Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Atención al IBEX35: ¿Veremos una Continuación del Rally esta Semana?

Por Ramon Carreno

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders....

Leer más
  • El IBEX35 marcó un nuevo máximo histórico la semana pasada al alcanzar los 16.210,50 EUR.
  • La temporalidad diaria exhibe señales de fortaleza y sugiere que el IBEX35 podría seguir subiendo.
  • El PIB de España se redujo durante el tercer trimestre.
  • Los últimos informes del IPC en España evidenciaron un calentamiento en la inflación.
  • Las empresas del IBEX35 que más subieron durante la semana pasada fueron Puig (PUIG: +6,28%), Endesa (ELE: +6,22%) y Fluidra (FDR: +5,63%).
  • En la bolsa estadounidense predominan los sentimientos de optimismo debido a los buenos resultados empresariales y a la fuerte demanda de acciones de semiconductores.
  • Powell declaró que «no está asegurada» una nueva bajada de tipos para diciembre y el mercado reaccionó con cierto pesimismo.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Análisis Técnico del IBEX35: ¿Cuáles Son los Niveles a Tener en Cuenta esta Semana?

Gráfico Semanal

Gráfico Semanal en el IBEX35 02/11/2025

El IBEX35 alcanzó un nuevo máximo histórico durante la semana pasada al llegar a los 16.210,50 EUR. El índice de referencia español IBEX35 no marcaba un nuevo techo desde noviembre de 2007. Este hito puede contribuir a que se mantenga la euforia en torno a la bolsa española, lo que sostendría todavía más subidas.

En el gráfico semanal vemos como se rompió la zona de los 15.945 EUR y la vela cerró por encima de este nivel. Sin embargo, la mecha superior es amplia y pone sobre la mesa un posible incremento de la presión vendedora, que podría desembocar en un fakeout. Mientras la cotización se mantenga por encima del nivel atravesado, daremos el movimiento por bueno y mantendremos un sesgo bullish.

Gráfico Diario

Gráfico Diario en el IBEX35 02/11/2025

La acción del precio en el gráfico diario sugiere fortaleza y apunta a que podrían producirse nuevas subidas en el IBEX35 a corto plazo. La estructura actual muestra máximos y mínimos cada vez más altos, propios de una tendencia alcista sólida. Al mismo tiempo, el indicador RSI y el MACD mantienen pendientes ascendentes, que han venido acompañando a todo el último impulso.

Desde esta temporalidad observamos con mayor detalle cómo se produjo el breakout del anterior máximo histórico. El lunes fue cuando se rompió el nivel y en las sesiones del martes y el miércoles la cotización siguió avanzando. El jueves tuvo lugar una caída en la que no se llegó a perder el nivel roto. Además, la mecha amplia en la parte inferior de la vela demuestra que se produjo un rebote, señalando que el anterior techo se habría convertido en un soporte.

Una forma de operar el escenario actual es abrir posiciones largas y tomar beneficios en las proximidades del máximo histórico.

Las Ganancias en el IBEX35 se Vieron Frenadas por Datos Macroeconómicos Negativos y Resultados Empresariales Mixtos

La semana pasada vimos datos ligeramente negativos para la economía española, que podrían generar pesimismo hacia el IBEX35. Por un lado, la cifra provisional del PIB interanual en el tercer trimestre mostró una caída del 3,1% al 2,8%. Al mismo tiempo, el IPC de octubre subió desde el 3,0% al 3,1%.

Por otra parte, los resultados empresariales presentados durante la semana pasada fueron mixtos, lo que contribuyó a que no viésemos fuertes movimientos ni alcistas ni bajistas. Entre las compañías que lo hicieron mejor de lo esperado estuvieron Iberdrola (IBE), Santander (SAN), Puig (PUIG), Repsol (REP) y Caixabank (CABK). Entre las que se quedaron por debajo de las expectativas vimos a Aena (AENA), Redeia (RED), Endesa (ELE), BBVA (BBVA) y Unicaja (UNI).

En el plano internacional, continúa el cierre del Gobierno en Estados Unidos, lo que reduce los datos macroeconómicos disponibles y genera cierta desconfianza entre los inversores. La Fed recortó los tipos de interés en 25 puntos básicos el pasado miércoles, pero Powell advirtió que no está asegurada una nueva bajada para diciembre. El mercado recibió esta noticia con pesimismo.

Las recientes negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China han sido positivas y suponen una señal bullish para la bolsa. Al mismo tiempo, el optimismo hacia la inteligencia artificial y los buenos resultados empresariales vistos hasta ahora también contribuyen a que se incremente la presión compradora en los índices estadounidenses. Por la tendencia que tiene el IBEX35 a imitar lo que ocurre en la bolsa de EE. UU., estos factores también constituyen señales bullish para el combinado español.

