Análisis Fundamental y Sentimiento del Mercado
El 12 de octubre escribí que las mejores operaciones para la semana serían:
- Posición larga en oro. Este subió un 5,88% durante la semana.
- Posición larga en plata. Esta subió un 3,15% durante la semana.
- Posición larga en platino tras un cierre diario (en Nueva York) por encima de 1.666$. Esto se configuró el jueves, pero, lamentablemente, el precio cayó un 6,56 % el viernes.
- Posición larga en paladio tras un cierre diario (en Nueva York) por encima de 1.468$. Esto se configuró el lunes, pero, lamentablemente, el precio cayó un 0,60 % durante el resto de la semana.
Estas operaciones produjeron una ganancia global del 1,87%, equivalente al 0,47% por activo.
Resumen de los datos más importantes de la semana pasada (algunas publicaciones estadounidenses se pospusieron debido al cierre del Gobierno en EE. UU.):
- PIB del Reino Unido: aumento intermensual del 0,1 %, tal y como se esperaba.
- Variación del empleo en Australia: se crearon menos puestos de trabajo de lo esperado.
- Tasa de desempleo de Australia: subió inesperadamente del 4,3 % al 4,5 %, pero esto tuvo poco efecto sobre el dólar australiano.
Los datos publicados la semana pasada tuvieron muy poco que ver con los temas dominantes en el mercado. La gran cuestión sigue siendo la disputa comercial entre EE. UU. y China y el arancel del 100% que el presidente Trump ha anunciado que se impondrá a todas las importaciones procedentes de China a partir del 1 de noviembre, fecha que está ahora a menos de dos semanas.
Aunque Trump restó importancia a la amenaza inicial a principios de la semana pasada, insinuando claramente que todo iría bien y que, a cambio, se suavizarían las restricciones sobre las tierras raras para flexibilizar los aranceles, los sentimientos al respecto fluctúan en el mercado. Esto está provocando nerviosismo y volatilidad. Asistimos a una caída bastante importante en el mercado bursátil estadounidense, aunque recuperó gran parte de sus pérdidas al final de la semana. También se registraron caídas repentinas muy importantes en los metales preciosos, aunque es probable que esto no esté relacionado.
Otra área en la que se observa volatilidad es el yen japonés, que registró fuertes ganancias antes de perder gran parte de ellas el viernes, sobre todo frente a las divisas vinculadas a las materias primas. El ministro de Finanzas japonés, Katsunobu Kato, declaró que «las autoridades deben vigilar los riesgos y protegerse contra la volatilidad excesiva del tipo de cambio, que podría perjudicar a la economía». Esto sugiere que las instituciones financieras japonesas están preocupadas por una mayor volatilidad del yen, ya que deben pensar que es probable que se vuelva aún más volátil en el período previo al 1 de noviembre y a la nueva tarifa, a menos que se llegue a un acuerdo con China. Si los mercados bursátiles estadounidenses sufren una fuerte caída, es probable que veamos un flujo hacia el yen como refugio seguro. Por lo tanto, todas las miradas estarán puestas en Trump para conocer sus comentarios al respecto durante la próxima semana.
El cierre del Gobierno estadounidense continúa, pero está teniendo poco efecto, aunque significa que no estamos recibiendo muchos datos económicos de EE. UU. El viernes se publicará el importantísimo índice de precios al consumo (IPC) de EE. UU. Si se pospone, podría empezar a desencadenar especulaciones sobre los datos, ya que el mercado quiere y necesita esta señal.
La tendencia alcista del oro se ha mantenido, pero muchos seguidores de la tendencia se vieron obligados a abandonar sus operaciones largas en plata debido a la fuerte caída del precio registrada el viernes. El paladio también sufrió una caída muy pronunciada.
Top Brokers de Forex en línea
La Semana que Viene: del 19 al 24 de Octubre
Es posible que la próxima semana se registre una mayor actividad en el mercado, pero es casi seguro que se deba a la nueva guerra arancelaria entre EE. UU. y China, ya que hay pocos datos de gran impacto programados para los próximos días.
Los datos más importantes de esta semana, por orden de importancia probable, son:
- IPC de EE. UU. (inflación)
- 2. PMI preliminar de servicios y manufacturas de EE. UU., Alemania y Reino Unido
- 3. IPC del Reino Unido (inflación)
- 4. IPC canadiense (inflación)
- 5. IPC neozelandés (inflación)
Debido al actual cierre del Gobierno en EE. UU., los datos estadounidenses podrían posponerse indefinidamente.
Previsión Mensual para Octubre de 2025
Variaciones en el precio de las divisas y tipos de interés
Para el mes de octubre de 2025, preveía que el par de divisas EUR/USD subiría de valor. Su rendimiento en lo que va de mes se muestra en la tabla siguiente.
Previsión mensual para octubre de 2025 Rendimiento hasta la fecha
Previsión Semanal 19 de Octubre de 2025
La semana pasada no hice ninguna previsión semanal.
