En DailyForex te presentamos los principales desarrollos del mercado de cacao durante la semana del 13 al 17 de octubre.
Entérate de la evolución diaria del precio y los inventarios, así como otros elementos de interés para el trader de materias primas.
Top Brokers de Forex en línea
Desempeño del Contrato a Futuro del Cacao (ICEUS: CCZ25)
- El precio del cacao cerró una semana marcada por la volatilidad y un comportamiento ligeramente ascendente.
- Con una pendiente casi plana, la curva de precios a futuro continúa dándose la vuelta. De hecho, considerando los valores de cierre del viernes, ya el precio del contrato vigente, el de diciembre de 2025, es el más bajo de toda la serie y se encuentra un 1.01% por debajo del vencimiento más lejano, septiembre de 2027. ¡Esto es lo que se esperaría en un mercado normalizado: los precios más lejanos deberían ser más altos que los precios más cercanos en el tiempo!
- Veamos un resumen del comportamiento de la cotización:
Fuente: TradingView / Recopilación y Elaboración Propia. (Expresado en USD, excepto «Var. %» y «Volumen»).
- El mercado inició la semana pasada con un precio de 5,825 dólares por tonelada y cerró el día viernes a 5,895 dólares, manteniéndose por debajo del nivel psicológico de los 6,000 dólares. Esto supuso una variación absoluta de 70.00 dólares y un incremento de 1.2%.
- El rango de variación de la cotización del cacao durante la semana fue de 489.00 dólares, producto de la fluctuación entre un máximo relativo de 6,120 dólares (viernes) y un mínimo relativo de 5,631 dólares (lunes).
- El volumen acumulado durante la semana alcanzó los 52,850 contratos negociados, destacando el día martes con 11,390 unidades transadas. Esto supuso un aumento de 2.48% con respecto a la semana previa, cuando esta métrica totalizó los 51,570 contratos.
Factores Clave que Afectaron el Mercado
Respecto a los determinantes del mercado del cacao que monitoreamos de forma permanente en DailyForex, podemos destacar lo siguiente:
Inventarios Certificados de Cacao
- A continuación, un corte de los inventarios certificados por la bolsa de futuros ICE en los principales puertos de Estados Unidos:
Fuente: ICEUS - Reporte Diario / Recopilación y Elaboración Propia. (Expresado en Sacos, excepto «Var. %»).
- Aunque a un ritmo algo más lento, continúa la disminución de las existencias. Los inventarios de cacao se redujeron de forma sostenida para cerrar con un total de 1,870,004 sacos, una cifra menor al viernes 10, cuando las existencias totales alcanzaron 1,894,850 sacos.
- El descenso acumulado esta semana alcanzó los 25,296 sacos, concentrados principalmente en el puerto del río Delaware. Esto supuso una disminución relativa de 1.3% respecto al lunes 13.
Molienda global: último trimestre
La principal preocupación de la semana fue la relativa debilidad en el procesamiento o molienda del grano, un indicador clave de la demanda global de cacao. Veamos:
Asia
- La Asociación del Cacao de Asia informó que las moliendas de esta región en el tercer trimestre cayeron un 17.0% interanual, hasta las 183,413 toneladas, la menor cantidad para un tercer trimestre en nueve años.
Europa
- La Asociación Europea del Cacao informó que las moliendas del viejo continente en el tercer trimestre cayeron un 4.8% interanual, hasta las 337,353 toneladas métricas, la cifra más baja para un tercer trimestre en diez años.
América del Norte
- La Asociación Nacional de Confiteros informó que las moliendas de cacao en Norteamérica en el tercer trimestre aumentaron un 3.2% interanual, hasta las 112,784 toneladas métricas. Sin embargo, los aspectos alcistas del informe sobre las moliendas en esta región se vieron contrarrestados por la incorporación de nuevas empresas que reportan, lo que alteró la base de comparación de los datos.
Producción en África Occidental y Latinoamérica
Veamos los hechos y tendencias más destacados en las principales regiones productoras del mundo:
África Occidental
- Se mantiene la expectativa dominante de una fuerte cosecha principal que ya ha comenzado a recolectarse.