5 Acciones del IBEX35 que Deberías Vigilar durante esta Semana

Puig Brands S. A. (PUIG)

Sector
Consumo cíclico – Cuidado personal y doméstico
Capitalización bursátil
8.390 EUR
Precio
14,89 EUR
Ratio precio/beneficio
12,87
Margen de beneficios (últimos 12 meses)
13,25%
Ganancias por acción (últimos 12 meses)
1,16 EUR
Ratio de endeudamiento
0,37
Rentabilidad por dividendo
2,53%

Gráfico semanal:

Gráfico Semanal Puig Brands S. A. (PUIG) 02/11/2025

Gráfico diario:

Gráfico Diario Puig Brands S. A. (PUIG) 02/11/2025

Puig Brands (PUIG) fue la compañía del IBEX35 que acumuló mayores ganancias la semana pasada al experimentar una fuerte subida del 6,28%.

Desde el gráfico semanal seguimos observando una clara tendencia bajista, que se inició en el momento de la salida a bolsa de la empresa y continúa hasta hoy. Aunque las subidas del viernes llevaron de nuevo a la cotización al rango comprendido entre los 14,04 – 14,70 EUR y los 17,17 – 17,48 EUR. La reentrada dentro de esta zona podría indicar que Puig se dirige hacia una fase de lateralización.

Si los precios se mantuviesen por encima de los 14,70 EUR a lo largo de los próximos días, estaríamos ante un escenario favorable para abrir posiciones compradoras, colocando como objetivo de beneficios la zona de los 16 EUR. Por el contrario, si cayesen por debajo de los 14,04 EUR sería señal de que nada ha cambiado en el mercado y continuaría la tendencia bajista.

Endesa S. A. (ELE)

Sector
Servicios públicos – Eléctricas
Capitalización bursátil
32.910 EUR
Precio
31,09 EUR
Ratio precio/beneficio
14,90
Margen de beneficios (últimos 12 meses)
10,39%
Ganancias por acción (últimos 12 meses)
2,09 EUR
Ratio de endeudamiento
0,56
Rentabilidad por dividendo
4,24%

Gráfico semanal:

Gráfico Semanal Endesa S. A. (ELE) 02/11/2025

Gráfico diario:

Gráfico Diario Endesa S. A. (ELE) 02/11/2025

Endesa (ELE) obtuvo unas ganancias del 6,22% durante la semana pasada, convirtiéndose en la segunda empresa del IBEX35 que más se revalorizó durante este período.

La cotización de Endesa experimentó una fuerte subida entre marzo de 2024 y la actualidad. Sin embargo, lleva lateralizada desde 2009. En estos momentos, el precio se encuentra junto a un nivel que actuó como resistencia en septiembre y octubre de 2014. Hay una alta probabilidad de que se incremente la presión vendedora y veamos rebotes a la baja.

En caso de que se rompiese la resistencia de 31,18 – 31,72 EUR, hay otro nivel un poco más arriba que actuó como tal entre febrero y septiembre de 2008. Se encuentra en los alrededores de 33,83 – 35 EUR y podría frenar cualquier intento de rally. Por ello, Endesa no se halla en una situación favorable para abrir trades compradores. Si se formase un patrón de giro por debajo de la resistencia actual, se trataría de un escenario favorable para operar vendiendo en corto.

Fluidra (FDR)

Sector
Bienes de consumo duraderos
Capitalización bursátil
4.700 millones de EUR
Precio
25,12 EUR
Ratio precio/beneficio
29,50
Margen de beneficios (últimos 12 meses)
7,49%
Ganancias por acción (últimos 12 meses)
0,85 EUR
Ratio de endeudamiento
0,44
Rentabilidad por dividendo
2,39%

Gráfico semanal:

Gráfico Semanal Fluidra (FDR) 02/11/2025

Gráfico diario:

Gráfico Diario Fluidra (FDR) 02/11/2025

Durante la semana pasada, Fluidra (FDR) subió un 5,63% y ocupó el puesto número 3 en cuanto a ganancias entre las empresas del IBEX.

Tal y como vemos en los gráficos, el precio de Fluidra se encuentra dentro de un rango lateral comprendido entre el soporte de 19,03 EUR y la resistencia de 25,66 – 26,44 EUR. El viernes pasado, el precio se aproximó a este nivel y se formó una vela bajista de rechazo. Esto desaconseja la apertura de posiciones compradoras por el momento.

Para ponernos largos en Fluidra sería conveniente esperar a que se rompiese la citada resistencia y el precio se estabilizase por encima. Esto evidenciaría la presencia de una gran fuerza compradora en el mercado, que podría provocar una subida en los precios. En caso de que se superase la zona de mínimos del pasado viernes, sería una señal de debilidad. Podría indicarnos que el precio va a rebotar a la baja de nuevo.

Banco Santander S. A. (SAN)

Sector
Finanzas – Bancos
Capitalización bursátil
131.130 millones de EUR
Precio
8,82 EUR
Ratio precio/beneficio
10,50
Margen de beneficios (últimos 12 meses)
11,38%
Ganancias por acción (últimos 12 meses)
0,84
Ratio de endeudamiento
0,84
Rentabilidad por dividendo
2,55%

Gráfico semanal:

Gráfico Semanal Banco Santander S. A. (SAN) 02/11/2025

Gráfico diario:

Gráfico Diario Banco Santander S. A. (SAN) 02/11/2025

Santander rompió recientemente la zona de resistencias de 8,31 – 8,48 EUR. A partir de ese momento, el precio siguió subiendo y se consolidó por encima del nivel atravesado. Esto constituye una señal de fortaleza y nos muestra que la demanda está siendo más intensa que la oferta en este mercado. Podríamos seguir viendo subidas. De cualquier manera, es necesario actuar con prudencia.

