- La cotización del grano mantiene un aumento sostenido, realizando una ruptura alcista sobre el nivel de 411.25 centavos y acercándose a su máximo histórico.
- La crisis bilateral generada por la amenaza de Trump de imponer aranceles a Colombia es crítica para el mercado. Estados Unidos, principal consumidor de café arábica, depende de la nación suramericana, el segundo productor global, para una quinta parte de su suministro.
- El Índice del Dólar sube con fuerza y cotiza en 98.963 puntos, mientras el par USD/COP registra un aumento de 1.28% desde el viernes.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis de los Gráficos Intradiario y Semanal del Café Arábica
- El café arábica a futuro con vencimiento en diciembre (ICEUS: KCZ25) abre hoy a 416.00 centavos, lo cual equivale a un precio de 4.16 dólares por libra.
- El par USD/COP cotiza a un precio de 3,887.50 pesos, para un precio relativo del café arábica en Colombia de 16,172.00 pesos por libra.
Veamos el análisis del gráfico intradiario de 30 minutos del café arábica:
- El precio del café en la bolsa de futuros de Nueva York abre hoy con un gap alcista en 416.00 centavos por libra. Al final de la primera hora de negociación, tras alcanzar un máximo momentáneo de 427.00 centavos, ahora cotiza a 419.90 centavos, lo cual representa un aumento de 1.21% con respecto al cierre previo.
- En la sesión del 21 de octubre, la cotización abrió con un leve gap bajista y, a pesar de bajar a un mínimo relativo de 403.30 centavos a mitad de la jornada, terminó cerrando con un notable incremento de 2.36% en 414.90 centavos.
- En este momento, la brecha entre el precio y su promedio de 50 períodos (406.87 centavos) alcanza un 3.20% y el momentum es definitivamente alcista.
- Ayer, el volumen de negociación registró 5 picos de actividad de 434; 642; 494; 915 y 775 contratos, respectivamente. Hoy, el volumen abre con un nivel de 863 contratos.
- Con un valor de 70.95, el indicador RSI se encuentra en zona de sobrecompra, alejándose de su promedio de 14 períodos.
A continuación, veamos el gráfico semanal del café arábica desde comienzos de 2024:
- La cotización del café arábica registra un sólido avance y logra posicionarse sobre el nivel crítico de 411.25 centavos. El próximo nivel relevante se halla sobre los 429.95 centavos (máximo histórico de febrero de 2025).
- La brecha entre el precio y su media de 50 semanas (339.28 centavos) se amplía y ahora alcanza un 23.76%.
- El volumen de negociación se sitúa en 24,400 contratos, aunque al ritmo actual, puede que no logre superar a su promedio de 24 semanas (77,060 contratos) el día viernes.
- El indicador RSI refleja un valor de 63.10 y se proyecta al alza con una pendiente positiva muy pronunciada, lo que denota una posible fase de fortalecimiento en el mediano plazo.
Las amenazas del presidente Donald Trump de subir aranceles a Colombia provocaron una escalada diplomática. La nación suramericana respondió llamando a consultas a su representante en Washington, generando un claro impasse.
Este conflicto es de gran importancia para el mercado global. Estados Unidos es el principal consumidor de café arábica y obtiene aproximadamente una quinta parte de su suministro de Colombia, el segundo productor del grano a nivel global.
Análisis del Gráfico Diario del par USD/COP
El par USD/COP cotiza a 3,887.50 pesos por cada Dólar estadounidense:
- El par USD/COP ha mostrado un aumento de 1.28% con respecto al viernes. Sin embargo, aún se mantiene por debajo de la barrera psicológica de los 3,900 pesos.
- La distancia entre la cotización y su media de 50 días (3,929.90 pesos) es de 1.08%.
- Aunque ha tendido a aumentar desde finales de septiembre, el indicador RSI permanece en zona de consolidación bajista y refleja un valor de 47.90.
- El Índice del Dólar toma fuerza otra vez y ya cotiza a 98.963 puntos. Este avance se registra mientras el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, sugiriera que el cierre del gobierno finalizará esta misma semana, aliviando un prolongado período de incertidumbre política.
La amenaza de aranceles de Trump a Colombia ha desatado un impasse diplomático que puede afectar el suministro de café en Estados Unidos.
¿Crees que este conflicto entre el mayor consumidor y el segundo productor se extenderá lo suficiente como para impactar la cosecha en marcha?
Si estás listo para abrir una cuenta real y comenzar a operar en el mercado del café, DailyForex te trae los mejores brokers regulados en Colombia 2025.