Start Trading Now Get Started
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Encuentra tu Ventaja para Operar en el IBEX35 esta Semana!

Por Ramon Carreno

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders....

Leer más

La cotización del IBEX35 está en niveles que no se tocaban desde 2007 y cada vez más cerca del máximo histórico!

  • Proximidad con el techo histórico desaconseja abrir posiciones compradoras por el momento
  • Solaria (SOL) es el valor del IBEX35 que más subió la semana pasada (+27,42%) y muestra un posible escenario bullish
  • Rovi (ROVI: +9,10%) y Acciona Energías Renovables (ANE: +7,32%) completaron el top 3 de ganancias del IBEX durante la pasada semana
  • El cierre del Gobierno estadounidense está provocando retrasos en la publicación de informes económicos importantes
  • BBVA mejoró su oferta en la OPA a Sabadell, incrementando las probabilidades de que se complete con éxito

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Análisis Técnico del IBEX35: Situación y Niveles Clave para esta Semana

Gráfico Semanal

Gráfico Semanal IBEX35 5/10/2025

El Indice Español IBEX35 subió un 1,53% a lo largo de la semana pasada. Esto ha llevado a la cotización a niveles que no se alcanzaban desde diciembre de 2007.

Desde el gráfico semanal podemos ver que el índice de referencia español IBEX 35 sigue en un estado alcista sólido. La acción del precio exhibe máximos y mínimos crecientes desde mediados de 2023 y tenemos a la cotización por encima de las medias móviles de 50 y 200 períodos. No se aprecia ninguna señal que sugiera una pérdida de fuerza en la tendencia alcista en curso.

El siguiente nivel que podría actuar como resistencia en el IBEX35 es la zona de 15.905 – 15.943 EUR, que coincide con el techo histórico del índice. Es muy probable que aparezca una gran presión vendedora en torno a este nivel.

Gráfico Diario

Gráfico Diario IBEX35 - 5/10/2025

Durante la semana pasada vimos como se rompía la zona de techos de 15.346 – 15.459 EUR, correspondiente al máximo del último impulso alcista. Se produjo un rebote, retesteando el nivel y después una nueva subida en la sesión del viernes. Paralelamente, el MACD ha dado un cruce de líneas bullish y el Indice RSI ha roto una directriz bajista. Son señales de fortaleza.

Sin embargo, no estamos ante un buen momento para abrir nuevas posiciones compradoras en el IBEX. La cercanía al máximo histórico puede hacer que se incremente la presión vendedora en los próximos días. Por una parte, habrá un gran número de compradores que utilicen este nivel como referencia para tomar beneficios. Por otro, los short sellers podrían buscar entradas vendedoras aquí.

Esto resultaría en una lateralización por debajo del nivel o incluso en una corrección.

Por ello, es más recomendable esperar y ver si la presión de la demanda sigue siendo superior a la de la oferta. Si se produjese un breakout y el precio se consolidase por encima del nivel, tendríamos una confirmación y estaríamos ante un escenario favorable para abrir largos.

Cierre de Gobierno en USA, Previsiones de Bajadas de Tipos y Avances en la OPA a Sabadell

La semana pasada estuvo marcada por la imposibilidad del Gobierno estadounidense para elaborar una nueva ley de gasto. Esto provocó que se hayan tenido que parar una gran parte de servicios considerados como no esenciales. Cabe destacar que los mercados no han reaccionado a tal evento. Podría haberse interpretado como una situación negativa, de alta incertidumbre, que generase aversión al riesgo y una oleada de ventas en las bolsas. Sin embargo, los inversores han mantenido la serenidad, mostrando que están desarrollando tolerancia a los movimientos inesperados causados por Trump y su equipo.

Por otra parte, el sentimiento generalizado en estos momentos es que habrá una nueva bajada en los tipos de interés en Estados Unidos en la reunión de política monetaria de este mes. FedWatch muestra un 96,2% de probabilidades a favor de un recorte de 25 puntos básicos. Es un factor que puede seguir atrayendo presión compradora a las bolsas estadounidenses y al IBEX35.

