Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Pronóstico del S&P500 Hoy: La Lateralización Podría Continuar

Por Ramon Carreno

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders....

Leer más
  • Vela de rechazo en el gráfico semanal apunta a que la oferta ha absorbido a la demanda.
  • El gráfico diario sugiere que la situación de lateralización en curso podría continuar.
  • Malos resultados empresariales en compañías tecnológicas ayer atrajeron presión vendedora al S&P500.
  • Las últimas declaraciones relacionadas con las tensiones arancelarias entre China y EE. UU. han sido positivas y han reducido el temor entre los inversores.
  • Los resultados empresariales del Q3 seguirán siendo el factor que acapare la atención de los inversores hoy.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500

El mercado sigue mostrando una tendencia alcista y la semana en curso está dejando un máximo y un mínimo por encima de los de la anterior. A priori, se trata de una señal de fortaleza, que nos indica que los precios del S&P500 podrían seguir subiendo a corto plazo.

Gráfico Semanal en el S&P500 23/10/2025

Sin embargo, el cierre provisional se encuentra alejado del máximo de la vela, lo que ha provocado que el cuerpo de esta tenga un tamaño reducido. Es señal de que la presión compradora ha sido absorbida en las inmediaciones del máximo histórico y el período de consolidación podría continuar.

Análisis del Gráfico Diario en el S&P500

Desde el gráfico diario vemos como el precio efectuó un retroceso tras la última subida y en estos momentos se mantiene lateralizado entre la zona de los 6.812 USD y la de 6.620 – 6.650 USD. Es necesario señalar que, a partir del 23 de septiembre, el RSI y el MACD han venido moviéndose a la baja. Esto nos indica que la demanda se ha estado debilitando. Una ruptura en el soporte de los 6.620 USD podría dar paso a una corrección más amplia.

Gráfico Diario en el S&P500 23/10/2025

Para pensar en abrir posiciones compradoras en el S&P500 tendríamos que ver una ruptura en el máximo histórico, acompañada de señales de fortaleza en los indicadores técnicos.

Malos Resultados en TXN y NFLX Castigaron a la Tecnológicas Ayer

La jornada de ayer estuvo marcada por unos beneficios peores de lo esperado en Texas Instruments (TXN) y Netflix (NFLX) durante el Q3. La primera mostró unas ganancias por acción un 0,58% inferiores a lo previsto y cayó un 5,60%. Las ganancias por acción en la segunda estuvieron un 15,68% por debajo de las previsiones, lo que provocó una bajada del 10,07% en su cotización.

Estos datos atrajeron pesimismo al sector tecnológico, que perdió un 1,1% en cómputo general y se colocó como el segundo peor grupo de la jornada, sólo por detrás del industrial.

Durante el día de hoy van a presentar sus resultados del Q3 163 compañías y los inversores van a estar muy atentos a sus datos. Se trata del factor fundamental más importante a tener en cuenta y es muy probable que genere movimientos en el S&P500. Algunas de las empresas más salientables que van a presentar resultados durante la sesión de bolsa de hoy son T – Mobile US (TMUS), Union Pacific Corporation (UNP), Honeywell International (HON), Blackstone (BX) y Lloyds Banking Group (LYG).

En estos momentos, los inversores no parecen estar preocupados por las tensiones arancelarias entre China y Estados Unidos. Las últimas declaraciones de Bessent y Trump han sido conciliadoras y han hablado de llegar a acuerdos comerciales. A menos que el discurso cambie, es poco probable que este tema atraiga presión vendedora al S&P500.

Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?

Tras el repaso general a la situación del S&P500, veamos ahora cuál es la situación en los 7 Magníficos.

Apple (AAPL)

Gráfico semanal de Apple:

Gráfico semanal de Apple 23/10/2025

Gráfico diario de Apple:

Gráfico diario de Apple 23/10/2025

Durante la sesión del lunes, Apple rompió el máximo histórico que se había alcanzado el pasado diciembre. El martes se volvió a marcar otro nuevo techo, pero el precio empezó a retroceder, dejando una vela de rechazo. Tras estas subidas, la jornada de ayer dejó una caída del 1,64% que llevó a la cotización de Apple por debajo del máximo histórico de diciembre.

