Oro
Los mercados del oro se han mostrado fuertes una vez más durante la semana anterior, pero parece que el ruido por encima del nivel de los 4.000$ seguirá siendo un problema importante. Dicho esto, cabe señalar que el nivel de los 4.000$ tiene cierta carga psicológica, por lo que un retroceso desde aquí tendría bastante sentido. Si el mercado retrocediera desde aquí, preveo que el nivel de 3.800$ debería ser un soporte, ya que era el objetivo anterior del triángulo ascendente del que salimos. Es peligroso lanzarse a comprar oro aquí, porque lo único de lo que se habla en los foros públicos es del oro y la plata.
Plata
La plata ha estado muy agitada durante la semana de negociación, ya que tocó el nivel de 50$ en el mercado de futuros, pero cedió gran parte de las ganancias. En este momento, el mercado de la plata parece estar atravesando muchas dificultades y preveo que es solo cuestión de tiempo que se produzca un ligero retroceso. Francamente, eso es lo mejor que le podría pasar a esta tendencia alcista y probablemente vale la pena señalar que hay mucho temor, ya que los operadores deben prestar atención al hecho de que las últimas dos veces que la plata alcanzó el nivel de 50$, los operadores salieron perjudicados.
Petróleo Crudo
Los mercados del petróleo crudo intentaron inicialmente repuntar un poco durante la semana, pero seguimos observando una fuerte presión a la baja. Sospecho que esta tendencia podría mantenerse en el futuro, ya que parece haber un exceso de oferta y, por supuesto, los operadores están preocupados por la demanda global. Si la economía mundial comienza a desacelerarse, se produciría una situación en la que la demanda de petróleo podría empezar a caer en picado, por lo que creo que todavía hay un pequeño exceso de oferta.
Top Brokers de Forex en línea
USD/MXN
El dólar estadounidense se recuperó un poco durante la primera parte de la semana, pero ha encontrado cierta resistencia. El nivel de 18,50 sigue siendo importante, ya que anteriormente había sido un soporte y ahora estamos empezando a ver cómo entra en escena la «memoria del mercado». Dicho esto, seguimos viendo esto a través del prisma de una tendencia bajista, aunque hemos estado algo estancados durante el último mes. Hasta que no superemos el nivel de 18,80, no consideraré que la tendencia pueda cambiar.
USD/CAD
El dólar estadounidense se ha recuperado un poco durante la semana, superando el nivel de 1,40, pero parece que nos está costando mantenernos por encima de ese nivel. Las cifras de empleo en Canadá del viernes fueron positivas, con algo más de 60.000 puestos de trabajo creados, lo que contrarresta la pérdida de 65.000 puestos de trabajo del mes anterior. En otras palabras, creo que seguiremos teniendo bastante volatilidad en esta zona y creo que hay que considerar esto como un escenario en el que los operadores se centrarán en el comportamiento irregular, pero si conseguimos superar el máximo de la semana pasada, sería una muy buena señal de que, de hecho, nos dirigimos hacia el nivel de 1,42.
USD/JPY
El dólar estadounidense se recuperó significativamente durante la semana y superó con creces el nivel de 152¥. Esto fue una reacción a las elecciones federales, que han llevado a la gente a pensar que el Gobierno japonés está a punto de adoptar una postura muy moderada, lo que ha provocado una caída del valor del yen. En última instancia, parece que el mercado sigue viendo muchos compradores en los retrocesos, ya que ofrece valor y lo que obviamente es una ruptura masiva en este par. No tengo ningún interés en vender en corto y creo que es muy difícil ser bajista en este momento después de lo que vimos en la apertura del lunes.
EUR/USD
El euro se desplomó significativamente durante la semana bursátil e incluso logró perforar el nivel de 1,16. En este momento, parece que estamos empezando a ver una posible caída y, si observamos un poco de impulso, podríamos caer hasta el nivel de 1,14, que era una barrera de soporte y resistencia anterior. Si todo sigue igual, este es un mercado que parece que podría caer con bastante rapidez y, si lo hace, probablemente veremos cómo el dólar estadounidense se dispara al alza.
GBP/USD
La libra esterlina se recuperó inicialmente durante la semana de negociación, pero luego dio un giro y mostró signos de debilidad. A medida que seguimos viendo cómo se fortalece el dólar estadounidense, estaré atento a la zona de 1,32 en este par de divisas, porque si rompemos por debajo de ese nivel, creo que empezaremos a ver un pequeño cambio de tendencia en un mercado que, de repente, parece un poco sospechoso, en el mejor de los casos. En lo que respecta a la compra, podríamos obtener un rebote hasta el nivel de 1,36, pero hasta que no rompamos por encima de ese nivel no estaré convencido de un movimiento a más largo plazo.
Mantente informado con nuestro pronóstico Forex semanal y aprende las tácticas y estrategias compartidas por los mejores brokers con plataformas automatizadas recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!