- Otra jornada más de inestabilidad en el mercado del MXNUSD. Durante la primera mitad de la sesión, el peso mexicano avanzó frente a un dólar debilitado mientras crecen las dudas sobre el acuerdo entre EE.UU. y China.
- Tras alcanzar un máximo de 3 días por encima de 0,0544, el peso se depreció después de que los datos clave publicados sugirieran un débil desempeño del PIB en el Q3 de 2025.
- A nivel intradía, el MXNUSD cerró en pérdidas, con un ligero retroceso del 0,03%.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis Técnico MXNUSD Hoy
Observando la gráfica diaria del MXNUSD, se puede diferenciar el punto de inflexión de la jornada en el máximo diario alcanzado hacia las 16.00 UTC. Hasta ese momento, la tendencia fue claramente alcista para el peso mexicano, que aprovechó la incertidumbre comercial entre EE.UU. y China para avanzar frente al dólar.
Sin embargo, la tendencia cambió tras el rechazo de la resistencia en 0,05444. En este punto, el peso perdió fuerza, principalmente por la divulgación de cifras de actividad económica en México. Aunque estas apuntan a superar las expectativas, serán publicadas la próxima semana, apuntan a un desempeño del PIB por debajo de lo esperado. Esto provocó una caída del peso mexicano frente al dólar, provocando que la divisa mexicana cerrara la jornada con pérdidas de un 0,03% frente al billete verde.
La continuidad del cierre de gobierno y la falta de detalles sobre su final también ayuaron a la desconfianza del mercado durante la primera parte de la sesión. De hecho, Trump sugirió que es posible que no haya reunión con el mandatario chino, lo que sugiere que ese esperado acuerdo podría estar cada vez más lejos. Esta situación y la incertidumbre comercial fueron lo que permitió al peso mexicano avanzar y alcanzar ese destacado máximo de 3 días.
Es evidente que la incertidumbre sigue dominando el mercado, por eso no encontramos jornadas con tendencias claras. Hay muchos frentes abiertos, pero pocos datos sólidos que permitan a los operadores polarizarse en alguna dirección.
El resultado de este contexto en el mercado fue una jornada de muchos picos de precio, sinónimo de volatilidad. A pesar del máximo de 3 días, el peso mexicano terminó la jornada a la baja y el MXNUSD cerró la sesión en 0,054229, que se traduce en un retroceso diario del 0,03%.
¿Qué Esperar del Peso Mexicano a Corto Plazo?
En el contexto actual, es difícil saber lo que ocurrirá con el precio del peso mexicano a corto plazo. La reunión de la Fed sobre los tipos de interés en EE.UU. está a la vuelta de la esquina (28 y 29 de octubre) y las decisiones tomadas en esta tendrán un gran impacto sobre el precio del peso mexicano.
Las relaciones entre China y EE.UU. parecen no prosperar, lo que aumenta el riesgo de una guerra comercial. Aunque a la larga esto podría afectar a divisas menos seguras, como el peso mexicano, esto podría impulsar al MXNUSD a corto plazo, por la debilidad que esta situación podría generar en el dólar.
También recomendamos a los inversores seguir de cerca el cierre de gobierno en EE.UU., pues los analistas sugieren que este podría terminar pronto. Cuando este acabe, se espera la publicación de datos clave económicos, como informes sobre la inflación, que podrían ser cruciales en la decisión final de la Fed sobre los tipos de interés.
¿Preparado para operar con nuestro análisis técnico Forex y aprender a operar con las estrategias ofrecidas por los mejores brokers para México recomendados por DailyForex? Entonces ¡no esperes más!