- Durante la semana pasada, el IBEX35 mostró cierta debilidad al ser incapaz de superar el máximo de la anterior.
- La temporalidad diaria nos muestra a la cotización del IBEX lateralizada por encima del anterior máximo histórico.
- Las empresas del IBEX35 que más subieron la semana pasada fueron ACS, Enagás y Repsol.
- Resultados empresariales peores de lo esperado provocaron caídas en Telefónica y Grifols.
- Indicios de fortaleza en el mercado laboral estadounidense y comentarios hawkish en la Fed reducen la probabilidad de un recorte de tipos en diciembre y son bearish para la bolsa.
Top Brokers de Forex en línea
IBEX35: Análisis Técnico y Niveles Relevantes
Gráfico Semanal

Hace 2 semanas, el IBEX35 rebasó la resistencia de 15.945€ y estableció un nuevo techo histórico. La semana pasada vimos algunas muestras de debilidad, al marcarse un máximo y un mínimo inferiores a los de la anterior. El precio no consiguió separarse del nivel atravesado y se mantuvo errático en sus inmediaciones.
Gráfico Diario

Desde la temporalidad diaria se observa que la cotización del IBEX35 se ha lateralizado por encima del antiguo máximo histórico, al tiempo que el índice de fuerza relativa (RSI) y el MACD se están manteniendo erráticos. Esto evidencia que se ha reducido la presión compradora y se ha incrementado la vendedora, dando lugar a una situación de equilibrio entre ambas.
Existe cierto riesgo de retroceso si la oferta terminase absorbiendo a la demanda. Por ello, para abrir posiciones compradoras sería necesario ver una ruptura en la nueva zona de máximos históricos.
Resultados Empresariales y Datos Macroeconómicos Mixtos Mantuvieron al IBEX35 Lateralizado
Durante la semana pasada, los resultados trimestrales de las empresas del IBEX35 fueron el factor que más se dejó notar en la cotización del índice de referencia español.
Telefónica (TEF) acumula unas caídas del 14,84% desde que el pasado martes mostrara unos ingresos y unos beneficios por acción inferiores a lo previsto. Más allá de los datos negativos en sus resultados, el mercado no recibió bien el anuncio de un recorte del 50% en el dividendo y una reducción en el flujo de caja de cara a los próximos 5 años. Grifols (GRF) también sorprendió con unos beneficios por acción un 13,75% más bajos de lo esperado, lo que provocó una caída del 6,61%. En el lado opuesto tuvimos a Amadeus IT (AMS), que subió un 1,55% tras presentar unas ganancias por acción un 4,66% más altas de lo esperado y unos ingresos un 0,95% por encima de lo previsto.
Además, IAG retrocedió un 11,49% el viernes, a pesar de mejorar sus resultados con respecto al año pasado. Esta bajada podría estar relacionada con el cierre del Gobierno estadounidense. La administración anunció que empezarían a cancelar vuelos para aliviar la presión sobre el control aéreo.
Por otro lado, los datos de PMIs de España publicados el lunes y el miércoles fueron mejores de lo esperado y contribuyeron a que se incrementase la presión compradora en el IBEX35. Al contrario, el dato de variación de desempleo de octubre, publicado el martes, dejó valores peores de lo previsto y generó cierto pesimismo.
Los últimos informes macro llegados desde Estados Unidos han evidenciado cierta resiliencia en el mercado laboral. Esta, unida a comentarios hawkish por parte de los oficiales de la Fed están reduciendo las perspectivas de que se lleve a cabo un nuevo recorte en los tipos de interés en diciembre. Se trata de un factor ligeramente bearish para las bolsas estadounidense e internacionales.
Descubre las 5 Acciones del IBEX35 que Deberías Tener en tu Watchlist esta Semana
Actividades de Construcción y Servicios S. A. (ACS)
Sector | Servicios industriales – Ingeniería y construcción |
Capitalización bursátil | 19.680 millones de EUR |
Precio | 75,50 EUR |
Ratio precio/beneficio | 22,37 |
Margen de beneficios (últimos 12 meses) | 1,83% |
Ganancias por acción (últimos 12 meses) | 3,37 EUR |
Ratio de endeudamiento | 0,75 |
Rentabilidad por dividendo | 2,65% |
Gráfico semanal:

Gráfico diario:

ACS fue la empresa del combinado español que más subió durante la semana pasada, alcanzando una revalorización del 6,04%.
Está siendo un año muy positivo para las acciones de Actividades de Construcción y Servicios. En enero se rompió la resistencia histórica, que se mantenía vigente desde 2007. Desde entonces, la cotización ha subido un 48,76% y se han marcado nuevos máximos históricos prácticamente todos los meses. Tanto la temporalidad semanal como la diaria exhiben un contexto muy bullish, con máximos y mínimos cada vez más altos.
Durante la semana pasada se rompió la resistencia de 72,65€ – 73,20€, que había estado conteniendo al precio en los días previos. El breakout ocurrió respaldado por movimientos alcistas en el indicador MACD y el RSI, lo que confirma que la demanda está siendo más agresiva que la oferta y podrían producirse nuevas subidas. Aunque antes de abrir posiciones compradoras, es conveniente esperar a que se produzca un pullback hacia la zona de la resistencia recién rota.
Enagás S. A. (ENG)
Sector | Servicios públicos – Distribución de gas |
Capitalización bursátil | 3.750 millones de EUR |
Precio | 14,345 EUR |
Ratio precio/beneficio | 39,90 |
Margen de beneficios (últimos 12 meses) | 9,87% |
Ganancias por acción (últimos 12 meses) | 0,36 EUR |
Ratio de endeudamiento | 0,63 |
Rentabilidad por dividendo | 2,79% |
Gráfico semanal:

Gráfico diario:

Las acciones de Enagás se revalorizaron en un 4,21% durante la semana pasada, lo que convirtió a esta empresa en la segunda del IBEX35 que más subió en este período.
En el gráfico semanal nos encontramos con una tendencia bajista que podría estar próxima a finalizar. La acción del precio rompió la estructura de máximos y mínimos cada vez más bajos en abril. Aunque continúa por debajo de la media móvil de 200 períodos y esta se encuentra por encima de la de 50, el precio se ha mantenido errático en los alrededores de esta última desde marzo.
Desde la temporalidad diaria nos encontramos con el precio lateralizado. Debemos prestar atención a lo que ocurra en torno a la zona de los 14,52 EUR, que supone la parte alta del rango lateral. Si se produjese un breakout y la cotización se consolidase por encima, sería un buen escenario para abrir posiciones compradoras. Por el contrario, si se forma una figura de vuelta por debajo, estaríamos ante una situación más favorable para operar vendiendo en corto.
Repsol S. A. (REP)
Sector | Minerales energéticos – Petrolera |
Capitalización bursátil | 18.480 millones de EUR |
Precio | 16,54 EUR |
Ratio precio/beneficio | 16,34 |
Margen de beneficios (últimos 12 meses) | 2,09% |
Ganancias por acción (últimos 12 meses) | 1,01 EUR |
Ratio de endeudamiento | 0,38 |
Rentabilidad por dividendo | 3,02% |
Gráfico semanal:

Gráfico diario:

Repsol experimentó una subida del 4,19% la semana pasada, lo que la ha llevado a ocupar el top 3 de ganadoras del IBEX 35.
En el gráfico semanal podemos ver que se acaba de romper el estado de lateralización que se mantenía desde mediados de 2022. El viernes se produjo un breakout en la resistencia de 16,25 EUR, que supone una señal de fortaleza. El movimiento estuvo acompañado por pendientes ascendentes en el RSI y el MACD, lo que ratifica la presencia de una presión compradora superior a la vendedora, que podría darle continuación.
De cualquier manera, antes de abrir posiciones, hay que esperar a que la propia acción del precio nos confirme si estamos ante un breakout legítimo o ante un fakeout. Si el precio se mantuviese por encima del nivel roto, se reafirmaría el movimiento y serviría de señal para abrir posiciones compradoras. Por el contrario, una caída por debajo indicaría que ha sido un breakout fallido y podría prorrogarse el estado de lateralización. Sería un escenario más favorable para operar vendiendo en corto.
Iberdrola S. A. (IBE)
Sector | Servicios públicos – Eléctricas |
Capitalización bursátil | 116.470 millones de EUR |
Precio | 17,64 EUR |
Ratio precio/beneficio | 20,98 |
Margen de beneficios (últimos 12 meses) | 11,98% |
Ganancias por acción (últimos 12 meses) | 0,84 EUR |
Ratio de endeudamiento | 0,55 |
Rentabilidad por dividendo | 3,75% |
Gráfico semanal:

Gráfico diario:

Tras la reciente ruptura de la resistencia de 16,68€ – 16,79€, Iberdrola continúa dando señales de fortaleza. Las últimas semanas han sido alcistas y tanto el RSI como el MACD de la temporalidad diaria están dando señales bullish.
La vela de la semana pasada ha tenido un cuerpo muy pequeño y unas mechas amplias en ambos extremos. Nos sugiere que podríamos estar ante el inicio de una corrección en el precio de Iberdrola. Una ruptura en su zona de mínimos (17,39€) nos lo confirmaría.
Teniendo en cuenta que las últimas 7 semanas han sido alcistas, no se trata de una señal que ponga en duda el contexto actual, sino que podría ser únicamente un pullback dentro del transcurso normal de una tendencia alcista saludable. Por ello, si llegase a producirse el movimiento, sería un escenario apropiado para abrir posiciones compradoras.
Banco Santander S. A. (SAN)
Sector | Finanzas – Bancos |
Capitalización bursátil | 131.470 millones de EUR |
Precio | 8,849 EUR |
Ratio precio/beneficio | 10,28 |
Margen de beneficios (últimos 12 meses) | 11,52% |
Ganancias por acción (últimos 12 meses) | 0,86 EUR |
Ratio de endeudamiento | 0,84 |
Rentabilidad por dividendo | 2,54% |
Gráfico semanal:

Gráfico diario:

La cotización de Banco Santander continúa mostrando un escenario bullish. Desde el gráfico semanal se observa una sucesión de máximos y mínimos cada vez más altos y el precio se mantiene por encima de las medias móviles de 50 y 200 períodos. Recientemente, se rompió la resistencia de 8,31 – 8,48 EUR y la cotización se ha aguantado por encima, lo que supone una señal de fortaleza.
Sin embargo, se ha formado una resistencia en torno a los 8,91 – 8,97 EUR, que lleva conteniendo al precio desde principios de octubre. Mientras no se atraviese, no es recomendable abrir posiciones compradoras porque hay riesgo de un rebote a la baja. En caso de que se perforase este nivel, la siguiente zona que podría actuar como resistencia está en los 9,49 – 9,85 EUR.
No Pierdas de Vista estos Factores Fundamentales si Vas a Operar en el IBEX35 esta Semana
La cotización del IBEX 35 puede verse afectada a lo largo de esta semana por la publicación de los siguientes informes macroeconómicos:
- Índice de confianza del consumidor en España del mes de octubre (lunes).
- Índice ZEW de confianza inversora en la zona euro en noviembre (martes).
- IPC de España en el mes de octubre (viernes).
- Dato provisional del PIB de la eurozona en el tercer trimestre (viernes).
Valores mejores de lo esperado serán una señal bullish para el IBEX35 y viceversa.
Además, no podemos perder de vista los resultados empresariales del tercer trimestre. Cifras que mejoren las expectativas de los analistas tienden a incrementar la demanda en las acciones de la compañía y viceversa. Este aumento en la presión compradora o vendedora puede provocar subidas o bajadas respectivamente sobre la cotización del IBEX35. Las compañías que presentan resultados durante esta semana son:
- Jueves 13: Acciona S. A. (ANA), Corporación Acciona Energía (ANE), Banco de Sabadell S. A. (SAB), Colonial SFL SOCIMI S. A., Actividades de Construcción y Servicios S. A. (ACS)
- Viernes 14: Merlin Properties SOCIMI S. A. (MRL)
Por otro lado, hay que recordar que el cierre del Gobierno estadounidense todavía no se ha solucionado. Esto ha estado limitando los informes macroeconómicos que nos llegan desde este país.
Aprovecha los movimientos esta semana del IBEX35 operando con los mejores brokers para España recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!