Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Pronóstico del S&P500 Hoy: Falta de Presión Compradora Provoca que el Precio se Lateralice

Por Ramon Carreno

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders....

Leer más
  • La semana pasada se produjeron subidas en el S&P500, que recuperaron buena parte de las pérdidas ocurridas durante la anterior.
  • El gráfico diario nos muestra que la presión de la demanda está siendo inferior a la de la oferta en estos momentos.
  • Estados Unidos ha moderado su discurso arancelario con respecto a China y busca negociar acuerdos comerciales.
  • Las últimas declaraciones vertidas por oficiales de la Fed han sido dovish.
  • La ausencia de datos macroeconómicos por causa del cierre del Gobierno en EE. UU. reduce la presión compradora en el S&P500.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500

La semana pasada dejó una subida del 1,63% en el S&P500, que recuperó gran parte de lo perdido durante la anterior. El contexto sigue siendo alcista, tal y como podemos ver en la sucesión de máximos y mínimos más altos que exhibe la acción del precio desde abril. Al mismo tiempo, las medias móviles de 50 y 200 períodos mantienen sendas pendientes ascendentes.

Gráfico Semanal en el S&P500 20/10/2025

Se trata de un contexto favorable para operar comprando, aunque antes de abrir posiciones tendríamos que esperar a que se supere la resistencia que se está formando en torno a los 6.800 USD.

Análisis del Gráfico Diario en el S&P500

La temporalidad diaria nos muestra una bajada de la presión compradora. El precio se ha lateralizado por encima del soporte de 6.621 – 6.648 USD, al tiempo que el índice de fuerza relativa (RSI) y el MACD se mueven descendentes. Mientras esta situación no cambie, es poco probable que veamos nuevas subidas en el S&P500.

Gráfico Diario en el S&P500 20/10/2025

Debemos mantenernos atentos a una ruptura en el mínimo del viernes 10. Una caída por debajo de este nivel señalaría que la oferta está siendo mucho más agresiva que la demanda y comprometería cualquier intento de subida en este índice a corto plazo.

Enfriamiento de las Tensiones entre EE. UU y China y Temporada de Resultados Empresariales Generarían Optimismo en el S&P500

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China parecen estar relajándose. Al igual que ha ocurrido anteriormente a lo largo de este año, Trump viene de retractarse de sus últimas amenazas y ha afirmado que “los aranceles actuales no son sostenibles”, buscando negociar algún acuerdo con el Gigante Asiático. El Presidente estadounidense manifestó su voluntad de reunirse con Xi Jinping en Corea a finales de mes. Se trata de una señal bullish para el S&P500.

En estos momentos, el indicador FedWatch del CME marca un 100% de probabilidades de que la Fed recortará los tipos de interés en octubre y otro 100% de una bajada adicional en diciembre. Las últimas declaraciones de oficiales de la Fed como Alberto Musalem o Susan Collins han sido dovish. Ambos se mostraron preocupados por un posible deterioro del mercado laboral y se posicionaron a favor de nuevos recortes. Se trata de otro factor que favorece las subidas en el S&P500.

Por otra parte, no podemos perder de vista el hecho de que todavía no se ha puesto solución al cierre del Gobierno en Estados Unidos. Esto ha provocado que no se publiquen los informes macroeconómicos habituales que los inversores suelen utilizar para analizar los mercados. Con menos datos disponibles, estamos viendo un aumento de la prudencia y una bajada del apetito comprador, que puede limitar las subidas en el S&P500 a corto y medio plazo.

Otro factor que debemos tener en cuenta de cara a los próximos días son los resultados empresariales del Q3. Cifras mejores de lo esperado podrían generar optimismo hacia la bolsa y atraer presión compradora al S&P500.

Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?

Tras ver el análisis general del S&P500, es muy posible que te estés preguntando «¿y qué pasa con los 7 Magníficos en la bolsa?». En las siguientes secciones hacemos un repaso por cada una de las empresas que forman este grupo y te señalamos los niveles clave a tener en cuenta durante los próximos días.

