Start Trading Now Get Started
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Pronóstico del S&P500 Hoy: El Rally Continúa

Por Ramon Carreno

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders....

Leer más
  • Los futuros del S&P500 tocaron un nuevo máximo histórico ayer
  • La vela de la semana en curso ha superado el máximo de la pasada, dando continuación a la tendencia alcista
  • El gráfico diario señala que hay una presión compradora elevada y podríamos ver nuevas subidas
  • Debilidad en los datos de cambio del empleo no agrícola incrementa la probabilidad de que habrá recorte de tipos en octubre y atrae presión compradora al S&P500
  • Optimismo en el sector farmacéutico ante posibles acuerdos para evitar aranceles está empujando la bolsa estadounidense al alza

Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500

Gráfico Semanal S&P500 02/10

La vela de la semana en curso ya presenta un máximo y un mínimo por encima de los de la previa. Ha pasado de mostrar una continuación de la consolidación de la semana pasada a un nuevo impulso a favor de la tendencia alcista de fondo.

Desde la temporalidad semanal no se observan señales que indiquen que el rally del S&P500 podría estar debilitándose. Por ello, seguimos manteniendo un sesgo bullish.

Análisis del Gráfico Diario en el S&P500

Gráfico Diario S&P500 02/10

Los futuros del S&P500 alcanzaron un nuevo máximo histórico durante la jornada de ayer. La cotización se movió a la baja durante la sesión de Tokio, pero la apertura de Londres atrajo presión compradora, que contribuyó a que se recuperase buena parte del terreno perdido. A partir de ahí, las subidas continuaron durante la sesión de Nueva York, alcanzando los 6.769,50 USD hacia el final del día.

La vela que se formó en el gráfico diario tiene el cierre prácticamente en el máximo y volvió a llevar al RSI por encima de la marca de 70. Esto nos señala que la presión compradora es fuerte y podría continuar empujando el precio al alza. De cualquier manera, antes de abrir posiciones compradoras, es conveniente esperar a que la cotización se aleje de la anterior zona de máximos (6.756 USD) y se produzca un pullback o una consolidación.

Optimismo en el Sector Farmacéutico, Nuevas Subidas en las Empresas de Semiconductores y Mayor Probabilidad de Recorte de Tipos Apuntalan al S&P500

El informe de cambio del empleo no agrícola de septiembre publicado ayer dejó datos peores que los de agosto y más débiles de lo esperado. Esto vuelve a evidenciar debilidad en el mercado laboral e incrementa la probabilidad de que la Fed baje los tipos de interés en octubre. En estos momentos, la herramienta FedWatch da por sentado que tendremos recorte y muestra un 99% de probabilidad de que sea de 25 puntos básicos y un 1% de que sea de 50. Es una señal fundamental bullish para el S&P500.

El sector más fuerte durante las dos últimas jornadas está siendo el farmacéutico. Pfizer acaba de firmar un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos que la exonerará del pago de aranceles durante los próximos 3 años. Esta noticia está generando optimismo en torno a las empresas de este grupo porque podría dar pie a otros pactos similares. Entre las empresas que más subieron ayer vimos a varias de este ramo: Biogen (BIIB: +10,09%), Lilly & Co (LLY: +8,18%) o Moderna (MRNA: +6,85%). El sector de semiconductores es otro de los motores que empuja al S&P500 por el optimismo que genera la inteligencia artificial y los servicios relacionados. El Índice de Semiconductores de Filadelfia (SOX) continuó con su rally ayer, subiendo un 2,05%.

Por otra parte, en Estados Unidos acaba de ejecutarse el “cierre” del Gobierno Federal. La falta de acuerdo entre Demócratas y Republicanos para aprobar una ley de gasto ha provocado que se paralice la actividad de todos los servicios públicos considerados como no esenciales. Esto provocará que no se publiquen informes macroeconómicos hasta que no se ponga solución al desacuerdo.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?

Tras algunas jornadas mostrando debilidad, ha vuelto el optimismo al grupo de los 7 Magníficos. En la jornada de ayer vimos movimientos alcistas en todas excepto en Amazon (AMZN) y Meta (META).

A continuación analizaremos cada una de las empresas para saber qué nos deparan a corto plazo.

Apple (AAPL)

Gráfico semanal de Apple:

Gráfico semanal de Apple 02/10

Gráfico diario de Apple:

Gráfico diario de Apple 02/10

Las últimas subidas de Apple han aproximado la cotización al máximo histórico alcanzado en diciembre. En estos momentos, se está formando un patrón de agotamiento en torno a la zona de 255 USD. Las velas alcistas amplias del 19 y el 22 de septiembre dieron paso a otras que están teniendo un rango cada vez más estrecho. Las de las 3 últimas jornadas han sido dojis. Mientras tanto, el RSI está cayendo y el histograma de MACD sugiere una pérdida de fuerza en la demanda. Esta figura nos señala que podríamos ver un retroceso a corto plazo.

Si el precio cayese por debajo de la zona de 250 – 254 USD sería la confirmación de que la oferta ha absorbido a la demanda y se avecinaría un movimiento bajista. Podríamos tomar esta señal como referencia para abrir posiciones cortas. Por el contrario, un breakout en 260 USD seguido de una posterior consolidación invalidaría esta teoría bearish y nos invitaría a ponernos largos en Apple.

Microsoft (MSFT)

Gráfico semanal de Microsoft:

Gráfico semanal de Microsoft 02/10

Gráfico diario de Microsoft:

Gráfico diario de Microsoft 02/10

El gráfico semanal de Microsoft nos permite ver con mayor claridad que la corrección podría haber concluido y la cotización estaría dirigiéndose hacia el máximo histórico. Tal y como vemos en esta temporalidad, el retroceso tocó su punto más bajo en la semana del 2 de septiembre. Las 2 siguientes fueron alcistas y dejaron una recuperación del 4%. A continuación, la semana pasada dejó una zona de mínimos más alta y durante la actual ya estamos viendo un máximo por encima del marcado en la semana del 15.