El indicador MACD y el RSI han estado moviéndose bajistas desde el 23 de septiembre y no han acompañado a las últimas subidas. Esto es una señal de debilidad. Si durante la sesión de hoy se superase el mínimo de ayer podríamos ver nuevas caídas hasta las inmediaciones de 245 – 250 USD. Para posicionarnos largos tendríamos que ver una ruptura del máximo histórico con intencionalidad y señales bullish en los indicadores técnicos. La cotización no debería caer de nuevo bajo el nivel atravesado.

Microsoft (MSFT)

Gráfico semanal de Microsoft:

Gráfico semanal de Microsoft 23/10/2025

Gráfico diario de Microsoft:

Gráfico diario de Microsoft 23/10/2025

Durante las últimas semanas, el precio de Microsoft se ha estado moviendo de manera errática. Tras una fuerte subida y una corrección hasta la zona de los 492 USD pasamos a ver cierta intencionalidad alcista. La acción del precio empezó a formar una estructura de máximos y mínimos crecientes, respaldada por el índice de fuerza relativa (RSI) y el MACD. Sin embargo, la demanda se debilitó al llegar a las inmediaciones de los 531 USD, que había actuado como resistencia en agosto.

En estos momentos, la cotización se encuentra lateralizada, con los indicadores técnicos señalando que hay equilibrio entre la oferta y la demanda. En caso de que se produjese un breakout en la resistencia de 531 podríamos buscar entradas compradoras, haciendo un cierre parcial en cuanto el precio se aproxime al máximo histórico (555,45 USD). Por el contrario, un patrón de giro o un fakeout en torno a la resistencia invitaría a buscar entradas vendiendo en corto.

Alphabet (GOOGL)

Gráfico semanal de Alphabet/Google:

Gráfico semanal de Alphabet/Google 23/10/2025

Gráfico diario de Alphabet/Google:

Gráfico diario de Alphabet/Google 23/10/2025

Recientemente vimos como Google daba por finalizado un período de corrección al romper la parte alta de un canal bajista. Tras una subida, que marcó un nuevo máximo histórico con una diferencia de sólo 1,33 USD sobre el anterior, la cotización está dando muestras de que podría pasar a una fase de lateralización. El RSI y el MACD respaldan esta teoría, pues están bajando y nos indican que la presión de la demanda está disminuyendo.

Si se produjese un breakout en la zona de 256 – 257 USD, sería señal de que la presión de los compradores se está incrementando y podríamos buscar entradas compradoras. Por el contrario, si se rebasase el mínimo de ayer sería un indicio de debilidad que respaldaría la hipótesis que apunta a una lateralización. Podríamos buscar cortos poniendo como objetivo la zona de los 239 USD.

Amazon (AMZN)

Gráfico semanal de Amazon:

Gráfico semanal de Amazon 23/10/2025

Gráfico diario de Amazon:

Gráfico diario de Amazon 23/10/2025

La semana pasada, la cotización de Amazon tocó la parte inferior del rango lateral en que ha estado moviéndose durante los últimos meses, que coincide con la EMA50 de la temporalidad semanal. Debido a la combinación de estos dos factores, se trata de un nivel en el que podría aparecer una presión compradora intensa, que provocaría un nuevo rebote hacia la parte alta del canal.

Sin embargo, la formación de máximos y mínimos decrecientes visible desde el gráfico diario es una señal de debilidad. De hecho, la cotización acaba de retroceder al acercarse a la directriz bajista que delimita esta estructura descendente. Una ruptura en el máximo del pasado martes respaldaría la hipótesis del rebote alcista. Por el contrario, si los precios siguiesen bajando y se rompiese el soporte de 211 USD sería indicio de que no hay presión compradora en el mercado y podríamos seguir viendo caídas en el precio de Amazon.

Meta (META)

Gráfico semanal de Meta:

Gráfico semanal de Meta 23/10/2025

Gráfico diario de Meta:

Gráfico diario de Meta 23/10/2025

La cotización de Meta sigue lateralizada, aunque los indicadores técnicos están dando algunas señales de fortaleza. Tras un período apoyándose sobre la zona de los 700 USD, el precio se ha aproximado a la resistencia de 735 – 740 USD. El RSI se está moviendo al alza desde el pasado 3 de octubre y el MACD acaba de marcar un cambio en la presión predominante en el mercado de bearish a bullish.