Apple (AAPL)

Gráfico semanal de Apple:

Gráfico semanal de Apple 20/10/2025

Gráfico diario de Apple:

Gráfico diario de Apple 20/10/2025

La cotización de Apple sigue lateralizada. A lo largo de las últimas semanas se produjo un acercamiento a la resistencia de 254 – 260 USD, pero la presión vendedora se incrementó bajo este nivel y no llegó a romperse. La semana pasada, vimos una ligera subida en la cotización, que dejó un máximo inferior a los anteriores. Podría tratarse de un pequeño pullback tras las últimas caídas, que vendría seguido de más bajadas.

Por su parte, el indicador MACD sigue exhibiendo una pendiente descendente, al tiempo que las barras del histograma se mantienen por debajo de la línea de cero. Estas señales nos sugieren que la presión vendedora es superior a la compradora, lo que podría traer nuevas bajadas en la cotización de Apple. Una caída por debajo de los 244 USD nos confirmaría esta hipótesis y serviría de señal para abrir posiciones vendedoras.

Para pensar en abrir trades compradores sería necesario ver señales de fortaleza en el gráfico diario y una ruptura en el máximo histórico (260,10 USD).

Microsoft (MSFT)

Gráfico semanal de Microsoft:

Gráfico semanal de Microsoft 20/10/2025

Gráfico diario de Microsoft:

Gráfico diario de Microsoft 20/10/2025

La situación actual en Microsoft se está caracterizando por una falta de intencionalidad, tanto alcista como bajista. Hace algunas semanas, daba la impresión de que el precio había terminado una fase correctiva y se estaba preparando para dirigirse de nuevo hacia la zona de máximos. En lugar de esto, la cotización se ha quedado prácticamente lateralizada. RSI y MACD están erráticos y nos señalan que hay un equilibrio entre las fuerzas de los compradores y los vendedores. Esto soporta la idea de que Microsoft seguiría lateralizada a corto plazo.

Por ahora debemos mantenernos a la espera y observar el soporte de 494 – 498 USD, además de la última zona de máximos localizada en torno a los 531 USD. Un breakdown en el primero señalaría debilidad y marcaría un escenario favorable para abrir posiciones cortas. En caso de que se superase el segundo, estaríamos ante indicios de fortaleza que nos invitarían a abrir posiciones compradoras poniendo como objetivo la zona del máximo histórico (555 USD).

Alphabet (GOOGL)

Gráfico semanal de Alphabet/Google:

Gráfico semanal de Alphabet/Google 20/10/2025

Gráfico diario de Alphabet/Google:

Gráfico diario de Alphabet/Google 20/10/2025

Durante la semana pasada, Alphabet nos demostró que se ha terminado la fase correctiva iniciada el pasado 22 de septiembre. A lo largo del lunes y el martes vimos como se rompía la directriz bajista. A partir de ese momento, la cotización se alejó del nivel y perforó la anterior zona de máximos (249 – 250 USD). Son señales de fortaleza; nos avisan de un posible incremento en la presión de la demanda, que podría traer un nuevo máximo histórico dentro de poco.

De todas formas, el precio retrocedió ligeramente el pasado jueves, al aproximarse al máximo histórico actual (256 USD). El MACD y el RSI siguen mostrando trayectorias descendentes, lo que nos indica que los vendedores continúan presionando con fuerza. Esto pone en duda las hipótesis bullish y apunta a que podría formarse un doble techo.

Por ahora debemos mantenernos a la espera. Para abrir trades compradores es necesario que se produzca un breakout y el precio se aleje del techo histórico actual. Máximos y mínimos por debajo de los del viernes indicarían debilidad y podrían venir acompañados de una nueva caída, que daría paso a un período de lateralización.

Amazon (AMZN)

Gráfico semanal de Amazon:

Gráfico semanal de Amazon 20/10/2025

Gráfico diario de Amazon:

Gráfico diario de Amazon 20/10/2025

De las últimas 6 semanas, 5 han sido bajistas para las acciones de Amazon. El RSI y el MACD de la temporalidad diaria confirman que la presión vendedora está siendo superior a la compradora, lo que respaldaría nuevas bajadas a corto plazo.