- A pesar de que las primeras entregas a los puertos de Costa de Marfil para la campaña 2025/2026 parecen débiles en comparación con el año anterior, la psicología del mercado se centra en el potencial de aumento de producción.
Latinoamérica
- Los reportes indican que la recuperación de las cosechas sudamericanas, en especial, en el caso de Ecuador, ha sido un factor que también ha contribuido para que el precio caiga de manera notable.
- Esto continúa posicionando a la región latinoamericana como un contrapeso de la oferta africana.
Cotización en Bolsa de los Grandes Fabricantes de Chocolate
Como todas las semanas, revisamos la trayectoria en bolsa de las grandes corporaciones que fabrican chocolate y otros derivados del cacao:
- En comparación con el Índice S&P 500, que reflejó un aumento de 1.70% la última semana, la mayoría de las acciones de los principales fabricantes de chocolate cerraron por encima de este umbral.
- Nestlé (SIX: NESN) reflejó un incremento de 12.67%, destacando sobre el resto del grupo. Esto se debe a los buenos resultados del tercer trimestre de 2025 reportados esta semana, con ingresos de 21.64 billones de francos suizos (vs. 21.49 billones estimados) y un crecimiento orgánico subyacente de 3.3%, impulsado por el incremento de precios (2.8%) y el crecimiento interno real (0.5%). El segmento de confitería ocupa el segundo lugar después del segmento de bebidas, presentando un crecimiento de 7.1% y, aunque se ha desacelerado, sigue siendo impulsado por el traspaso de los mayores costos al consumidor final.
- Barry Callebaut (Suiza: BARN) y Rocky Mountain Chocolate Factory (NASDAQ: RMCF) cerraron con incrementos de 3.68% y 2.47%, respectivamente.
- Rocky Mountain Chocolate Factory reportó esta semana los resultados del segundo trimestre del año fiscal 2026, con un aumento en los ingresos a 6.8 millones de dólares (+6.25% interanual), pero con una pérdida de 0.09 dólares por acción. La compañía busca un crecimiento neto positivo en el segmento de tiendas y espera una mejora en los márgenes debido a la caída del precio del cacao. Sin embargo, los analistas califican la salud financiera de la empresa como débil, citando preocupaciones sobre sus niveles de efectivo y la rentabilidad.
- Lindt & Spruengli (Suiza: LISN) y Mondelez International (NASDAQ: MDLZ) reflejaron incrementos de 2.35% y 2.33%, respectivamente.
- Hershey (NYSE: HSY) fue la excepción entre los grandes fabricantes de chocolate con un descenso marginal de 0.26%.
Conclusiones para el Trader de Materias Primas
Durante la semana del 13 al 17 de octubre, el mercado se vio afectado por dos factores clave:
- La debilidad confirmada en los datos de molienda en Asia y Europa, lo que indica una relativa destrucción de la demanda a causa de los altos precios y;
- la mejora en las perspectivas de oferta, en particular por las expectativas sobre la cosecha principal en África Occidental y la recuperación en Sudamérica.
La volatilidad reciente observada en el precio del cacao sugiere un pulso entre los especuladores que apuestan por una cotización más alta y los procesadores y fabricantes que anticipan precios aún más bajos.
Sin embargo, la inversión paulatina de la curva de precios a futuro podría indicar que el foco del mercado ha cambiado de la escasez crítica a la anticipación de un mercado más equilibrado para la temporada 2025/2026.
Tengamos en cuenta, además, que el precio de los contratos a futuro no tiene un efecto tan inmediato, ya que, para cubrirse, los fabricantes tienen que ir posicionándose a lo largo del tiempo. Es decir, aún vamos a sentir el impacto de los altos precios observados hasta mayo, cuando el mercado alcanzó un máximo de 11,280 dólares por tonelada.
Para mantenerte al día con estas noticias, te invitamos a revisar nuestro resumen diario del precio del cacao en DailyForex.