Aunque hace dos semanas se registraron movimientos de precios notablemente mayores en el mercado Forex en comparación con las últimas semanas, la semana pasada no se produjeron movimientos de precios inusualmente grandes en los cruces de divisas, por lo que no tengo ninguna previsión semanal para esta semana.
El franco suizo fue la divisa más fuerte la semana pasada, mientras que el dólar estadounidense fue la más débil, aunque las cifras fueron tan bajas que casi carecieron de significado. La volatilidad direccional fue muy baja en comparación con la semana anterior, sin que ningún par o cruce importante variara su valor en más de un 1%.
Es muy probable que la volatilidad aumente la semana que viene.
Aprende a operar con estas previsiones en una cuenta bróker Forex demo o por dinero real.
Análisis técnico
Niveles clave de soporte/resistencia para los pares más populares
Niveles clave de soporte y resistencia
Índice del Dólar Estadounidense
La semana pasada, el índice del dólar estadounidense registró un patrón bajista de barra interior con mechas significativas tanto en la parte superior como en la inferior. Sin embargo, lo más significativo aquí es el hecho de que el precio ha vuelto a rechazar el nivel de resistencia clave en 98,60. Si finalmente conseguimos una ruptura por encima de este nivel por parte del dólar estadounidense, ya hemos visto un mínimo real, por lo que esto podría ser el comienzo de una importante tendencia alcista a largo plazo.
A pesar de estar justo por debajo de su nivel de hace 26 semanas, el precio está por encima de donde estaba hace 13 semanas, por lo que, según mi métrica preferida, puedo declarar que la tendencia bajista a largo plazo ha terminado. Esto coloca al dólar estadounidense en una posición interesante y muy cerca de iniciar técnicamente una nueva tendencia alcista a largo plazo.
El dólar podría sufrir un revés en los próximos días si China no da marcha atrás en su propuesta de restricciones a la exportación de tierras raras ante la amenaza del presidente Trump de aplicar un arancel del 100% a China, pero esta situación está provocando movimientos mucho más predecibles en otras divisas, como el dólar australiano y el neozelandés (muy vinculados a la economía china) y el yen japonés (la divisa refugio preferida en la actualidad). El dólar canadiense, como sustituto del petróleo crudo, también es sensible a los cambios percibidos en la demanda de riesgo.
Gráfico semanal del índice del dólar estadounidense
USD/JPY
El gráfico semanal del par de divisas USD/JPY registró una gran vela bajista interna. Sin embargo, lo considero indeciso y no especialmente bajista. Tenemos una tendencia alcista a largo plazo que se desencadenó por una reciente ruptura hacia un nuevo máximo de seis meses y estas rupturas en este par de divisas han tendido históricamente a dar a los operadores una ventaja a la hora de seguir la tendencia.
El problema es realmente el yen, que experimenta grandes oscilaciones en función de las perspectivas de riesgo o, más concretamente, de las perspectivas sobre el nuevo arancel del 100% con el que el presidente Trump amenaza a China. Si el arancel desaparece, total o parcialmente, gracias a algún acuerdo que China esté dispuesta a alcanzar sobre las tierras raras, este par de divisas se disparará al alza. Si el arancel se aplica realmente, o se aplica en su mayor parte, probablemente se producirá un fuerte movimiento de precios en la dirección opuesta. Así pues, tenemos una tendencia, pero está a merced de los políticos. Aun así, debemos recordar que «los accidentes tienden a ocurrir en la línea de menor resistencia», como explicó Jesse Livermore, y por eso estoy en largo aquí.
Obsérvese el patrón triangular de consolidación a muy largo plazo que vemos, mostrado por las líneas de tendencia que he dibujado en el gráfico de precios que figura a continuación. Esto sugiere que una ruptura alcista hacia un nuevo máximo de varios meses podría tener fuerza para llegar al menos hasta la zona de los 155¥.
Gráfico semanal del precio del USD/JPY
Índice S&P 500
Tras caer con fuerza el viernes de la semana anterior, cuando el presidente Trump lanzó su gran amenaza arancelaria contra China, la evolución de los precios ha sido ligeramente alcista casi todos los días de esta semana, lo que sugiere que el apetito por el riesgo se mantiene, aunque no sea especialmente fuerte. El precio del índice SP500 no está lejos del máximo histórico alcanzado durante la semana anterior.
Las perspectivas a corto plazo dependerán del resultado de los nuevos aranceles de Trump y de los cambios en la política de exportación de tierras raras de China. Si todo va bien y la industria consigue lo que quiere (es decir, la eliminación de ambos), podemos esperar que el mercado de valores suba a nuevos máximos históricos. Si el resultado es peor, es probable que el mercado caiga con fuerza, posiblemente de forma muy acusada en el improbable caso de que se imponga un nuevo arancel del 100% a China a partir del 1 de noviembre.
Sigo apostando por el largo plazo y creo que sería prudente esperar a que se alcance un nuevo máximo histórico diario antes de entrar en cualquier nueva operación larga, en 6.766 o por encima.
Gráfico semanal del índice S&P 500
Índice NASDAQ 100
Todo lo que he escrito anteriormente sobre el índice S&P 500 también se aplica al índice NASDAQ 100, pero cabe destacar que el NASDAQ 100 superó al S&P 500 la semana pasada, y el gráfico de precios que se muestra a continuación es más alcista, con un cierre semanal más alcista aún más cercano a su máximo histórico reciente.