El miércoles pasado, el precio se quedó a sólo 2 céntimos de tocar el nivel psicológico de los 9 EUR y en la jornada siguiente se produjo un retroceso marcado. Aunque se cruzase esta zona en los próximos días, hay otra área de resistencias un poco más arriba. Entre febrero y agosto de 2010, el mercado fue incapaz de atravesar el área de 9,49 – 9,85 EUR. En caso de abrir posiciones compradoras en una hipotética ruptura de los 9 EUR, sería conveniente tomar beneficios si el precio mostrase señales de debilidad aquí.

Iberdrola S. A. (IBE)

Sector
Servicios públicos – Eléctricas
Capitalización bursátil
115.980 millones de EUR
Precio
17,56 EUR
Ratio precio/beneficio
20,89
Margen de beneficios (últimos 12 meses)
11,98%
Ganancias por acción (últimos 12 meses)
0,84 EUR
Ratio de endeudamiento
0,55
Rentabilidad por dividendo
3,77%

Gráfico semanal:

Gráfico Semanal Iberdrola S. A. (IBE)

Gráfico diario:

Gráfico Diario Iberdrola S. A. (IBE)

Iberdrola subió un 2,54% durante la semana pasada. Con esta ya van 6 semanas consecutivas con el precio moviéndose al alza. En este período, sus acciones se han revalorizado en un 13%. Cabe señalar que el breakout de la resistencia ubicada en 16,68 – 16,79 EUR ha sido una importante señal de fortaleza. Puso fin al estado de lateralización vigente hasta ese momento y vino acompañado de una sucesión de nuevos máximos históricos.

El RSI y el indicador MACD exhiben trayectorias ascendentes, confirmándonos que la presión compradora es superior a la vendedora. El escenario vigente es adecuado para operar comprando. De cualquier manera, antes de abrir posiciones largas, es recomendable esperar a que el precio retroceda un poco. De esta forma, evitaremos entrar al mercado justo antes de un retroceso.

Factores Macroeconómicos que Atraerán Movimiento al IBEX35 esta Semana

A lo largo de la semana que comienza, el IBEX35 podría verse afectado por los resultados que muestren los siguientes informes macroeconómicos:

  • PMI manufacturero de España y en la zona euro en octubre (lunes)
  • Variación del desempleo en España en octubre (martes)
  • PMI de servicios de España y en la eurozona en octubre (miércoles)
  • PMI compuesto de la zona euro en octubre (miércoles)
  • Producción industrial de España en septiembre (jueves)
  • Ventas minoristas de la eurozona en septiembre (jueves)

Valores mejores de lo esperado pueden generar optimismo entre los inversores, provocando un incremento de la demanda a partir del momento de la publicación y dando lugar a subidas en la cotización del IBEX 35. Si se diera el caso opuesto, es esperable que se produzcan movimientos bajistas.

Otro factor importante a tener en cuenta esta semana son los resultados empresariales del tercer trimestre de las compañías incluidas en el IBEX. Cifras mejores de lo previsto tienden a atraer atención de los inversores y provocan subidas en la cotización del índice. Esta semana le toca el turno a:

Martes 4
Jueves 6
Viernes 7
Telefónica
ArcelorMittal
Cellnex
Grifols
Rovi
IAG
Logista
Amadeus
Sacyr

Para esta semana, estaba previsto que se publicara en Estados Unidos el dato de cambio de empleo no agrícola de octubre (jueves), las nóminas no agrícolas (viernes) y la tasa de desempleo (viernes). Sin embargo, el cierre del Gobierno estadounidense sigue adelante y es poco probable que lleguemos a ver estos informes. Debemos mantenernos atentos a cualquier señal de que esta situación va a terminar. Es probable que genere optimismo en la bolsa estadounidense, pues ayudaría a los inversores a salir del estado «de ceguera» en que se encuentran ahora mismo. Este sentimiento podría contagiarse al IBEX35 y contribuir a que se moviese al alza.

Aprovecha los movimientos esta semana del IBEX35 operando con los mejores brokers para España recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!

Preguntas Frecuentes

¿Por qué el IBEX35 alcanzó un nuevo máximo histórico?

expand.png

El impulso se debe al optimismo general en los mercados, los buenos resultados empresariales y la fortaleza técnica que mantiene la tendencia alcista.

¿Podría continuar el rally del IBEX35 esta semana?

expand.png

Sí, siempre que el índice se mantenga por encima de los 15.945 EUR. Sin embargo, la amplia mecha superior indica posible presión vendedora.

¿Qué acciones del IBEX35 destacan ahora mismo?

expand.png

Puig, Endesa y Fluidra lideraron las subidas la semana pasada, mientras Santander e Iberdrola muestran señales técnicas de fortaleza.

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.

Los Brokers de Forex Más Visitados