A partir del Índice S&P BMV IPC, en DailyForex hemos seleccionado 3 de las acciones mexicanas con mejores perspectivas de compra esta semana.
Se trata de compañías que ya están desarrollando una tendencia alcista o estarían próximas a hacerlo, lo que podría reflejar un panorama técnico ideal para la inversión en acciones.

Selección de las Mejores Acciones Mexicanas: Metodología
Para encontrar las acciones mexicanas más importantes de la próxima semana hemos seguido 3 pasos:
- Se consideran los componentes del Índice S&P BMV IPC (BMV: ME), y a partir de él, buscamos las acciones con mayores avances en su cotización en los últimos días o mejor posición técnica.
- Hemos tomado una muestra de 12 indicadores técnicos y 12 medias móviles simples y exponenciales de distintos períodos para cada acción:

- Se realizó un baremo que asigna 5 posibles estatus: «venta fuerte», «venta», «neutral», «compra fuerte» y «compra»:
«Venta fuerte» indica que la mayoría de los indicadores y las medias móviles sugieren vender.
«Venta» indica que, en promedio, la mitad de los indicadores y las medias móviles sugieren vender.

«Neutral» indica la ausencia de una dirección clara y una falta de consenso de las métricas.
«Compra» indica que, en promedio, la mitad de los indicadores y las medias móviles sugieren comprar.
«Compra fuerte» indica que la mayoría de los indicadores y las medias móviles sugieren comprar.

En el caso de los indicadores técnicos se excluyen los valores que señalan situaciones extremas de sobrecompra o sobreventa.
Es decir, cuando un indicador se encuentra en esta situación extrema, no se le asigna ninguna recomendación específica, pues la acción ya ha realizado un desplazamiento considerable.
Top Brokers de Forex en línea
Las 3 Acciones Mexicanas que Debes Seguir la Próxima Semana
Aplicando la metodología que acabamos de describir, hemos seleccionado 3 acciones mexicanas que vale la pena considerar:
Wal Mart de México SAB de CV (BMV: WALMEX)
Se trata de una compañía que pertenece al sector de consumo cíclico y maneja una vasta red de tiendas de descuento, hipermercados, supermercados y tiendas mayoristas de autoservicio con membresía en México y Centroamérica.
También ofrece servicios de conectividad a internet móvil, publicidad y servicios financieros a través de billetera digital, además de importar mercancía para su reventa. Asimismo, desarrolla y administra propiedades inmobiliarias.
Su capitalización bursátil actual alcanza 1.07 billones de pesos mexicanos, siendo una de las empresas más grandes de este mercado.
¿Cuál es el estatus de Wal Mart de México?
Las medias móviles (10 de 12) y los indicadores técnicos (9 de 12) apuntan a un estatus semanal de compra fuerte.
Los analistas de mercado estiman un potencial de crecimiento de 7.05% desde su precio actual.
Veamos la comparación entre sus ratios de valoración y el promedio de la industria:

Fuente: Investing.
- Con un ratio P/E de 21.53x, la compañía se encuentra un 37.14% por debajo del promedio de la industria, lo que supone una relativa subvaloración.
- Su ratio Precio/Valor en Libros, 4.71x, también refleja una subvaloración bastante marcada.
¿Qué nos dice el análisis técnico de Wal Mart de México?
Veamos el gráfico semanal de la acción entre finales de 2023 y 2025:

- Tras consolidarse luego de una tendencia bajista, la acción ha subido un 12.21% desde la semana del 6 de octubre y ahora mismo cotiza a 61.95 pesos.
- De hecho, este valor realizó una ruptura alcista sobre su media de 50 semanas (59.08 pesos) y ha cambiado de momentum.
- El indicador RSI ha sobrepasado su zona media y refleja un valor de 57.62, lo que podría anticipar un mayor crecimiento.
- El siguiente nivel a tener en cuenta se halla sobre el máximo relativo de 67.24 pesos, alcanzado en mayo de este año. Este sería el objetivo alcista a tener a cuenta si la acción se mantiene sobre su media de 50 semanas.
Qualitas Controladora, SAB De CV (BIVA: Q)
La empresa ofrece servicios de seguros, coaseguros y reaseguros en los ramos de accidentes personales, salud y automóviles en México, El Salvador, Costa Rica, Perú y Estados Unidos.
También ofrece seguros contra averías mecánicas y eléctricas, de responsabilidad civil, así como servicios de asesoría y capacitación en planificación de inversiones y gestión empresarial.
Además, Qualitas Controladora se dedica a la adquisición, venta y servicio de cristales y repuestos para automóviles, y a la gestión y comercialización de vehículos siniestrados. Asimismo, ofrece hardware orientado a la telemetría para flotas de maquinaria pesada y ligera, análisis de datos, ecosistema de internet de las cosas y ecosistema en la nube.
La compañía cotiza en la Bolsa Institucional de Valores de México, BIVA, alcanzando un valor de 68.650 millones de pesos.
¿Cuál es el estatus de Qualitas Controladora?
La combinación de medias móviles (8 de 12) e indicadores técnicos (7 de 12) confirma un estatus semanal de compra fuerte.
Varios analistas han revisado al alza sus previsiones de ganancias para el próximo período, lo que indica una buena situación financiera.
Veamos la comparación entre sus ratios de valoración y el promedio de la industria:

Fuente: Investing.
- La compañía refleja un ratio P/E de 10.38x, un 20.22% más bajo que el conjunto de la industria, lo que apunta a una cierta subvaloración.
- El ratio Precio/Valor en Libros, 2.63x, supera al promedio de la industria, por lo que arroja una conclusión diferente al ratio PER.
¿Qué nos dice el análisis técnico de Qualitas Controladora?
Veamos el gráfico semanal de la acción entre finales de 2023 y 2025:

- Durante el último año y medio, la acción ha venido cotizando dentro de un amplio rango de variación entre los 227.66 pesos (máximo de abril de 2024) y los 130.13 pesos (mínimo de noviembre de 2024).
- Aunque la pendiente de la línea media de 50 semanas (176.88 pesos) nos indica que la tendencia alcista previa se ralentizó, el precio podría estar próximo a un corte y consolidación sobre este nivel.
- En este momento, la acción cotiza en 174.01 pesos y se ha incrementado un 7.27% desde la semana del 20 de octubre.
- El indicador RSI refleja un valor de 48.54 y, aunque ha aumentado, es preciso que este indicador se posicione sostenidamente sobre 50 para confirmar un movimiento ascendente.
- Al alza tenemos dos máximos previos a considerar: 189.33 pesos y 208.77 pesos. Se trata de objetivos de precio probables si la acción gana fuerza.
Kimberly Clark de México A (BMV: KIMBERA)
La compañía fabrica, distribuye y vende productos desechables en México, abasteciendo a hoteles, restaurantes, oficinas, fábricas y hogares.
Pertenece al sector de consumo no cíclico y opera a través de los segmentos de productos de consumo y profesional.
Kimberly Clark de México ofrece sus productos bajo las marcas Huggies, KleenBebé, Kleenex, Evenflo, Pull-Ups, GoodNites, Pétalo, Suavel, Cottonelle, Vogue, Delsey, Depend, Diapro, LYS, Kotex, Fancy, Kimberly-Clark y Escudo.
Su valor de mercado actual ronda los 110,300 millones de pesos mexicanos.
¿Cuál es el estatus de Kimberly Clark de México?
La combinación de medias móviles (12 de 12) e indicadores técnicos (7 de 12) valida un estatus semanal de compra fuerte.
Los analistas estiman un potencial de aumento de 7.90% desde su precio actual. Un aspecto fundamental relevante es su rendimiento del dividendo, un 5.50%, un valor bastante atractivo.
Veamos la comparación entre sus ratios de valoración y el promedio de la industria:

Fuente: Investing.
- El ratio P/E alcanza un valor de 15.24x, un 33.10% más bajo que la media industrial, lo que nos habla de subvaloración relativa.
- No obstante, el ratio Precio/Valor en Libros, 20.51x, es notablemente más alto que el promedio industrial.
¿Qué nos dice el análisis técnico de Kimberly Clark de México?
Veamos el gráfico semanal de la acción entre finales de 2023 y 2025:

- La acción se encuentra en tendencia alcista desde diciembre de 2024, incluyendo una ruptura de la media de 50 semanas en abril de este año.
- Durante la última semana ha subido un 2.94% y cotiza en 37.15 pesos, manteniendo una brecha de 7.25% sobre la media (34.64 pesos).
- Otro aspecto resaltante es que ha dejado atrás una corrección reciente, lo que ratifica la aceleración del precio.
- El indicador RSI refleja un valor de 57.45 y se ha mantenido en zona de consolidación alcista de forma casi ininterrumpida desde enero de este año.
- El próximo nivel relevante a observar se encuentra sobre los 39.40 pesos (máximo relativo de septiembre de 2025).
Recuerda que el trading de acciones supone un riesgo elevado, por lo que es preciso operar con reglas estrictas de gestión del capital, entre ellas, el uso permanente de órdenes stop loss y no arriesgar más del 1%-3% de tus fondos por operación.
Para que comiences con buen pie, DailyForex te presenta el ranking de los mejores brokers Forex para traders de México.