El rendimiento superior del índice tecnológico frente al mercado en general sugiere que los mercados creen que China llegará a un acuerdo sobre sus exportaciones de tierras raras.
Yo también mantengo mi posición larga aquí y creo que sería prudente esperar a un nuevo cierre diario récord antes de entrar en cualquier nueva operación larga, en o por encima de 25.187.
Gráfico semanal de precios del índice NASDAQ 100
XAU/USD
El oro experimentó otra espectacular subida la semana pasada, llegando a subir más de un 7% y alcanzando un nuevo máximo histórico, pero cedió parte de sus ganancias para cerrar con una subida de más del 5%. Esta subida semanal fue la mayor registrada por el oro en bastante tiempo.
La tendencia alcista a largo plazo y la ruptura de nuevos máximos históricos son factores alcistas, pero las fuertes caídas que hemos visto en la plata y el paladio, y la volatilidad extremadamente alta de los últimos tiempos, sugieren que podríamos estar acercándonos al punto álgido de esta tendencia alcista. Tras estas ganancias meteóricas, ¿hasta dónde puede subir el oro?
Un factor alcista es que el oro se ha mantenido mejor que cualquier otro metal precioso.
Sigo siendo optimista con respecto al oro, pero podría ser prudente entrar en una nueva posición larga solo después de un nuevo cierre récord histórico en Nueva York, a 4.326$ o más.
Gráfico semanal del precio del XAU/USD
XAG/USD
Es una situación descabellada que, en la misma semana en la que la plata alcanza un nuevo récord en su precio de cierre semanal, caiga lo suficiente en un solo día como para sacar a la mayoría de los operadores de tendencia de esta operación excepcionalmente rentable que ha durado varios meses. Sin embargo, hay que respetar esta gran volatilidad y la naturaleza generalmente volátil del precio de la plata. También cabe señalar que otros metales preciosos, en particular el paladio, también sufrieron fuertes caídas el viernes.
Algunos mantendrán sus posiciones largas, pero mi intuición me dice que es muy posible que no veamos nuevos máximos en breve, aunque es bastante probable que se produzca algún tipo de movimiento alcista débil a continuación.
He salido de mi operación larga y no volveré a entrar en otra a menos que cerremos la jornada en Nueva York en 54,25$ o por encima, e incluso entonces no sería muy optimista al respecto.
Gráfico semanal del precio del XAG/USD
Platino
El precio del platino se comportó de manera muy similar a la plata la semana pasada, subiendo a un nuevo máximo a largo plazo el jueves y cerrando con una tendencia muy alcista, antes de caer en picado junto con la plata el viernes. En cierto modo, el movimiento bajista del viernes fue incluso peor que el de la plata, ya que no hubo recuperación tardía, sino que se cerró justo en el mínimo.
El gráfico semanal de precios que se muestra a continuación muestra una acción del precio muy bajista que no se aprecia sin profundizar en el gráfico diario, que muestra dos barras bajistas consecutivas al final de la semana. Incluso el gráfico semanal muestra una barra bajista. Este tipo de confluencia bajista en múltiples marcos temporales puede ser una poderosa señal de venta, y esta es otra razón por la que no estoy seguro del destino de mi operación larga actual.
La caída del viernes no estuvo lejos del 3X ATR (100), que es el stop típico utilizado por los seguidores de tendencias, por lo que sigo en largo, pero espero que me detengan el lunes. Este metal precioso ha tenido una gran racha en las últimas semanas, probablemente ayudado por los increíbles mercados alcistas a largo plazo del oro y la plata.
Creo que entrar en una nueva operación larga solo sería una buena idea si conseguimos otro máximo a largo plazo al cierre de Nueva York, en o por encima de 1,716$. Sin embargo, incluso si esto se diera, no sería muy optimista en cuanto a que fuera una operación rentable.
Si su bróker no ofrece platino y los futuros de platino son demasiado grandes para usted, existe un ETF de platino que ofrece exposición (PPLT).
Gráfico semanal del precio del XPT/USD
Conclusión
Considero que las mejores operaciones de esta semana son:
- Posición larga en el par de divisas USD/JPY tras un cierre en Nueva York por encima de 153,08¥.
- Posición larga en oro tras un cierre diario (Nueva York) por encima de 4.326$.
- Posición larga en plata tras un cierre diario (Nueva York) por encima de 54,25$ con una posición pequeña.
- Posición larga en platino tras un cierre diario (Nueva York) por encima de 1,716$ con una posición pequeña.
- Posición larga en el índice NASDAQ 100 tras un cierre diario (Nueva York) igual o superior a 25.187.
- Posición larga en el índice S&P 500 tras un cierre diario (Nueva York) igual o superior a 6.766.
¿Listo para operar con nuestra previsión semanal de Forex? Echa un vistazo a nuestra lista de los mejores brókers para trading con materias primas y aprende de sus tácticas y estrtategias de trading.