Desempeño del Contrato a Futuro del Cacao (ICEUS: CCZ25)
- El precio del cacao perdió el nivel psicológico de los 7,000 dólares en la sesión del lunes 29, desarrollando una fuerte tendencia bajista entre martes y viernes, la cual terminó de hundir al mercado.
- Se observó un aplanamiento de la curva de precios a futuro, un indicador que sugiere una mayor confianza en la continuidad y suficiencia del suministro futuro, a pesar de que el precio se encuentra técnicamente sobrevendido tras la caída.
- Asimismo, se ha producido la ruptura bajista de un nivel de soporte relativo sobre los 6,594 dólares (mínimo de agosto de 2024).
- Es probable que este gran desplome se deba a una liquidación forzada de posiciones largas perdedoras y a la toma de nuevas posiciones cortas, anticipando la entrada de la oferta de África Occidental este mes.
Veamos un resumen del comportamiento de la cotización:
Fuente: TradingView / Recopilación y Elaboración Propia. (Expresado en USD, excepto “Var. %” y “Volumen”).
- El mercado abrió la semana pasada con un precio de 6,923 dólares por tonelada y cerró el día viernes a 6,172 dólares. Esto supuso una variación absoluta de 751.00 dólares y una fortísima caída de 10.8%.
- El rango de variación del precio del cacao durante la semana fue de 919.00 dólares, producto de la fluctuación entre un máximo relativo de 7,078 dólares (lunes) y un mínimo relativo de 6,159 dólares (viernes).
- El volumen acumulado durante la semana alcanzó los 62,480 contratos negociados, destacando el día viernes con 18,590 unidades transadas. Esto supuso un aumento de 31.34% con respecto a la semana previa, cuando esta métrica totalizó los 47,570 contratos.
Factores Clave que Afectaron el Mercado
Respecto a los determinantes del mercado del cacao que monitoreamos de forma permanente en DailyForex, podemos destacar lo siguiente:
Inventarios Certificados de Cacao
A continuación, un corte de los inventarios certificados por la bolsa de futuros ICE en los principales puertos de Estados Unidos:
Fuente: ICEUS – Reporte Diario / Recopilación y Elaboración Propia. (Expresado en Sacos, excepto “Var. %”).
- Ha continuado la disminución de las existencias observada en las últimas semanas. Los inventarios de cacao se redujeron de forma sostenida para cerrar con un total de 1,941,368 sacos, una cifra menor al viernes 26, cuando las existencias totales alcanzaron los 1,980,232 sacos.
- El descenso acumulado esta semana alcanzó los 39,248 sacos, concentrados principalmente en el puerto del río Delaware. Esto supuso una disminución relativa de 2.0% respecto al lunes 29.
- Las expectativas de una mayor oferta a corto plazo en África Occidental continúan deprimiendo al mercado a pesar de los bajos inventarios.
Producción en África Occidental
Veamos los hechos y tendencias más destacados en África Occidental, la principal región productora del mundo:
- Costa de Marfil y Ghana. Según las últimas informaciones, los gobiernos de estos dos países han adoptado medidas para aumentar el monto que pagan a los agricultores por sus granos de cacao, lo que buscaría incentivar las ventas y aumentar los suministros.
- Las lluvias recientes también han mejorado las perspectivas para la cosecha principal, que se espera ingrese al mercado con grandes volúmenes a mediados de octubre. Los agricultores reportaron un mejor crecimiento de las vainas y se anticipa una buena calidad del grano.
Cotización en Bolsa de los Grandes Fabricantes de Chocolate
Como todas las semanas, revisamos la trayectoria en bolsa de las grandes corporaciones que fabrican chocolate y otros derivados del cacao:
- En comparación con el Índice S&P 500, que reflejó un incremento de 1.09% la última semana, la mayoría de las acciones de los principales fabricantes de chocolate vieron crecer su cotización en bolsa de forma apreciable.
- Rocky Mountain Chocolate Factory (NASDAQ: RMCF) lideró el grupo con un aumento de 7.59%.
- Hershey (NYSE: HSY), Nestlé (SIX: NESN) y Barry Callebaut (Suiza: BARN) reflejaron incrementos de 4.71%; 4.01% y 3.42%, respectivamente.
- Mondelez International (NASDAQ: MDLZ) y Lindt & Spruengli (Suiza: LISN) vieron disminuir marginalmente su cotización en 0.49% y 0.84%, respectivamente.
- Este comportamiento en bolsa podría ser otra señal de que el mercado comienza a anticipar un cambio estructural en la oferta, lo que supondría menores precios de la materia prima y, por tanto, mayores márgenes en los próximos trimestres.
Conclusiones para el Trader de Materias Primas
Durante la semana del 29 de septiembre al 3 de octubre, el mercado del cacao experimentó un punto de inflexión, descontando agresivamente la llegada de la nueva cosecha de África Occidental.
El optimismo sobre el suministro ha superado la señal de escasez actual que indican los bajos inventarios, lo que se ha traducido en un mercado fuertemente bajista.
Para mantenerte al día con estas noticias, te invitamos a revisar nuestro resumen diario del precio del cacao en DailyForex.