En lo que respecta al panorama español, los bancos siguen demostrando un buen rendimiento. El sector subió un 0,66% de manera conjunta durante la semana pasada. La mejora de la oferta realizada por BBVA en el marco de la OPA hostil a Sabadell ha incrementado las probabilidades de que esta termine con éxito y ha sido responsable de parte del movimiento alcista visto en el ramo.

5 Acciones del IBEX35 a Tener en Cuenta esta Semana

Solaria Energía y Medio Ambiente (SLR)

Sector
Servicios públicos – Generación de energía alternativa
Capitalización bursátil
1.650 millones de EUR
Precio
13,22 EUR
Ratio precio/beneficio
12,74
Margen de beneficios (últimos 12 meses)
53,48%
Ganancias por acción (últimos 12 meses)
1,04 EUR
Ratio de endeudamiento
0,65
Rentabilidad por dividendo
-

Gráfico semanal:

Solaria Energía y Medio Ambiente (SLR) Gráfico semanal - 5/10/2025

Gráfico diario:

Solaria Energía y Medio Ambiente (SLR) Gráfico diario - 5/10/2025

Las acciones de Solaria vienen de subir un 27,42% durante la semana pasada. Es el valor del IBEX35 que más se revalorizó en este período.

A mediados de agosto, Solaria rompió el margen superior del canal bajista en el que se venía moviendo desde enero de 2021. La zona también coincidía con la media móvil de 200 períodos y una resistencia que frenó al precio en junio y octubre de 2024 (12,33 – 12,56 EUR). Tras este movimiento fuertemente bullish, los compradores perdieron fuerza y Solaria estuvo bajando 4 semanas consecutivas.

Durante la semana pasada se recuperó el nivel de 12,33 – 12,56 EUR volviendo a dar esperanzas de un escenario bullish con la ruptura del canal bajista. Ahora debemos prestar atención al techo marcado el 29 de agosto (14,31 EUR). Si se rompe en los próximos días ya tendríamos una estructura con un máximo y un mínimo crecientes, que respaldaría las hipótesis bullish.

Laboratorios Farmacéuticos Rovi (ROVI)

Sector
Tecnología sanitaria – Productos farmacéuticos
Capitalización bursátil
3.090 millones de EUR
Precio
61,15 EUR
Ratio precio/beneficio
23,53
Margen de beneficios (últimos 12 meses)
17,66%
Ganancias por acción (últimos 12 meses)
2,60 EUR
Ratio de endeudamiento
0,18
Rentabilidad por dividendo
1,53%

Laboratorios Farmacéuticos Rovi (ROVI) Gráfico semanal:

Laboratorios Farmacéuticos Rovi (ROVI) Gráfico semanal - 5/10/2025

Gráfico diario:

Laboratorios Farmacéuticos Rovi (ROVI) Gráfico diario - 5/10/2025

Rovi subió un 9,10% la semana pasada, convirtiéndose así en la segunda acción del IBEX35 que más se revalorizó.

Desde el gráfico semanal vemos como Rovi puso fin hace poco a una tendencia bajista que se mantenía desde el verano de 2024. Primero se rompió la zona superior del canal descendente, después la de la media móvil de 200 períodos y en estos momentos, el precio se mantiene en los alrededores de la de 50 períodos. Desde abril, la acción del precio exhibe máximos y mínimos cada vez más altos, lo que nos da a entender que Rovi se ha girado y está iniciando una nueva tendencia alcista.

En estos momentos, la cotización se encuentra en una zona de resistencia formada a principios de septiembre (60,85 – 61,85 EUR). Si se rompiese, sería un escenario favorable para entrar comprando en un pullback. Es necesario tener presente que hay otro nivel que podría actuar como resistencia en torno a los 66,65 EUR. Es un buen punto para tomar beneficios, por lo menos parcialmente.

Corporación Acciona Energías Renovables S. A. (ANE)

Sector
Servicios públicos – Generación de energía alternativa
Capitalización bursátil
7.710 millones de EUR
Precio
23,74 EUR
Ratio precio/beneficio
10,31
Margen de beneficios (últimos 12 meses)
23,46%
Ganancias por acción (últimos 12 meses)
2,30 EUR
Ratio de endeudamiento
0,45
Rentabilidad por dividendo
1,85%

Gráfico semanal:

Corporación Acciona Energías Renovables S. A. (ANE) Gráfico semanal - 5/10/2025

Gráfico diario:

Corporación Acciona Energías Renovables S. A. (ANE) Gráfico diario - 5/10/2025

La tercera posición en cuanto a ganancias semanales en el IBEX35 le correspondió a ANE, que subió un 7,32% durante la semana pasada.

