueva bajada de tipos en octubre y supone una señal bearish para el S&P500.

Por otra parte, el informe de Compromiso de los traders publicado el viernes mostró un sentimiento de mercado bullish entre los inversores institucionales. El número de posiciones abiertas del lado comprador se incrementó en 7.586 y el de vendedoras se redujo en 44.939.

El único informe relativo a la economía estadounidense que se publica hoy es el de venta de viviendas pendientes en agosto. Cifras mejores de lo esperado podrían atraer presión compradora al S&P500, mientras que si fuesen peores podríamos ver el efecto opuesto. Hoy también tendremos declaraciones de Williams, Bostic y Waller, que podrían alterar el consenso general sobre si habrá una nueva bajada en los tipos de interés en octubre o no. Discursos dovish podrían generar optimismo y movimientos alcistas en el SP, mientras que un tono hawkish tendría el efecto contrario.

Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?

La semana pasada fue mixta para los 7 Magníficos, con 4 de sus miembros cerrando en pérdidas. A continuación veremos cuál es la situación en cada uno de ellos y analizaremos los escenarios más probables para la semana que empieza.

Apple (AAPL)

Gráfico semanal de Apple:

Gráfico semanal de Apple 29/09/2025

Gráfico diario de Apple:

Gráfico diario de Apple 29/09/2025La semana pasada fue positiva para Apple, que se revalorizó en un 4,06%. Desde el gráfico semanal podemos ver como la cotización se encuentra cada vez más cerca del máximo histórico alcanzado en diciembre del año pasado.

Los avances de la semana pasada tuvieron lugar principalmente el lunes, día en que el precio subió hasta la resistencia de los 254 – 260 USD. A partir de ahí, se mantuvo lateralizado, incapaz de atravesar este nivel. La lateralización ha estado acompañada de una leve caída en el RSI, que ha salido de la zona de sobrecompra y nos señala que la demanda podría estar perdiendo fuerza.

Una ruptura a la baja en la antigua resistencia de 247 – 250 USD confirmaría esta debilidad y podría venir seguida de nuevas caídas. Sería una situación favorable para buscar cortos poniendo como objetivo la zona de 240 o incluso 235 USD. Para abrir posiciones largas, es conveniente esperar a que se rompa el máximo histórico (260,10 USD).

Microsoft (MSFT)

Gráfico semanal de Microsoft:

Gráfico semanal de Microsoft 29/09/2025

Gráfico diario de Microsoft:

Gráfico diario de Microsoft 29/09/2025

El gráfico semanal de Microsoft nos muestra una bajada tras el último máximo histórico alcanzado en julio. A esta le siguió una breve subida a principios de septiembre que, tras las caídas de la semana pasada, ha trazado una zona de máximos más baja. Si se rompiese el nivel de mínimos de 492,37 USD, estaríamos ante una estructura con un máximo y un mínimo más bajos. Señalaría debilidad y podría venir acompañado de sucesivas caídas hacia la zona de 455 – 468 USD, que coincide con la media móvil de 50 períodos y una antigua resistencia.

La temporalidad diaria exhibe una situación de equilibrio entre la oferta y la demanda, con el precio manteniéndose errático en la zona de 498 – 511 USD y los indicadores lateralizados. Podríamos optar por abrir posiciones largas si la cotización empezase a mostrar señales de fortaleza y se superase el máximo del pasado viernes 19.

Alphabet (GOOGL)

Gráfico semanal de Alphabet/Google:

Gráfico semanal de Alphabet/Google 29/09/2025

Gráfico diario de Alphabet/Google:

​Gráfico diario de Alphabet/Google 29/09/2025

La semana pasada estuvo marcada por una fuerte presión vendedora sobre las acciones de Alphabet. En el gráfico semanal se formó una vela con el máximo y el mínimo más bajos que los de la anterior, registrando unas pérdidas del 3,21%. Aunque se trata de una importante señal de debilidad, es la primera vela roja que se forma en los últimos 2 meses.

No podemos ignorar el hecho de que Alphabet ha estado subiendo de manera muy vertical, sin apenas correcciones. Era cuestión de tiempo que se produjese algún retroceso. El histograma de MACD del gráfico diario nos señala que la presión de la oferta se ha ido incrementando desde principios de septiembre, hasta el punto de que ha superado a la demanda.

