- Otra semana más sin una tendencia clara para el MXNUSD. Las tensiones comerciales entre China y EE.UU. marcaron las subidas y bajadas del MXNUSD a lo largo de las diferentes jornadas de la semana.
- Con el cierre de gobierno aún activo y la reunión de la Fed a inicios de la próxima semana, el mercado ha operado con cautela, por eso ha habido tanta inestabilidad durante la semana.
- En la última jornada de la semana, el peso mexicano alcanzó un máximo de 2 semanas después de que el índice de precios al consumidor (IPC) en EE.UU. quedara por debajo de las expectativas.
- Finalmente, el peso mexicano retrocedió antes del cierre de la jornada, mientras los operadores esperan la toma de decisiones de la Fed de la próxima semana. El resultado fue un retroceso semanal del MXNUSD del 0,42%.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis Técnico MXNUSD: Resumen Semanal
Observando la gráfica semanal del MXNUSD se puede ver cómo la volatilidad ha sido la protagonista durante toda la semana. Cuando las tensiones comerciales se calmaban, el dólar recuperaba parte del terreno que iba perdiendo cuando estas aumentaban. Esta situación, sumada a la cautela del mercado que espera la decisión de la Fed sobre los tipos de interés y noticias sobre el fin del cierre de gobierno, provocó que el peso mexicano cerrara en rojo la semana. El par MXNUSD cayó un 0,42% a nivel semanal.

La semana empezaba positiva para el dólar, después de que Trump dijera que un acuerdo con China cada vez era más probable, pero esto duró muy poco. Las negociaciones no prosperaban y Trump amenazó con imponer aranceles sobre los productos chinos si no había un acuerdo antes de principios de noviembre. Mientras esto ocurría, el cierre de gobierno seguía activo, con los operadores dudando sobre cuál sería su impacto sobre la economía del país.
Tras varios días de inestabilidad, el peso mexicano empezó a repuntar el jueves y los datos de IPC de EE.UU., que quedaron por debajo de lo esperado, fueron de un 3% cuando se esperaba un 3,1%, impulsaron al peso mexicano. La razón de esto es que, con estos datos e IPC, la Fed tiene carta blanca para recortar tasas en su reunión de la próxima semana. Esto llevó al peso mexicano a máximos de dos semanas por encima de 0,0545.
A pesar de este repunte, el peso mexicano se desplomó antes del cierre del viernes, pues el mercado decidió actuar con cautela con el fin de semana por delante y la reunión de la Fed a inicios de la semana siguiente. A nivel semanal, el MXNUSD cayó un 0,42%.
¿Qué Esperar del Peso Mexicano la Próxima Semana?
Semanas como esta hacen muy complicado hacer una predicción. Esta semana ha sido muy volátil, sin una tendencia clara, y es difícil predecir lo que ocurrirá con el precio del peso mexicano en próximos días. Lo que ocurra la semana que viene será crucial para el futuro del MXNUSD, aunque con los datos de inflación por debajo de las expectativas, está casi garantizado que la Fed aprobará un recorte de tasas en su reunión del día 28 de octubre. Si esto ocurre, podríamos ver un debilitamiento del dólar y, por consiguiente, un repunte del MXNUSD.
También recomendamos a los inversores estar pendientes de cualquier noticia con respecto al cierre de gobierno. Los analistas esperan que este termine pronto, y la reapertura del gobierno también podría tener impacto sobre el MXNUSD.
Opera con nuestro pronóstico de Forex semanal y descubre las tácticas y estrategias de trading ofrecidas por los mejores brókers del mercado para México recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!