Entre mediados de mayo y mediados de junio, Acciona Renovables empezó a dar señales alcistas, tras mantenerse a la baja prácticamente desde su salida a bolsa. La ruptura de una directriz bajista, seguida de la perforación de la EMA 50 dieron a entender que se estaba incrementando la fuerza de los compradores en el mercado. A partir de ese momento, se ha estado formando una estructura con máximos y mínimos crecientes en el gráfico semanal.

Desde el 21 de julio, la cotización de ANE ha caído, en lo que podría ser una corrección tras los fuertes avances vistos desde principios de abril. La vela amplia que se formó el viernes tiene un rango superior al de las previas, su cierre está en el máximo del día y rompió la zona de techos que se formó alrededor de 22,90 EUR en septiembre. Estos factores nos sugieren que estaríamos en los inicios de un nuevo impulso alcista. El siguiente nivel que podría actuar como resistencia se encuentra en torno a los 24,16 EUR. En caso de romperse, el precio podría dirigirse a la zona de máximos marcada en el último impulso alcista (25,60 – 25,65 EUR). A partir de ahí, la EMA200 y la resistencia de 28,50 – 28,94 EUR serían las siguientes resistencias a tener en cuenta.

Banco Santander (SAN)

Sector
Finanzas – Bancos
Capitalización bursátil
129.950 millones de EUR
Precio
8,74 EUR
Ratio precio/beneficio
10,40
Margen de beneficios (últimos 12 meses)
11,38%
Ganancias por acción (últimos 12 meses)
0,84 EUR
Ratio de endeudamiento
0,84
Rentabilidad por dividendo
2,40%

Banco Santander (SAN) Gráfico semanal:

Banco Santander (SAN) Gráfico semanal - 5/10/2025

Banco Santander Gráfico diario:

Banco Santander (SAN) Gráfico diario - 5/10/2025

Santander retrocedió un 1,16% durante la semana pasada. Sin embargo, esto no compromete en absoluto la fuerte tendencia alcista en que se encuentra inmerso el banco desde 2023.

En la última quincena de agosto vimos como Santander se lateralizaba momentáneamente bajo la zona de los 8,31 EUR. Se trataba de un nivel que actuó como resistencia en 2011 y terminó rompiéndose sin demasiados problemas. A partir de ahí, el precio siguió avanzando con máximos y mínimos crecientes. Esto nos demuestra que sigue habiendo una fuerte presión compradora en torno a las acciones de Santander y podría contribuir a nuevas subidas.

Sin embargo, conviene señalar que el RSI de la temporalidad diaria exhibe una divergencia y nos avisa de que esa presión podría estar debilitándose. Si empezásemos a ver máximos y mínimos decrecientes en esta temporalidad podría ser el inicio de un retroceso que corrija los fuertes avances vistos recientemente en el gráfico semanal.

Acciones de Banco Santander: En cuanto se rompa el nivel psicológico de los 9 EUR, las siguientes zonas que podrían actuar como resistencias se encuentran en torno a 9,50 EUR y 9,85 EUR, que frenaron los avances del precio en 2010.

Iberdrola S. A. (IBE)

Sector
Servicios públicos – Eléctricas
Capitalización bursátil
106.870 millones de EUR
Precio
16,18 EUR
Ratio precio/beneficio
20,04
Margen de beneficios (últimos 12 meses)
11,24%
Ganancias por acción (últimos 12 meses)
0,81 EUR
Ratio de endeudamiento
0,55
Rentabilidad por dividendo
3,96%

Iberdrola S. A. (IBE) Gráfico semanal:

Iberdrola S. A. (IBE) Gráfico semanal - 5/10/2025

Iberdrola S. A. (IBE) Gráfico diario:

Iberdrola S. A. (IBE)  Gráfico diario - 5/10/2025

A lo largo de la semana pasada, las acciones de Iberdrola subieron un 1,38%.