De cualquier manera y teniendo en cuenta que el contexto de fondo es marcadamente bullish, podemos aprovechar esta caída para abrir posiciones largas. Aunque debemos esperar a que la temporalidad diaria nos muestre señales de que los compradores están siendo más agresivos que los vendedores.

Amazon (AMZN)

Gráfico semanal de Amazon:

Gráfico semanal de Amazon 29/09/2025

Gráfico diario de Amazon:

Gráfico diario de Amazon 29/09/2025

Las acciones de Amazon registraron fuertes caídas durante la semana pasada. Desde el gráfico diario podemos ver como la cotización se lateralizó tras aproximarse a la resistencia histórica. En esta zona se incrementó la presión de los vendedores, que impidió que el precio siguiese subiendo.

En estos momentos, Amazon se encuentra en las inmediaciones de un nivel que actuó como soporte desde mediados de diciembre del año pasado a mediados de enero y también entre julio y la actualidad. Si se rompiese, podríamos ver nuevos descensos en la cotización hasta la zona de 207 – 210 USD.

Meta (META)

Gráfico semanal de Meta:

Gráfico semanal de Meta 29/09/2025

Gráfico diario de Meta:

Gráfico diario de Meta 29/09/2025

Las acciones de Meta cayeron un 4,45% durante la semana pasada. En el gráfico semanal se formó una vela bajista amplia muy superior a las anteriores, que está dibujando una figura de doble techo en esta temporalidad. Un breakdown en el mínimo ubicado alrededor de los 721 USD implicaría la ruptura de la línea clavicular de este patrón y supondría una importante señal de debilidad. Si esto ocurriese, podríamos posicionarnos cortos en Meta.

El gráfico diario nos muestra una situación de lateralización, en la que el precio ha estado moviéndose errático entre la resistencia de 786 – 796 USD y el soporte de 735 – 740 USD. El indicador RSI y el MACD se han mantenido horizontales corroborando que hay un equilibrio entre la oferta y la demanda. Esto nos sugiere una alta probabilidad de que el escenario en curso se prorrogue.

La vela de rechazo del viernes pasado nos indica que la demanda podría estar incrementándose en las inmediaciones del soporte, lo que daría lugar a un nuevo rebote al alza. Si se superase el máximo del viernes hoy, o se formase un suelo redondeado o doble suelo en los próximos días, podríamos abrir posiciones largas colocando la zona de la resistencia como objetivo.

Nvidia (NVDA)

Gráfico semanal de Nvidia:

Gráfico semanal de Nvidia 29/09/2025

Gráfico diario de Nvidia:

Gráfico diario de Nvidia 29/09/2025

La cotización de Nvidia está lateralizada desde principios de agosto entre la resistencia de 184 USD y el soporte de 164 – 170 USD. Durante este período, RSI y MACD se han mantenido erráticos, confirmando que hay un equilibrio entre la oferta y la demanda.

En esta situación, lo más conveniente es mantenernos a la espera de que se rompa alguno de los niveles indicados. Un breakout en la resistencia sería indicio de que la presión compradora ha superado a la vendedora y podrían producirse nuevas subidas. A provecharíamos esa señal para operar comprando. Por el contrario, una caída por debajo del soporte sería indicación de que la oferta se ha impuesto a la demanda y favorecería a la operativa en corto.

Tesla (TSLA)

Gráfico semanal de Tesla:

Gráfico semanal de Tesla 29/09/2025

Gráfico diario de Tesla:

Gráfico diario de Tesla 29/09/2025

Las últimas 4 semanas han sido muy favorables para Tesla, cuya cotización ha subido en un 34,17%. En estos momentos, el precio se encuentra en una zona de resistencias (426 – 440 USD) que ha frenado su avance. Una ruptura en este nivel sería señal de fortaleza.

Sin embargo, la situación no sería muy apropiada para buscar nuevas entradas compradoras. Un poco por encima de los precios actuales tenemos el nivel de 465 – 486 USD, que frenó al precio a finales de diciembre y podría volver a hacerlo. Lo más conveniente para buscar largos sería esperar a ver un breakout en esta resistencia.

No podemos perder de vista que el contexto de fondo en Tesla es de lateralización y en estos momentos el precio se encuentra en la parte alta del rango. Si empezásemos a ver mínimos decrecientes en las próximas jornadas, o tras un intento de subida hasta el máximo histórico, sería un escenario favorable para abrir cortos.

Aprende a operar en el mercado del S&P500 con los mejores brokers, recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.

Los Brokers de Forex Más Visitados