Sin embargo, durante la jornada del viernes, la cotización entró en contacto con la zona de soporte de los 211,38 USD, que también coincide con la ubicación actual de la EMA50 del gráfico semanal. Es probable que se produzca un incremento de la presión compradora en este punto. Si se empezasen a ver máximos y mínimos cada vez más altos en las próximas sesiones, o si se formase una figura de vuelta sobre el soporte en la temporalidad diaria, sería un buen momento para abrir posiciones compradoras, poniendo como objetivo la zona de 235 USD.

Por el contrario, una ruptura a la baja en el soporte de 211,38 USD sería otra señal más de debilidad, que podría preceder a más caídas en el precio de Amazon. En ese caso, cobraría más sentido posicionarnos en corto.

Meta (META)

Gráfico semanal de Meta:

Gráfico semanal de Meta 20/10/2025

Gráfico diario de Meta:

Gráfico diario de Meta 20/10/2025

A lo largo de las dos últimas semanas hemos visto como la cotización de Meta se estabilizaba sobre el soporte de 692 USD. Durante este período, el RSI ha pasado ha moverse al alza, mientras que las líneas del MACD se han juntado y están a punto de dar un cruce bullish.

Esto nos sugiere que la demanda podría haber absorbido a la fuerte oferta que apareció en el mercado durante las últimas semanas. De cualquier manera, antes de abrir posiciones en Meta, debemos esperar a que aparezcan más señales de debilidad o de fortaleza. Si se recuperase el nivel de los 735 – 740 USD, sería una situación favorable para abrir posiciones compradoras, marcando como objetivo la siguiente resistencia (786 USD). En cambio, si se rompiese el soporte de 681 USD significaría que sigue habiendo interés por vender Meta y podrían sobrevenirse nuevas caídas. El escenario sería adecuado para vender en corto.

Nvidia (NVDA)

Gráfico semanal de Nvidia:

Gráfico semanal de Nvidia 20/10/2025

Gráfico diario de Nvidia:

Gráfico diario de Nvidia 20/10/2025

Nvidia sigue sin reunir la suficiente presión compradora que provoque un nuevo rally. Hace poco vimos como se rompía la resistencia de los 184 USD pero, tras 9 sesiones, la cotización volvió a situarse por debajo. Los máximos de las 4 últimas jornadas han estado muy próximos al nivel, sin llegar a rebasarlo en ningún momento.

Esto nos demuestra que la ruptura de hace unas semanas ha sido únicamente un fakeout y la cotización de Nvidia va a continuar lateralizada por ahora. El RSI y el MACD se han movido a la baja desde la gran vela bajista del día 10 de octubre, confirmando que la oferta es más agresiva que la demanda.

Si en la sesión de hoy no se recupera el nivel indicado, será una señal de debilidad y podremos posicionarnos cortos marcando como objetivo el soporte de los 170 USD. Para abrir trades largos tenemos que esperar a que se cruce el máximo histórico (195 USD) y el precio se consolide por encima.

Tesla (TSLA)

Gráfico semanal de Tesla:

Gráfico semanal de Tesla 20/10/2025

Gráfico diario de Tesla:

Gráfico diario de Tesla 10/20/2025

La cotización de Tesla se encuentra cerca de varias zonas de resistencias, lo que está dificultando que se produzcan nuevos avances. En estos momentos, se ha quedado errática en torno al área de 426 – 440 USD, que frenó al precio en diciembre del año pasado y enero del presente. Al mismo tiempo, el RSI y el MACD están bajando, lo que nos señala que la oferta está ejerciendo mayor presión que la demanda y esto podría desembocar en un retroceso.

Aunque el precio consiguiera romper esta zona definitivamente, por encima hay otros dos puntos que podrían seguir atrayendo presión vendedora: 463 USD y 484 – 488 USD. La probabilidad de que el precio se estanque o rebote bajo estos niveles es alta y desaconseja la apertura de posiciones compradoras por el momento. La señal para abrir largos sería una ruptura del máximo histórico (488 USD). Por otra parte, si las muestras de debilidad continuasen y la cotización de Tesla perforase los 410 USD a la baja podríamos buscar entradas vendiendo en corto.

Aprovecha este pronóstico sobre S&P500 operando con los mejores bonos de bienvenida sin depósito que nuestros brokers recomendados pueden ofrecerte y ¡empieza ahora mismo!

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.

Los Brokers de Forex Más Visitados