Echando un vistazo a los gráficos de precios podemos ver que Iberdrola se encuentra en un estado de lateralización desde junio de este año. A partir de ese mes, el precio ha sido incapaz de romper la resistencia ubicada en 16,68 – 16,79 EUR. La parte baja del rango lateral es algo más confusa y podría ubicarse en la zona de 15,47 EUR o en la de 15,14 EUR.

En estos momentos, el precio se encuentra en medio de estos niveles, por lo que podría moverse tanto a la baja como al alza. Para abrir posiciones largas, es recomendable esperar a un breakout en la mencionada resistencia. Si el precio cayese hasta uno de los niveles de soporte mencionados y se formase un patrón de giro, sería otro escenario alternativo para abrir trades compradores. Por el contrario, si el precio se aproximase a la resistencia y no consiguiese estabilizarse por encima, sería un escenario favorable para operar vendiendo en corto.

¿Qué Factores Macroeconómicos Podrían Generar Volatilidad en el IBEX35 durante esta Semana?

A continuación presentamos una lista de los informes macro que se publicarán esta semana y que podrían atraer movimiento a la cotización del IBEX35. Con gran parte de los servicios públicos estadounidenses cerrados por falta de acuerdo para elaborar una nueva ley de gasto, es probable que algunos de los datos relativos a este país no se publiquen o lo hagan con retraso.

  • Producción industrial de España en agosto (lunes): el IBEX podría reaccionar al alza ante datos mejores de lo esperado o superiores a los vistos en el informe de julio. Cifras peores de lo previsto o que sugieran contracción tendrían el efecto opuesto.
  • Ventas minoristas de la eurozona (lunes): cifras por encima de lo esperado generarían optimismo hacia la economía de la eurozona, atrayendo presión compradora al IBEX35. Si fuesen peores, podría incrementarse la actividad vendedora en el índice de referencia español.
  • Actas de la última reunión de política monetaria de la Fed (miércoles): nos servirán para analizar si los oficiales de la Fed estarían barajando una nueva bajada de tipos este mes. Datos que respalden esta teoría atraerían presión compradora a la bolsa estadounidense, que podría contagiarse al IBEX. Si se evidenciase una baja predisposición a un nuevo recorte, veríamos la reacción contraria.
  • Renovaciones y nuevas peticiones de subsidios por desempleo de EE. UU. (jueves): las señales de debilidad en el mercado laboral serán bullish para la bolsa, al incrementar las probabilidades de que la Fed recorte los tipos de interés. Por el contrario, muestras de resiliencia provocarían el efecto opuesto.
  • Tasa de desempleo y nóminas no agrícolas estadounidenses de septiembre (viernes): son los datos del mercado laboral más importantes y pueden atraer movimiento tanto a la bolsa estadounidense como al IBEX35 en la manera indicada en el punto anterior.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el sesgo para Banco Santander (SAN) y qué señales de riesgo hay?

expand.png

El sesgo sigue siendo alcista desde 2023; tras lateralizar bajo 8,31 EUR, lo rompió y continuó con máximos y mínimos crecientes. No obstante, el RSI diario muestra divergencia, lo que podría anticipar retroceso si aparecen máximos/mínimos decrecientes. Por arriba, tras 9,00 EUR, las resistencias a vigilar son 9,50 y 9,85 EUR.

¿Qué sugiere la estructura técnica de ROVI y qué resistencias vigilar?

expand.png

ROVI acaba de poner fin a la tendencia bajista (ruptura del canal, superación de la MM200 y avance con máximos/mínimos crecientes). La resistencia inmediata es 60,85–61,85 EUR; de romperla, el texto sugiere vigilar 66,65 EUR como siguiente zona (apta para tomar beneficios parciales).

¿Qué nivel técnico es clave en Solaria (SLR) esta semana?

expand.png

El texto destaca que, tras recuperar la zona 12,33–12,56 EUR, el nivel a batir es el techo del 29 de agosto en 14,31 EUR; superarlo confirmaría máximo y mínimo crecientes y reforzaría el sesgo bullish.

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.

Los Brokers de Forex Más Visitados