Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Pronóstico del S&P500 Hoy: Señales Técnicas Mixtas y Optimismo por Resultados Empresariales

Por Ramon Carreno

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders....

Leer más
  • El S&P500 está recuperando durante esta semana gran parte de lo perdido durante la pasada.
  • Los indicadores técnicos de la temporalidad diaria exhiben señales de debilidad.
  • La tensión entre China y Estados Unidos se relaja, reduciendo el temor de los inversores.
  • Las declaraciones más recientes de los oficiales de la Fed han sido dovish y constituyen una señal bullish para el S&P500.
  • Atención hoy a las presentaciones de resultados del Q3 de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSM) y The Charles Schwab Corporation (SCHW).

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500

El S&P500 se está moviendo al alza durante la semana en curso y poco a poco va recuperando el terreno perdido durante la pasada. Por el momento, el panorama general desde el gráfico semanal es positivo y nos sugiere que el índice de referencia estadounidense podría seguir subiendo a corto plazo.

Gráfico Semanal en el S&P500 16/10/2025

Desde el rebote contra la EMA200, la cotización ha avanzado con máximos y mínimos cada vez más altos, al tiempo que las medias móviles de 50 y 200 períodos suben. Nuestro sesgo en el S&P500 es bullish.

Análisis del Gráfico Diario en el S&P500

Durante las tres sesiones de esta semana hemos visto máximos cada vez más altos todos los días, lo que sugiere cierta fortaleza. Sin embargo, el índice de fuerza relativa (RSI) y el MACD mantienen sus señales bearish. A pesar de que el precio está subiendo, la zona de 6.780 – 6.800 USD podría atraer presión vendedora, conduciendo al S&P500 a un período de lateralización.

Gráfico Diario en el S&P500 16/10/2025

Estos factores nos aconsejan prudencia. Por ello, antes de abrir posiciones compradoras, es recomendable esperar a que se produzca un breakout en el máximo histórico del SP500.

Buenos Resultados en los Inicios de las Presentaciones del Q3 Incrementan el Apetito por el Riesgo entre los Inversores

Acaba de comenzar la temporada de presentación de resultados empresariales correspondientes al tercer trimestre y los buenos datos están generando apetito por el riesgo entre los inversores. Bank of America (BAC) mostró ayer unos beneficios por acción un 11,38% superiores a lo esperado, motivando que su cotización terminase la sesión un 4,37% arriba. Morgan Stanley (MS) generó unas ganancias por acción del 33,23% superiores a lo previsto y subió un 4,71%.

ASML Holding (ASML) se revalorizó en un 2,71% tras declarar unas ganancias por acción un 0,41% más altas de lo esperado y atrajo todavía más optimismo al sector tecnológico, que ganó un 0,95% en cómputo global. El índice de Semiconductores de Filadelfia subió un 2,75%.

Por otra parte, las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos se están relajando, lo que constituye otro factor bullish para el S&P500. El Secretario del Tesoro Bessent viene de anunciar que podría pactarse una tregua arancelaria ligada a la exportación de tierras raras. También confirmó que Trump se reunirá con Xi Jinping a final de mes en Corea del Sur.

En lo referente a los tipos de interés, seguimos viendo declaraciones con corte dovish entre los oficiales de la Fed. Las últimas han venido de parte de Susan Collins (Presidenta de la Fed de Boston), al indicar que sería prudente que la Fed recortase las tasas todavía más este año. En su opinión, los riesgos asociados a la inflación están más o menos controlados y los riesgos de deterioro en el mercado laboral son más críticos. Sería prudente continuar ajustando la política monetaria para dar soporte al mercado laboral.

FedWatch muestra un 97,8% de que se produzca una bajada de 25 puntos en la reunión de octubre y un 94,9% de un segundo corte, también de 25 puntos en diciembre. Es otro factor bullish para el SP500.

En la sesión de hoy y en las de los próximos días, la atención de los inversores va a estar centrada en los resultados empresariales del tercer trimestre. Cifras mejores de lo esperado continuarán generando optimismo, que contribuirá a que el SP suba. Algunas de las empresas que presentarán beneficios hoy son Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSM), The Charles Schwab Corporation (SCHW), Marsh & McLennan Companies (MMC) y U. S. Bancorp (USB).

Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?

Ahora que ya tienes una visión general del estado del S&P500, seguro que te interesará saber cuál es la situación en las 7 Magníficas. Te lo mostramos en los siguientes apartados.

Apple (AAPL)

Gráfico semanal de Apple:

Gráfico semanal de Apple 16/140/2025

Gráfico diario de Apple:

Gráfico diario de Apple 16/10/2025

En estos momentos, el escenario que presenta Apple desde el punto de vista técnico es más favorable para operar vendiendo en corto. El reciente rebote contra la resistencia de 254 – 260 USD ha dejado a esta acción en una situación de lateralización.

Desde el gráfico diario vemos como, tras la llegada a esta resistencia, el precio se quedó prácticamente lateralizado y se formó un grupo de velas de pequeño tamaño. Es un patrón que sugiere agotamiento en la demanda. Tras este llegó un desplome, que hizo caer al precio por debajo del mínimo de las dos semanas anteriores. El RSI y el indicador MACD tienen trayectorias descendentes, confirmando que la oferta está presionando más que la demanda.

Si se supera el mínimo del pasado viernes, será señal de que Apple aún podría continuar cayendo. Podríamos aprovechar este momento para abrir posiciones de venta en corto. Para pensar en abrir trades compradores tenemos que esperar a que se produzca un breakout en el máximo histórico (260 USD).

Microsoft (MSFT)

Gráfico semanal de Microsoft:

Gráfico semanal de Microsoft 16/10/2025

Gráfico diario de Microsoft:

Gráfico diario de Microsoft 16/10/2025

Tras la bajada desde el máximo histórico (555 USD) hasta los 492 USD las acciones de Microsoft han pasado a moverse al alza. Desde el gráfico diario se observa como, a partir de ese día ha empezado a formarse una estructura de máximos y mínimos crecientes en la acción del precio. A lo largo de este período, estamos viendo como el RSI y el MACD han venido moviéndose al alza, confirmándonos que la demanda está siendo más agresiva que la oferta.

En estos momentos, da la impresión de que la cotización ha terminado de formar un pullback y el mercado estaría preparándose para un nuevo movimiento alcista. Mientras el precio se mantenga por encima de los mínimos del pasado martes, será una situación favorable para abrir posiciones compradoras, colocando un take profit parcial en la zona de 528 USD. Por el contrario, si se rompiese el mínimo del martes, sería una señal de debilidad, que podría venir acompañada de nuevas caídas hasta el área de 492 – 500 USD.

Alphabet (GOOGL)

Gráfico semanal de Alphabet/Google:

Gráfico semanal de Alphabet/Google 16/10/2025

Gráfico diario de Alphabet/Google:

​Gráfico diario de Alphabet/Google 16/10/2025

Las subidas de la semana en curso nos han dejado una señal ligeramente bullish en las acciones de Alphabet. El lunes vimos como se volvía a romper la directriz de tendencia bajista. Pero, a diferencia de lo ocurrido durante la semana pasada, la cotización siguió subiendo hasta marcar un nuevo máximo de los últimos 15 días, aunque con muy poca diferencia respecto al anterior. El RSI y el MACD no han abandonado sus trayectorias bajistas, señalando que todavía hay una importante presión vendedora en el mercado.

Por otra parte, el precio actual se encuentra muy próximo a la zona del máximo histórico (256 USD). Teniendo en cuenta que podría rebotar contra este nivel, apenas hay espacio para abrir posiciones compradoras. Antes de hacerlo es conveniente esperar a un breakout.

Si la cotización cayese hoy y se situase por debajo de los mínimos de ayer, sería señal de que se ha formado una resistencia en torno a los 250 USD y que los vendedores continúan presionando más que los compradores. Podríamos buscar entradas vendiendo en corto, colocando como objetivo los 236 – 238 USD.

Amazon (AMZN)

Gráfico semanal de Amazon:

Gráfico semanal de Amazon 16/10/2025

Gráfico diario de Amazon:

Gráfico diario de Amazon 16/10/2025

Desde finales de junio, la cotización de Amazon se ha mantenido rebotando entre el soporte de 211 USD y la zona de 235 – 238 USD, que se encuentra muy próxima a la resistencia histórica de este mercado. La última visita a la parte alta de este rango lateral tuvo lugar el 9 de septiembre. A partir de ese momento, Amazon se ha movido a la baja respaldada por señales de debilidad en el MACD y el RSI.