Una ruptura en la citada resistencia confirmaría que la demanda está siendo más agresiva que la oferta. Podríamos abrir posiciones largas, marcando como objetivo la siguiente resistencia, que se encuentra en torno a los 786 USD. Por el contrario, si se produjese un fakeout o si la cotización cayese por debajo de los mínimos de ayer sería señal de debilidad y la cotización podría volver a caer de nuevo hacia el área de los 703 USD.

Nvidia (NVDA)

Gráfico semanal de Nvidia:

Gráfico semanal de Nvidia 23/10/2025

Gráfico diario de Nvidia:

Gráfico diario de Nvidia 23/10/2025

Recientemente vimos como Nvidia rompía la resistencia de 184 USD y daba esperanzas sobre el inicio de un nuevo rally. Sin embargo, la presión compradora se debilitó al llegar a los 195 USD y el precio retrocedió, volviendo al rango lateral en que se encontraba anteriormente y dejando el movimiento en un fakeout. Los mínimos decrecientes de las 3 últimas velas sugieren que la cotización podría seguir cayendo. El RSI y el MACD respaldan esta hipótesis, pues exhiben una trayectoria bajista desde el pasado 10 de agosto.

En esta situación, hay una alta probabilidad de que el precio vuelva a caer hacia la zona de los 170 USD a corto plazo. Para buscar entradas compradoras sería necesario que los indicadores técnicos volviesen a dar señales de fortaleza y que se rompiese el máximo histórico.

Tesla (TSLA)

Gráfico semanal de Tesla:

Gráfico semanal de Tesla 23/10/2025

Gráfico diario de Tesla:

Gráfico diario de Tesla 23/10/2025

A lo largo de las últimas semanas, la cotización de Tesla se ha mantenido errática en torno a la zona comprendida entre los 411 USD y los 470 USD. El RSI y el MACD del gráfico diario exhiben pendientes descendentes y nos sugieren que la demanda se está debilitando. Teniendo en cuenta que la cotización de Tesla se encuentra en la parte alta de un rango lateral, podríamos buscar entradas vendedoras si los precios cayesen por debajo de los 411 USD.

En estos momentos es poco recomendable abrir posiciones largas, ya que hay dos resistencias por encima del precio actual: una en las inmediaciones de 466 USD y otra en los 484 – 488 USD. Son dos áreas en las que podría incrementarse la presión vendedora y es recomendable esperar a que se rompan antes de buscar entradas compradoras.

Aprovecha este pronóstico sobre S&P500 operando con los mejores bonos de bienvenida sin depósito que nuestros brokers recomendados pueden ofrecerte y ¡empieza ahora mismo!

Preguntas Frecuentes

¿Por qué el S&P500 está lateralizando en estos momentos?

expand.png

El mercado muestra incertidumbre tras resultados mixtos de empresas tecnológicas y la absorción de la presión compradora cerca de máximos históricos.

¿Qué impacto tuvieron Texas Instruments y Netflix en el S&P500?

expand.png

Resultados peores a lo esperado generaron presión vendedora en el sector tecnológico, afectando el rendimiento del índice.

¿Cuáles son las señales técnicas clave para operar el S&P500 hoy?

expand.png

Atención a la ruptura del soporte en 6,620 USD para posibles caídas o a la superación de máximos históricos para entradas alcistas con confirmación técnica.

¿Cómo están las "7 Magníficas" y qué esperar?

expand.png

Apple, Microsoft, Google, Amazon, Meta, Nvidia y Tesla muestran señales mixtas; muchas están en rangos laterales y dependen de rupturas claves para definir tendencia.

¿Influyen las tensiones arancelarias entre China y EE.UU. en el S&P500?

expand.png

Actualmente, el discurso conciliador reduce la presión vendedora, aunque cambios podrían afectar la confianza del mercado.

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.

Los Brokers de Forex Más Visitados