- La cotización del café arábica abre la semana con una recuperación, revirtiendo parte de las pérdidas previas y acercándose al nivel crítico de 389.90 centavos.
- Una sequía crítica en Minas Gerais, que recibió solo el 48% del promedio histórico de lluvia la semana pasada, ha generado gran preocupación por la cosecha 2026/2027.
- El Índice del Dólar se posiciona sobre los 99 puntos, mientras que el par USD/MXN sube levemente y cotiza en 18.4670 pesos.
Análisis de los gráficos intradiario y semanal del café arábica
El café arábica a futuro con vencimiento en diciembre (ICEUS: KCZ25) abre hoy a 383.35 centavos, lo cual equivale a un precio de 3.8335 dólares por libra.
El par USD/MXN cotiza a un precio de 18.4670 pesos, para un precio relativo del café arábica en México de 70.79 pesos por libra.
Veamos el gráfico intradiario de 30 minutos del café arábica:
- El precio del café en bolsa abre hoy en 383.35 centavos por libra. Al final de la primera hora de negociación cotiza a 383.65 centavos, reflejando un aumento marginal de 0.04% respecto al cierre previo.
- En la sesión del 13 de octubre, la cotización desarrolló una tendencia alcista a lo largo de casi toda la jornada, llegando a alcanzar un máximo relativo de 387.10 centavos y cerrando con un aumento final de 2.49% en 383.50 centavos.
- Ahora la brecha entre el precio y su promedio de 50 períodos (380.92 centavos) alcanza un 0.72%.
- En la sesión previa, el volumen de negociación registró 4 picos de actividad de 697; 911; 725 y 1,010 contratos, respectivamente. Hoy, el volumen abre con un nivel de 584 contratos.
- Con un valor de 56.13, el indicador RSI se encuentra por encima de su zona media. Sin embargo, en este momento, se sitúa debajo de su promedio de 14 períodos.
A continuación, veamos el gráfico semanal del café arábica desde comienzos de 2024:
- Tras finalizar la semana anterior con pérdidas, el precio del café arábica inicia la jornada del lunes con un avance, acercándose al nivel de crítico de 389.90 centavos.
- La cotización ha ampliado la brecha con su promedio de 50 semanas (335.45 centavos) a un 14.37%.
- El volumen transado alcanza 12,850 contratos, mientras que el promedio de 24 semanas se ubica en 75,120 contratos en este momento.
- El indicador RSI permanece en zona de consolidación alcista con un valor de 57.01, superando a su promedio de 14 semanas. De igual manera, posee una pendiente positiva.
La principal región cafetera de arábica en Brasil, Minas Gerais, reportó condiciones de sequía crítica. Según el informe de Somar Meteorologia, la zona recibió solo 20.2 mm de lluvia durante la semana que finalizó el 11 de octubre, lo que equivale a apenas el 48% de su media histórica.
Esta severa escasez de humedad, que coincide con la fase crítica de floración de los cafetos, ha generado una gran preocupación por la cosecha 2026/2027, impulsando con ello el precio del café.
Top Brokers de Forex en línea
Curva de precios a futuro del café arábica
Veamos ahora la curva de precios de todos los contratos a futuro con vencimiento entre 2025 y 2028, tomando como base el precio de cierre de ayer:
Fuente: Barchart / Recopilación y Elaboración Propia.
- El precio a futuro del café arábica mostró tendencias dispares en sus vencimientos. Los contratos cercanos, que van de diciembre de 2025 a septiembre de 2026, registraron un leve aumento, mientras que los de más largo plazo, de diciembre de 2026 hasta marzo de 2028, experimentaron una disminución generalizada.
- Los contratos con aumento reflejaron una variación promedio de 1.86%, mientras que aquellos que disminuyeron bajaron una media de 1.82%.
- Todos los contratos con vencimiento hasta septiembre de 2027 se negocian por encima del umbral de los 300 centavos.
- El contrato más lejano de la serie, marzo de 2028, se cotiza a 289.65 centavos.
Análisis del gráfico diario en el par USD/MXN
El par USD/MXN cotiza a 18.4670 pesos por cada Dólar estadounidense:
- Después de registrar avances el jueves y viernes, que incluyeron una ruptura sobre su media móvil y el nivel crítico de 18.51 pesos, el tipo de cambio experimentó un retroceso de 0.57% durante la sesión pasada.
- El par USD/MXN se posiciona ligeramente por debajo de su promedio de 50 días (18.52426 pesos), aunque también parece próximo a realizar un corte ascendente sobre este nivel, así como sobre la línea de tendencia bajista que ha venido desarrollándose en los últimos meses.
- Con un valor de 51.65, el RSI se encuentra por encima de su zona media y su promedio de 14 días.
- El Índice del Dólar registra un avance y se sitúa en 99.247 puntos, retomando su tendencia alcista.
La sequía en Minas Gerais podría afectar la floración de los cultivos, poniendo en riesgo la cosecha 2026/2027.
¿Crees que esta amenaza de futura escasez en Brasil es suficiente para mantener el precio del café al alza sin mirar otros factores?
En cualquier caso, si te interesa comenzar a operar en el mercado de materias primas, DailyForex ha realizado una lista actualizada en 2025 con los mejores brokers de commodities. ¿Ya la conoces?