Teniendo en cuenta la evolución del precio en los últimos meses, lo más probable es que veamos un nuevo rebote contra el soporte actual, que se dirigiría de nuevo a la parte alta del rango. Podríamos abrir posiciones compradoras en cuanto se supere el máximo del pasado martes.

En cambio, si se produjese un breakdown en el soporte sería una señal de debilidad importante, que podría venir seguida de más caídas. Sería un escenario más propicio para abrir posiciones de venta en corto.

Meta (META)

Gráfico semanal de Meta:

Gráfico semanal de Meta 16/10/2025

Gráfico diario de Meta:

Gráfico diario de Meta 16/10/2025

Las caídas que se produjeron en Meta a partir del 18 de septiembre han encontrado soporte contra la zona de los 692 USD. Desde la llegada a esta zona el pasado 6 de octubre, el RSI ha pasado a moverse alcista y las barras vendedoras del histograma de MACD se han reducido de tamaño. Son señales de que la presión de los compradores se está incrementando y daría lugar a nuevas subidas a corto plazo.

De cualquier manera, la zona de 735 – 740 USD podría seguir actuando como resistencia y, por ello, es conveniente esperar a que se rompa antes de abrir posiciones compradoras. Un breakout en este nivel sería la confirmación de que la demanda está siendo más agresiva que la oferta. Por contra, si los precios volviesen a moverse a la baja, podríamos plantearnos operar vendiendo en corto cuando se rompa el soporte de 681 USD.

Nvidia (NVDA)

Gráfico semanal de Nvidia:

Gráfico semanal de Nvidia 16/10/2025

Gráfico diario de Nvidia:

Gráfico diario de Nvidia 16/10/2025

Desde el pasado viernes, ha predominado la presión vendedora en las acciones de Nvidia. A finales de septiembre vimos como se rompía la resistencia de 184 USD, generando expectativas sobre un nuevo rally. Sin embargo, tras dos impulsos que dejaron nuevos máximos históricos, apareció una fuerte presión vendedora que absorbió a la demanda. Esto provocó que la ruptura del nivel se quedase sólo en un fakeout. El movimiento vino acompañado de un cruce de líneas bajista en el MACD, confirmando el cambio en la fuerza predominante.

La cotización se mantuvo por debajo de la resistencia el martes y el miércoles, con la sesión de ayer dejando un mínimo más bajo. Si continuasen las muestras de debilidad en la sesión de hoy, podríamos pasar a un escenario en el que Nvidia volvería a lateralizarse entre los 164 USD y los 184 USD, como ocurrió en los últimos meses.

Para plantear operaciones compradoras, sería preciso ver al precio por encima de los 184 USD y tendríamos que colocar una toma de beneficios parcial en las cercanías del máximo histórico (192 – 195 USD).

Tesla (TSLA)

Gráfico semanal de Tesla:

Gráfico semanal de Tesla 16/10/2025

Gráfico diario de Tesla:

Gráfico diario de Tesla 16/10/2025

La cotización de Tesla se aproximó recientemente a las inmediaciones de su máximo histórico y empezó a mostrar síntomas de debilidad. A partir del 15 de septiembre, el precio siguió subiendo, aunque el RSI y el MACD empezaron a dar avisos bearish. El 2 de octubre dejó un desplome del 5,11% y los precios han descendido desde entonces.

Esta semana está siendo alcista, pero no ha habido grandes subidas ni otras señales que sugieran que el mercado está cambiando a bullish. Si se rompiese el mínimo del viernes, podríamos posicionarnos bajistas esperando nuevas bajadas en la cotización de Tesla. Debemos tener en cuenta que la zona de máximos históricos puede seguir atrayendo presión vendedora. Por ello, no buscaremos entradas compradoras mientras no se rompa.

Aprende a operar en el mercado del S&P500 con los mejores brokers, recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.

Los Brokers de Forex Más Visitados