En este escenario, podemos buscar entradas compradoras cuando vuelva a producirse algún pullback como el de la semana pasada. Pero no es recomendable buscar recorridos de beneficios demasiado amplios, porque podría volver a aparecer presión vendedora a partir de los 537 USD.

Alphabet (GOOGL)

Gráfico semanal de Alphabet/Google:

Gráfico semanal de Alphabet/Google 02/10

Gráfico diario de Alphabet/Google:

Gráfico diario de Alphabet/Google 02/10

La semana en curso está dejando un máximo y un mínimo inferiores a los de la anterior, lo que nos muestra que Alphabet está efectuando una corrección tras las fuertes subidas de las últimas semanas. Lo más conveniente es esperar a que esta finalice y posicionarnos largos esperando un nuevo impulso a favor de la tendencia alcista de fondo.

El gráfico diario nos muestra que, en estos momentos, la presión de la oferta está siendo muy superior a la de la demanda. El precio ha iniciado una estructura de máximos y mínimos descendentes. El RSI ha salido de los niveles de sobrecompra y mantiene una pendiente descendente. El MACD generó un cruce bearish el pasado día 24 y, desde entonces, las barras del histograma han ido aumentando de tamaño. Cuando veamos señales de que la oferta se ha debilitado en esta temporalidad, podremos empezar a plantear operaciones compradoras.

Amazon (AMZN)

Gráfico semanal de Amazon:

Gráfico semanal de Amazon 02/10

Gráfico diario de Amazon:

Gráfico diario de Amazon 02/10

Desde el último máximo, marcado el 9 de septiembre, las acciones de Amazon han formado una estructura con máximos y mínimos cada vez más bajos, al tiempo que el RSI y el MACD han acompañado al movimiento descendente del precio. Esto evidencia que la oferta está siendo más agresiva que la demanda. Por ahora, no se encuentran señales de que esto vaya a cambiar a corto plazo ni en el gráfico diario ni en el semanal.

El siguiente nivel que podría actuar como soporte se encuentra en la zona de mínimos en torno a los 211 USD. Si se rompiese, no sería descabellado ver nuevas caídas hasta el nivel psicológico de 200 USD.

Meta (META)

Gráfico semanal de Meta:

Gráfico semanal de Meta 02/10

Gráfico diario de Meta:

Gráfico diario de Meta 02/10

Hace unos días comentábamos que podría estar formándose una figura de doble techo en el gráfico semanal de Meta. La semana en curso ha confirmado esta teoría y durante la jornada de ayer vimos como se rompía su zona clavicular. Esto es una señal bearish. El RSI y el MACD nos confirman que la oferta está presionando con más intensidad que la demanda, lo que podría llevar al precio a cotas todavía más bajas.

Si se produjese un pullback hacia la zona de 721 – 735 USD y no se recuperase el nivel, sería un escenario favorable para ponernos cortos en Meta. El próximo nivel que podría actuar como soporte se encuentra en 681 – 692 USD.

Por el contrario, si la cotización volviese a situarse por encima de 735 – 740 USD y los indicadores técnicos diesen señales de fortaleza compradora, podríamos buscar entradas largas, poniendo como objetivo la parte alta del rango lateral (783 – 786 USD).

Nvidia (NVDA)

Gráfico semanal de Nvidia:

Gráfico semanal de Nvidia 02/10

Gráfico diario de Nvidia:

Gráfico diario de Nvidia 02/10

Nvidia acaba de romper el margen superior del rango que venía conteniendo al precio desde principios de agosto. El breakout tuvo lugar el martes y durante la sesión de ayer vimos un retesteo del nivel, que aguantó y habría pasado a ser un soporte. La jornada cerró con un máximo por encima del anterior, lo que da más credibilidad a la ruptura del nivel. El RSI y el MACD están ascendentes y respaldan el breakout.

Este escenario nos sugiere que Nvidia podría seguir subiendo durante las siguientes jornadas. Podemos aprovecharlo comprando cada vez que se produzca un pullback tras un impulso a favor de la tendencia alcista. En caso de que la cotización cayese bajo el soporte de 184 USD y cruzase el mínimo del martes significaría que el movimiento ha sido un fakeout y podríamos posicionarnos baijstas, marcando como objetivo la zona de 170 – 173 USD.

Tesla (TSLA)

Gráfico semanal de Tesla:

Gráfico semanal de Tesla 02/10

Gráfico diario de Tesla:

Gráfico diario de Tesla 02/10

En la jornada de ayer, la cotización de Tesla subió en un 3,31%, cruzando definitivamente la zona de 426 – 440 USD. El RSI se mantiene en niveles de sobrecompra y el MACD ha subido acompañando a todo el rally que se inició el 11 de septiembre. Estas señales nos indican que la demanda está presionando más que la oferta, lo que podría dar lugar a nuevas subidas en el precio.

De cualquier manera, la cotización de Tesla está próxima a varias zonas de resistencias, lo que desaconseja la apertura de nuevas posiciones compradoras por el momento. La zona de 460 USD frenó al precio en diciembre. Por encima de esta, tenemos la que se formó en 484 – 488 USD en torno al máximo histórico. Hay una elevada probabilidad de que se incremente la presión vendedora en torno a estos niveles, por tomas de beneficios, “bagholders” cerrando posiciones en breakeven y short sellers que toman el techo histórico como referencia.

Aprende a operar en el mercado del S&P500 con los mejores brokers, recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.

Los Brokers de Forex Más Visitados