- La semana en curso está dando continuación al breakout ocurrido durante la pasada.
- El nivel psicológico de 7.000$ puede hacer que se incremente la presión vendedora.
- Powell declaró ayer que no es seguro que se vayan a bajar de nuevo los tipos de interés en diciembre.
- Nuevo acuerdo comercial entre EE. UU. y Corea del Sur es bullish para el S&P500.
- Optimismo hacia la IA y los buenos resultados empresariales del Q3 están atrayendo presión compradora a la bolsa estadounidense.
- Meta (META) presentó unas ganancias por acción un 84,38% peores de lo esperado ayer.
- Alphabet (GOOGL) y Microsoft (MSFT) presentaron resultados mejores de lo esperado ayer al cierre de mercado y podrían generar subidas en el S&P500 hoy.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500
Durante la semana pasada, el SP500 rompió la resistencia de los 6.808$ y a lo largo de esta se está produciendo una continuación del movimiento. La cotización ha subido un 1,42% y ha marcado un nuevo máximo histórico. Al mismo tiempo, la EMA50 se mantiene por encima de la EMA200.

Estas señales nos indican que la tendencia alcista vigente en el índice de referencia estadounidense goza de buena salud y los precios podrían seguir subiendo.
Análisis del Gráfico Diario en el S&P500
Tras los movimientos alcistas del lunes, el precio se ha mantenido lateralizado por debajo de los 6.953$ durante el resto de la semana. La proximidad con el nivel psicológico de los 7.000$ está atrayendo cierta presión vendedora. De cualquier manera, el indicador MACD y el RSI continúan señalando que la demanda está siendo más agresiva que la oferta, lo que favorece a la operativa compradora.

Podemos abrir posiciones largas en cuanto se rompa la zona de los 7.000 USD y el precio se consolide por encima. Otra alternativa sería en cuanto se produzca un pullback desde los niveles actuales, siempre que no se pierda la zona de los 6.808 USD.
La Fed Recorta Tipos, pero Powell no Asegura una Nueva Bajada para Diciembre
En la jornada de ayer, la Fed recortó los tipos de interés en 25 puntos básicos, llevando la tasa de referencia al 4%. En la rueda de prensa posterior, Jerome Powell advirtió que no está asegurado que vaya a haber una nueva bajada en diciembre. La Fed continúa preocupada por una inflación que todavía se encuentra alejada del objetivo y el cierre del Gobierno les está impidiendo hacer un seguimiento adecuado. El mercado recibió esta noticia con ligero pesimismo, que incrementó la presión vendedora en el S&P500.
Las últimas noticias en el marco de las negociaciones comerciales de Estados Unidos han sido positivas y constituyen un factor bullish para el S&P500. Trump acaba de anunciar que está barajando recortar la tasa arancelaria a China desde el 20% actual hasta un 10%. Además, indicó que está abierto a darles acceso al procesador de IA Blackwell de Nvidia. También acaba de hacerse público un acuerdo comercial entre EE. UU. y Corea del Sur, a través del cuál el país asiático invertirá 150.000 millones de USD en el sector naval estadounidense. Por su parte, USA reducirá los aranceles de importación sobre productos coreanos al 15%.
Por otra parte sigue habiendo una elevada presión compradora en la bolsa estadounidense debida a los buenos resultados empresariales del Q3 y al optimismo en torno a las acciones relacionadas con la inteligencia artificial. Teradyne (TER) subió ayer un 20,47% tras presentar unas ganancias por acción un 7,58% mejores de lo esperado. Seagate Technology (STX) ganó un 19,11% al mejorar las expectativas en torno a los beneficios por acción en un 8,71%. Otra de las grandes ganadoras del día fue Centene Corporation (CNC), que se revalorizó en un 12,50% al mostrar unas ganancias por acción un 445,42% más altas de lo previsto.
Para hoy debemos tener en cuenta los resultados empresariales presentados ayer tras el cierre del mercado por Microsoft (MSFT), Alphabet (GOOGL) y Meta (META). Las dos primeras mostraron unas ganancias por acción por encima de lo previsto y la última, se quedó por debajo de lo esperado. Algunas de las empresas que van a publicar sus resultados durante la sesión de hoy son Eli Lilly and Company (LLY), Mastercard Incorporated (MA) y Merck & Company (MRK), entre otras. Cifras mejores de lo esperado atraerían presión compradora al S&P500 y viceversa.
Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?
Echemos ahora un vistazo a la situación en el grupo de los 7 Magníficos. En los siguientes apartados analizamos cuál es el estado de cada uno de sus componentes, los movimientos más probables y los niveles a tener en cuenta.
Apple (AAPL)
Gráfico semanal de Apple:

Gráfico diario de Apple:

Durante la semana pasada, Apple rompió la resistencia de 260$, que se mantenía vigente desde diciembre del año pasado. El breakout vino seguido de un pullback y 4 nuevas velas alcistas. Este movimiento ha dado continuación a la tendencia alcista visible desde el gráfico semanal y presenta un escenario favorable para buscar entradas compradoras. El MACD acaba de mostrar un cruce alcista, indicando que la demanda ha pasado a presionar con más intensidad que la oferta. Por su parte, el índice de fuerza relativa (RSI) ha estado subiendo en las últimas jornadas, quedándose a las puertas de la zona de sobrecompra, y ha acompañado al gráfico de precios durante el breakout.
Para abrir posiciones, podemos esperar a que la cotización retroceda un poco, sin llegar a perder la zona de los 260$. Esto evitará que entremos en una zona de máximos justo antes de un retroceso.
Microsoft (MSFT)
Gráfico semanal de Microsoft:

Gráfico diario de Microsoft:

A lo largo de los dos últimos días, el precio de Microsoft rompió la resistencia de 531,51$ y subió, hasta quedarse muy cerca del máximo histórico. Sin embargo, a partir de ese momento, se incrementó la presión vendedora y vimos un fuerte retroceso. El gráfico semanal exhibe una vela de rechazo. Nos alerta de un posible giro a la baja, que todavía mantendría a la cotización lateralizada por más tiempo.
La tendencia de fondo en la temporalidad semanal sigue siendo alcista y los indicadores técnicos de la diaria están dando señales bullish. De cualquier manera, antes de abrir posiciones compradoras es necesario esperar a que se rompa la resistencia que se ha formado en los 550$ – 555$.
Microsoft presentó ayer los resultados del Q3, que fueron mejores de lo esperado. Por un lado, los ingresos de la compañía superaron las previsiones en un 3,04% y las ganancias por acción en un 12,58%. Son un factor bullish, que puede atraer presión compradora durante la sesión de hoy.
Alphabet (GOOGL)
Gráfico semanal de Alphabet/Google:

Gráfico diario de Alphabet/Google:

El viernes pasado, Alphabet cruzó la resistencia ubicada en los 256,74$. El precio demostró fortaleza al separarse del nivel, efectuar un pequeño pullback el martes y continuar al alza. RSI y MACD nos indican que hay una gran presión compradora en el mercado, que podría seguir empujando los precios al alza.
Por otra parte, debemos tener en cuenta que Alphabet presentó sus resultados del tercer trimestre ayer tras el cierre del mercado. Sus ganancias por acción un 26,79% superiores a lo previsto y unos ingresos un 2,41% por encima de lo esperado son señales bullish y podrían atraer más presión compradora durante la sesión de hoy.
Alphabet se encuentra en un escenario favorable para operar comprando. Sin embargo, antes de abrir posiciones, es recomendable esperar a que el precio efectúe un pullback.
Amazon (AMZN)
Gráfico semanal de Amazon:

Gráfico diario de Amazon:

Como podemos ver desde el gráfico diario, la cotización de Amazon sigue lateralizada entre el soporte de 211,38$ y la zona de 234$ – 238$. La semana pasada se produjo un rebote en la parte inferior del rango, que coincidía con la EMA50 de la temporalidad semanal.
En estos momentos, el precio se encuentra próximo al margen superior del rango lateral. Es un punto en donde puede aparecer presión vendedora y debilitarse la compradora, lo que daría lugar a un nuevo rebote bajista, prorrogando el estado actual. Además, un poco por encima, tenemos otra zona de resistencia en los 239$ – 242$. Aunque el precio rompiese la estructura actual, todavía podría girarse contra ella.
Lo más recomendable en este entorno es buscar entradas vendedoras cuando se forme una figura de vuelta contra la parte alta del rango lateral. Para abrir posiciones compradoras tendríamos que ver una ruptura en la resistencia de 239$ – 242$.
Meta (META)
Gráfico semanal de Meta:

Gráfico diario de Meta:

Los últimos movimientos de Meta colocaron a la cotización por encima de la resistencia de 735$ – 740$ y estaban empezando a formar un escenario favorable para abrir posiciones largas. El precio se estaba consolidando por encima de este nivel y tanto el RSI como el MACD estaban dando señales bullish.
Ayer, tras el cierre de la sesión ordinaria, Meta presentó sus resultados empresariales del tercer trimestre. En el apartado de ganancias por acción estuvieron muy por debajo de lo esperado, declarando un 84,38% menos de lo previsto. Esto provocó un desplome inmediato del 7,59% y podría atraer presión vendedora en la jornada de hoy. Una ruptura en el soporte de 681 – 692 USD sería una señal de debilidad importante y nos invitaría a abrir cortos si el precio se consolidase por debajo. Para operar comprando, tendríamos que ver de nuevo a Meta estabilizándose por encima de la zona de 735$ – 740$.
Nvidia (NVDA)
Gráfico semanal de Nvidia:

Gráfico diario de Nvidia:

El precio de las acciones de Nvidia ha subido un 11,16% en lo que va de semana, dando continuación al rally iniciado en abril. Desde el gráfico semanal se observa una sucesión de máximos y mínimos cada vez más altos, acompañados por una EMA50 y una EMA200 que presentan trayectorias ascendentes.
En el gráfico diario también predominan las señales de fortaleza. El precio subió durante las 5 últimas sesiones, acompañado por el RSI y el MACD. Esto nos indica que hay una fuerte presión compradora en el mercado, que podría seguir empujando el precio de Nvidia al alza a corto plazo. Podemos esperar a que se produzca un pullback en la temporalidad diaria para abrir posiciones compradoras.
Tesla (TSLA)
Gráfico semanal de Tesla:

Gráfico diario de Tesla:

Esta semana está siendo muy positiva para Tesla y estamos viendo una subida del 6,41%. Pero la situación sigue sin ser apropiada para abrir posiciones compradoras. Desde el gráfico semanal podemos ver que el mercado se encuentra en un estado de lateralización y los niveles de precio actuales están muy próximos a su margen superior. Lo más probable en estos escenarios es que se produzca un rebote a la baja que deje la cosas como están.
El gráfico diario nos muestra al precio errático entre los 415$ y los 465$ con el MACD y el RSI ligeramente bajistas. Aunque la cotización de Tesla subiese de esta zona, todavía tendría por delante la resistencia de 484$ – 487$ y es probable que siga apareciendo presión vendedora a medida que la cotización se aproxima a este nivel.
Para abrir posiciones compradoras tendría que producirse un breakout en la citada resistencia. Por el contrario, si el precio cayese por debajo de los 415$, el escenario sería más favorable para operar en corto.
Aprovecha este pronóstico sobre S&P500 operando con los mejores bonos de bienvenida sin depósito que nuestros brokers recomendados pueden ofrecerte y ¡empieza ahora mismo!